OpenAI va a impulsar el desarrollo de uno de los mayores centros de datos de inteligencia artificial del mundo. Imagina un campus tecnológico tan grande que supera el tamaño de Mónaco. Todo esto forma parte de una ambiciosa apuesta global para revolucionar la IA con infraestructuras sin precedentes.
Quizá te preguntes por qué esta noticia coloca a OpenAI, G42, SoftBank y Oracle bajo el mismo techo y qué impacto tendrá en la tecnología mundial. Aquí tienes los detalles clave: desde relaciones estratégicas entre países hasta el pulso por las tecnologías más potentes, pasando por retos políticos.
Te guiamos por este panorama, desde el corazón de Oriente Medio hasta los despachos de Washington y Silicon Valley.
El nuevo campus de centros de datos de OpenAI en Abu Dabi va a marcar un récord en el mundo de la inteligencia artificial. Con una capacidad de 5 gigavatios, no solo supera con creces cualquier otro proyecto previo de la empresa, sino que supera también toda la infraestructura anunciada por sus competidores.
La futura “ciudad” digital ocupará unas 10 millas cuadradas, un espacio mayor que el Principado de Mónaco. La energía que va a consumir está a la altura de cinco centrales nucleares. Se trata de un diseño mastodóntico que responde a la necesidad de contar con chips extremadamente potentes y mucho espacio para alojar servidores.
Mientras que el campus Stargate de OpenAI en Abilene, Texas, apunta a 1,2 gigavatios, la nueva instalación en Oriente Medio casi cuadruplica y media ese número. Vas a poder imaginar el salto de escala tecnológica que supone este movimiento.
También te puede interesar:OpenAI Lanza el Modo Visión en Tiempo Real y Compartir Pantalla en EuropaNingún otro centro anunciado, ni de OpenAI ni de competidores como Google o Amazon, planea acercarse a ese nivel de energía y tamaño.
El centro de Abu Dabi no surge de la nada. Forma parte del ambicioso proyecto Stargate, impulsado desde enero por OpenAI junto a SoftBank y Oracle. El objetivo es crear campus gigantes distribuidos en distintas regiones del mundo, todos equipados con la tecnología de chips más potente posible.
Con este enfoque, OpenAI pretende responder a la demanda creciente de servicios de IA, procesamiento de datos en tiempo real y nuevas aplicaciones de inteligencia artificial que exigen infraestructuras casi inimaginables.
La selección de Abu Dabi no es casualidad. El principal socio local es G42, un conglomerado tecnológico con sede en la ciudad y que, desde hace años, lidera la adopción de IA en Oriente Medio. OpenAI ya ocupó el papel de socio principal del campus, y G42 pone el conocimiento técnico y las conexiones regionales.
Además, la colaboración se inserta en un contexto de vínculos crecientes entre Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos. Desde 2023, el CEO de OpenAI, Sam Altman, destacó que los EAU “hablaban de IA antes de que fuera tendencia”, mostrando su confianza en el país como líder visionario en tecnología.
No todo en este megaproyecto es puro desarrollo tecnológico. La colaboración de OpenAI con G42 levantó ampollas en ciertos círculos estadounidenses. Varios legisladores y funcionarios expresaron preocupación por posibles accesos de China a tecnología avanzada de EE. UU., a través de las conexiones de G42 con empresas y personas vinculadas al gobierno chino.
También te puede interesar:OpenAI une fuerzas con los Laboratorios Nacionales de EEUU para transformar la investigación científicaLa inquietud ganó fuerza al descubrirse relaciones pasadas de G42 con Huawei y el Beijing Genomics Institute, entidades sancionadas por el gobierno de Estados Unidos. Además, el presidente de G42, el jeque Tahnoon bin Zayed Al Nahyan, tiene un perfil relevante como asesor de seguridad nacional de los Emiratos y hermano del actual gobernante.
En respuesta a las presiones estadounidenses, el CEO de G42 anunció a comienzos de 2024 que la empresa había cerrado todas sus inversiones y su presencia física en China. Buscaba así disipar dudas y desbloquear posibles acuerdos con sus socios occidentales.
Poco tiempo después, llegó otro giro estratégico: Microsoft, el mayor accionista de OpenAI, realizó una inversión de 1.500 millones de dólares en G42 y su presidente, Brad Smith, se unió al consejo de administración de la compañía. Esto muestra que, pese a la desconfianza inicial, las grandes tecnológicas siguen apostando fuerte por la colaboración transnacional.
Este megaproyecto en Abu Dabi va a modificar el panorama global de la inteligencia artificial. Operar una infraestructura de este tamaño significa tener capacidad para entrenar modelos más potentes, ofrecer servicios más veloces y permitir que nuevas aplicaciones lleguen a millones de usuarios.
Que Estados Unidos y Emiratos sigan reforzando sus relaciones tecnológicas despierta tanto entusiasmo como debates sobre la seguridad y la soberanía de los datos. Si lo comparamos con décadas anteriores, nunca ha habido una apuesta tan clara por la inteligencia artificial a escala global desde Oriente Medio.
El nuevo campus Stargate de OpenAI en Abu Dabi aspira a convertirse en la referencia mundial de infraestructuras de IA, multiplicando la escala y el impacto de los centros de datos actuales. Gracias a la colaboración con G42, el apoyo de Microsoft y el impulso de socios internacionales, la potencia tecnológica en Oriente Medio sube de nivel.
También te puede interesar:Los Emiratos Árabes Unidos invertirán miles de millones para un centro de datos IA en FranciaEn los próximos años, vas a poder ver cómo este movimiento redefine lo que esperamos de la inteligencia artificial y su papel en la sociedad.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.