Cursor se ha convertido en el editor de código con IA más viral de los últimos meses. Ahora, cambia el trabajo en cientos de empresas con una aplicación web que permite gestionar agentes de programación AI, tanto en ordenador como en móvil. Con esta plataforma, vas a poder enviar solicitudes de tareas complejas, supervisar el avance y compartir el progreso con tus compañeros fácilmente.
Imagina pedir a un asistente que escriba una función, corrija errores o integre cambios en el código, todo en lenguaje natural y desde cualquier dispositivo. Anysphere, la empresa detrás de Cursor continúa así su apuesta por “eliminar la fricción” para los usuarios, ofreciendo nuevas formas de trabajar en equipo y ganar tiempo en cada proyecto.
¿Qué cambia con esta aplicación web de Cursor? Ahora vas a poder lanzar y monitorizar agentes de codificación IA desde cualquier navegador, tanto en sistemas de sobremesa como en tu móvil. Ya no necesitas tener instalado el entorno de desarrollo tradicional para trabajar con agentes de IA; simplemente abre la web y empieza a delegar tareas.
Gracias a este avance, puedes enviar peticiones en lenguaje natural –escribir nuevas funciones, arreglar bugs o revisar bloques de código– y dejar que los agentes hagan el trabajo de forma autónoma. Además, puedes ver todo el progreso, comprobar los cambios propuestos y fusionarlos directamente en la base de código, sin complicaciones ni pasos adicionales.
Los agentes en segundo plano de Cursor llegaron primero en mayo y están diseñados para ejecutar tareas de codificación sin exigir tu supervisión constante. ¿Para qué sirven exactamente? Vas a poder asignarles trabajo directamente desde Slack o desde la propia web, permitiendo así continuar con otras tareas mientras los agentes resuelven problemas o implementan cambios sugeridos.
Cuando el agente termina, recibes notificaciones y ves si la tarea quedó completada. Si no consigue acabar algún paso, puedes seguir tú mismo desde el IDE de Cursor sin perder lo que ya ha hecho el agente. Así nunca te quedas “atascado” a mitad del proceso, y se combina la agilidad del agente con tu experiencia como desarrollador.
También te puede interesar:ChatGPT ahora se integra con editores de código en macOS con Work WithUn detalle clave es que cada agente de Cursor tiene su propio enlace único. Esto resulta muy útil si trabajas en equipos remotos o proyectos colaborativos. Compartiendo ese enlace, vas a poder revisar progresos, comparar cambios y asegurarte de que lo hecho por otros agentes encaja en el desarrollo general.
Imagina que tú asignas una tarea, pero luego otro compañero la comprueba, o al revés: todo el proceso es mucho más transparente, ordenado y sencillo de seguir.
Cursor ha desarrollado una integración específica que facilita el trabajo de los agentes IA dentro de canales colaborativos. Solo tienes que etiquetar a @Cursor para asignar tareas, exactamente como haces con personas del equipo, pero delegando esa función a la inteligencia artificial.
Este enfoque agiliza la gestión de incidencias, permite definir prioridades rápidamente y se inspira en modelos como el agente Devin, ampliamente utilizado por la comunidad tecnológica. Así, cualquier miembro puede involucrar a los agentes en conversaciones reales y recibir respuestas directas sobre el avance de los proyectos.
¿Quién puede acceder exactamente a la aplicación web de Cursor? Todos los clientes con acceso a agentes en segundo plano, incluyendo el plan Pro de 20 dólares al mes y superiores, disfrutan ya de esta función. Si apuestas por la versión profesional, tienes acceso completo, pero los usuarios gratuitos se quedan fuera de la nueva experiencia web.
Además, Anysphere ha lanzado una modalidad Pro de nivel más alto (200 dólares mensuales), pensada para empresas u organizaciones grandes que requieren soporte avanzado, optimización y gestión intensiva por parte de los agentes de código.
También te puede interesar:OpenAI planea integrar Sora en ChatGPTMuchos servicios han prometido agentes inteligentes que hacen magia, pero en la práctica resultan herramientas “demo-ware”: simpáticas demostraciones que no aguantan el día a día. Cursor, desde el principio, evita caer en ese error. El equipo ha esperado a que los modelos de razonamiento IA sean realmente fiables, y solo entonces ha incorporado estas capacidades a sus productos de uso diario.
De este modo, te aseguras de trabajar con soluciones que funcionan en escenarios reales, permiten repetir procesos y no generan sorpresas imprevistas al entregar tareas a los agentes.
Con la nueva aplicación web para gestión de agentes de programación AI, Cursor ya es parte esencial del trabajo en más de la mitad de las empresas Fortune 500, incluyendo gigantes como Nvidia, Uber o Adobe. Su enfoque centrado en el usuario, las suscripciones mensuales flexibles y las mejoras constantes han disparado sus ingresos recurrentes anuales hasta superar los 500 millones de dólares.
La posibilidad de que equipos grandes deleguen, supervisen y compartan avances con rapidez explica por qué esta tecnología encaja tan bien en la cultura de empresas globales. Si lo comparamos con otras soluciones, Cursor ha encontrado la manera de combinar la autonomía de los agentes con la supervisión humana en todo momento.
El CEO de Anysphere, Michael Truell, cuenta que para 2026 espera que los agentes IA de codificación gestionen al menos un 20% del trabajo de un ingeniero de software. Aunque quizá te suene muy ambicioso, el ritmo de adopción y las mejoras en los algoritmos hacen probable este escenario.
Siempre habrá tareas y decisiones donde la intervención humana sea crucial, pero cada vez más procesos rutinarios o repetitivos podrán resolverse desde Slack, la web o el propio IDE con la ayuda de estos agentes IA que no paran de mejorar.
La nueva aplicación web de Cursor te ofrece una experiencia avanzada, accesibilidad total desde el navegador y la posibilidad de conectar a equipos grandes. La integración con Slack y la evolución de los agentes en segundo plano demuestran que la IA aplicada a la codificación ya forma parte del presente profesional para cientos de empresas líderes, y que su impacto solo irá a más en los próximos años.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.