La relación entre humanos y modelos de inteligencia artificial como ChatGPT cambia a toda velocidad. Antes, bastaba con lanzar una pregunta al sistema y esperar una respuesta sencilla, pero hoy vas a poder conseguir mucho más si tienes una estrategia adecuada.
Aquí te explicamos cómo funciona el llamado “Modo Super Dios” y por qué se ha convertido en una fórmula para sacar el máximo partido a la IA, sin necesidad de dominar la programación o el lenguaje técnico.
No se trata de una función oficial ni un comando oculto en ChatGPT, sino un método nacido en la comunidad para mejorar la calidad de las respuestas. El truco está en cómo estructuras los mensajes o prompts: asignas un rol al modelo, como podría ser “Actúa como abogado” o “Explica como si fueras médico”.
Así, orientas a la inteligencia artificial para que responda desde esa perspectiva, con el nivel de detalle y precisión que necesitas.
En definitiva, solo necesitas formular tu petición de forma clara para activar este nivel de detalle. Aportando el rol preciso, conseguirás un salto de calidad en la utilidad de las respuestas que recibes.
¿Te ha pasado alguna vez que preguntas algo en ChatGPT y la respuesta queda un poco vaga? El secreto para afinar es definir el rol que debe adoptar la IA. Es tan simple como incluir frases del tipo “Sé un profesor”, “Explica como un experto en historia”, o “Piensa como un contable”.
También te puede interesar:OpenAI Prepara en Secreto Mejoras de ChatGPT Para Competir con Google y Microsoft OfficeCon este pequeño ajuste, cambias el sentido de la respuesta. Si lo que buscas es un análisis jurídico, pide que “actúe como abogado”. Si quieres una guía práctica, di “escribe como si explicaras a un principiante”. Así facilitas a la inteligencia artificial un marco claro desde el principio.
Pruébalo, vas a notar la diferencia enseguida, logrando respuestas mucho más útiles para estudiar, trabajar o resolver dudas concretas.
Greg Brockman (presidente de OpenAI) y Ben Hylak proponen un modelo de cuatro elementos clave para construir el mensaje perfecto a ChatGPT. A continuación, te mostramos cómo aplicarlo tú mismo.
El punto de partida: ¿qué necesitas exactamente que haga ChatGPT? El objetivo debe explicarse en una frase sencilla. Sin una finalidad específica, la IA puede dispersarse o dar respuestas que no vayan al grano.
Cuanto más claro el propósito, mejor el resultado.
No es lo mismo recibir un bloque de texto que una lista de pasos o una comparativa. Definir el formato hace que la respuesta sea útil justo como la necesitas: tabla, listado, guía, resumen…
También te puede interesar:OpenAI Avanza en Educación: Study Together Llega a ChatGPT y Sorprende a los UsuariosAsí te ahorras tiempo y adaptas la información a tu tarea.
¿Te molestan las respuestas demasiado técnicas o con información desfasada? Incluye advertencias en tu mensaje. Aquí puedes especificar cosas como: “Evita lenguaje muy técnico”, “No incluyas fuentes anteriores a 2022”, o “No des opiniones personales”.
Estas alertas sirven para reducir los errores y hacer que la IA se centre justo en lo que necesitas.
Indicar el contexto (quién eres, para quién es la respuesta, dónde se va a usar…) ayuda a adaptar el contenido. Imagina que pides un análisis financiero: será diferente para un estudiante que para un directivo de empresa.
Este pequeño detalle marca muchas veces la diferencia entre una buena respuesta y una sobresaliente.
¿Cómo sería transformar una consulta básica en el Modo Super Dios? Sigue estos pasos:
Con esta estructura, ChatGPT va a poder darte una tabla clara, adaptada, evitando tecnicismos y pensada para jóvenes, justo lo que necesitas para tu caso.
La diferencia entre una respuesta mediocre y una información válida no tiene nada que ver con trucos secretos. Todo depende de cómo redactas tu solicitud. Así de sencillo, así de potente. Greg Brockman lo resume: “El buen prompt es el que define exactamente lo que buscas”.
Muchas personas piensan que solo programadores o desarrolladores pueden sacar el máximo partido a la IA. Este método desmonta ese mito: cualquier usuario, con las instrucciones adecuadas, va a poder obtener resultados que antes solo estaban al alcance de especialistas técnicos.
No hay comandos ocultos, sino lógica y claridad en cómo pides las cosas. Eso abre la IA a todos, democratizando su uso.
Hoy, saber estructurar un mensaje para IA puede ahorrar tiempo, mejorar resultados e incluso abrir oportunidades laborales. Todos los expertos coinciden: “La calidad del resultado depende de la claridad de la petición”. En este sentido, el Modo Super Dios es solo el principio de una tendencia que te permite tomar el control del aprendizaje automático, con instrucciones simples pero bien pensadas.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.