SongscriptionClaude 3.7 SonnetCursorGoogleappleOpenAIAnthropicMetaGeneración de ImágenesAgentes IArunwayWavToolSunoClaudeAsk Photos

Medios de Comunicación Acusan a Google de “Robar Contenido” Con Su Modo IA

 | mayo 24, 2025 08:03
Medios de comunicación demandan a Google por el Modo IA

El enfrentamiento entre los gigantes tecnológicos y los medios de comunicación ha alcanzado un nuevo punto de tensión. News Media Alliance, una organización que representa a más de 2,200 medios de comunicación en Estados Unidos y Europa —entre ellos The New York Times, CNN, The Guardian y The Washington Post— ha acusado públicamente a Google de usar contenido periodístico sin autorización a través de su reciente implementación del Modo IA en el buscador.

Esta tecnología, presentada oficialmente durante el evento Google I/O, se apoya en inteligencia artificial para ofrecer respuestas generadas a las preguntas de los usuarios, lo que está generando un profundo cambio en la manera en que la información se consume y en cómo se distribuyen los ingresos digitales.

¿Qué es el Modo IA de Google y por qué preocupa a los medios?

El Modo IA, que amplía las capacidades de AI Overviews, permite a los usuarios recibir respuestas automáticas generadas por IA sin necesidad de entrar a ninguna página web. En teoría, Google afirma que este sistema “se apoya en contenido de alta calidad para mejorar su fiabilidad”, mostrando enlaces solo cuando no confía plenamente en la respuesta generada.

Sin embargo, el hecho de que se omitan los enlaces en la mayoría de los casos ha encendido las alarmas entre los medios. Según News Media Alliance, esto representa una forma de apropiación de propiedad intelectual: Google utiliza el contenido periodístico sin ofrecer compensación, ni siquiera tráfico, a los creadores originales.

“La compañía simplemente toma el contenido y lo utiliza sin ofrecer nada a cambio. Eso es un robo”, denunció Danielle Coffey, directora ejecutiva de la alianza. La situación es tan grave, según sus palabras, que han instado al Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) a intervenir de inmediato.

El fenómeno de las “búsquedas sin clic”: ¿el fin del tráfico orgánico?

El impacto no es solo ético o simbólico. Es cuantificable. Un nuevo estudio de la consultora SparkToro revela que cerca del 60% de las búsquedas realizadas en Google dentro de Estados Unidos y la Unión Europea terminan sin que el usuario haga clic en ningún enlace. Esta cifra refleja el fenómeno conocido como búsqueda sin clics, una tendencia creciente desde que Google introdujo los AI Overviews.

También te puede interesar:Google paga millones a Samsung para tener Gemini AI

Otros estudios corroboran la caída. La agencia Amsive detectó una disminución del 15.49% en el click through rate (CTR) general, y un desplome del 37.04% cuando los AI Overviews se combinan con los ya conocidos Featured Snippets.

La herramienta de análisis SEO Ahrefs también identificó un descenso del 34.5% en el CTR para el primer resultado orgánico, tradicionalmente el más codiciado por los creadores de contenido.

Según expertos como Barry Schwartz, CEO de RustyBrick, los resúmenes generados por IA ofrecen una falsa sensación de completitud: “La gente confía en lo que lee directamente en el resumen y no siente necesidad de continuar explorando”. Es decir, Google está reemplazando la función de los medios: ya no redirige a la información, sino que la sintetiza y capitaliza.

Un modelo de negocio en riesgo

Para los medios de comunicación, la situación es crítica. El tráfico orgánico proveniente de Google ha sido, durante décadas, una fuente esencial de ingresos publicitarios y visibilidad.

Con esta nueva dinámica, no solo se reduce el número de visitas a los sitios, sino que también disminuye la base de datos de lectores, los ingresos por suscripciones, las oportunidades de monetización por banners y el alcance general del contenido informativo.

Lily Ray, directora de estrategia SEO en Amsive, señala que aunque los resúmenes por IA pueden ayudar a ciertos medios a alcanzar audiencias más segmentadas, la pérdida de tráfico es una amenaza seria: “¿Cómo van a generar ingresos los editores, creadores de contenido y quienes dependen del tráfico y la publicidad si cada vez menos personas hacen clic?”, se pregunta con preocupación.

También te puede interesar:Meta AI introduce la función de memoria en sus aplicaciones en EE. UU. y Canadá

El poder de Google bajo la lupa judicial

Este conflicto no surge en el vacío. Desde 2020, Google está siendo investigado por el DOJ bajo acusaciones de prácticas antimonopólicas. Según el juez de distrito Amit Mehta, la compañía utilizó acuerdos exclusivos con fabricantes como Apple para garantizar que su buscador fuera el predeterminado en dispositivos móviles, lo que ha consolidado su dominio en el mercado.

El caso judicial, actualmente en curso, evalúa si Google debería desprenderse de productos clave como Chrome y Android, o compartir recursos estratégicos con sus rivales para restablecer condiciones de competencia.

Uno de los focos del juicio es precisamente su control sobre el flujo de información en línea y la forma en que usa su posición dominante para incursionar, sin resistencia, en el naciente mercado de la inteligencia artificial generativa.

Por otra parte, Google ya está comenzando a mostrar anuncios dentro del Modo IA, lo que agrava la preocupación de los medios: la compañía no solo recopila el contenido, lo resume y lo presenta al usuario, sino que también lo monetiza sin redirigir a los autores originales.

¿Una solución o una nueva forma de explotación digital?

Google ha defendido su nuevo sistema como una evolución natural de las búsquedas, alegando que los AI Overviews ofrecen respuestas más útiles y personalizadas. Sin embargo, el modelo amenaza con profundizar la crisis de sostenibilidad del periodismo digital, una industria ya golpeada por la caída de ingresos, el cambio en los hábitos de consumo y la competencia de las redes sociales.

En este contexto, la pregunta urgente es si las grandes plataformas deben ser obligadas a compensar a los medios por el uso de su contenido, especialmente cuando dicho uso no genera visitas ni ingresos para los creadores.

Es un debate que ya se ha dado en países como Australia, donde las leyes obligan a Google y Meta a pagar por contenidos informativos. ¿Seguirá ese camino Estados Unidos? ¿O el dominio de Google será tan profundo que ya no haya vuelta atrás?

Lo que está claro es que el futuro de la información en línea ya no se juega únicamente en las redacciones: se está decidiendo en los algoritmos… y en los tribunales.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram