Microsoft ha anunciado una nueva ronda de despidos que afectará a unos 9.000 empleados a nivel global, una cifra que supone un recorte de menos del 4% de su plantilla total (compuesta por 228.000 trabajadores a finales de junio de 2024).
Esta es la mayor reducción de personal de Microsoft desde 2023 y se suma a los recortes previos de este mismo año. Te contamos cómo te afecta, qué áreas están en el punto de mira y por qué la empresa toma estas decisiones a pesar de sufrir las mejores cifras financieras de su historia reciente.
La reducción de plantilla no se centra en un solo departamento: alcanza segmentos como ventas, marketing y la división de Xbox, y afecta tanto a empleados con experiencia como a nuevos talentos repartidos por múltiples regiones del planeta.
Phil Spencer, director ejecutivo de la división de videojuegos, comunicó internamente que la empresa va a poner fin o recortar trabajos en áreas menos estratégicas. El objetivo: fortalecer sectores con mayor crecimiento y reducir los niveles jerárquicos para facilitar la agilidad en la toma de decisiones.
La decisión de realizar despidos masivos puede sorprender teniendo en cuenta la solidez financiera de la empresa. En el último trimestre cerrado en marzo, Microsoft reportó casi 26.000 millones de dólares de beneficio neto sobre ingresos totales de 70.000 millones, superando de largo las expectativas de Wall Street. Para el trimestre de junio, desde la dirección esperan un salto del 14% en ingresos, sobre todo por el buen ritmo de servicios en la nube Azure y suscripciones empresariales.
¿Cómo se justifica entonces reducir plantilla en este contexto? Distintas fuentes internas explican que la intención es mejorar la agilidad y la eficacia. El recorte busca ajustar la estructura de la compañía a las exigencias de un mercado cambiante, simplificando procesos para acercar más a los empleados de base con la dirección y haciendo posible responder rápido ante cualquier giro económico.
También te puede interesar:Nueva IA Médica de Microsoft Alcanza un 80% de Precisión y Reduce los Costes un 20%Si te preguntas qué departamentos notan estos recortes, el impacto es transversal. Las áreas de ventas y marketing ya sumaban juntas unos 45.000 trabajadores antes de los anuncios. La división de Xbox tampoco queda fuera, con ajustes que llegan tanto a funciones técnicas como de gestión o desarrollo de producto. La antigüedad o la localización geográfica tampoco han servido de "escudo protector" en esta ocasión.
En los últimos meses, Microsoft ha repetido este enfoque: en mayo eliminaron 6.000 puestos, centrados en producto e ingeniería; en junio, al menos 300 despidos más se sumaron, y en enero ya se había recortado menos del 1% de la plantilla, alegando motivos de desempeño individual.
Abrir camino para el crecimiento implica modificar el entramado interno de la compañía. Microsoft apuesta por una estructura más plana: menos capas de gestión, menos jefes por cada grupo de empleados y cadenas de decisión más cortas. Este modelo minimiza la distancia entre quienes toman las decisiones y quienes trabajan en el día a día, algo esencial si lo que buscas es adaptarte a un mercado digital en continua transformación.
Además, la reorganización coincide con el inicio del año fiscal 2026 de Microsoft, repitiendo un patrón habitual en la empresa de ajustar plantilla tras cerrar el ejercicio en junio. Así garantizan que cada nuevo año fiscal parte con una estructura acorde a las prioridades del momento.
A la par de los recortes, se ha comunicado que Judson Althoff, principal ejecutivo de ventas de Microsoft, comenzará una excedencia de dos meses a partir de julio, con regreso previsto para septiembre. La compañía ha aclarado que este permiso estaba planificado de antemano y no está relacionado con la ola de despidos ni con reestructuraciones repentina en la gestión de ventas.
Microsoft no está sola en esta estrategia: otras grandes tecnológicas estadounidenses han recortado plantilla durante 2025 para amoldarse a la incertidumbre económica. Empresas como Autodesk, Chegg y CrowdStrike han seguido patrones similares. Incluso el sector privado de Estados Unidos, según datos de la procesadora de nóminas ADP, perdió 33.000 empleos solo en junio, algo que sorprendió a los analistas, quienes esperaban subidas de hasta 100.000 puestos de trabajo.
También te puede interesar:OpenAI lanza la app de ChatGPT para Windows con nuevas funcionalidades¿Estamos ante una tendencia a largo plazo? Si miramos atrás, la historia de Microsoft incluye movimientos parecidos en el pasado reciente: 10.000 bajas en 2023 y un recorte de 18.000 puestos tras la compra de Nokia en 2014.
La “ola” de despidos responde a la necesidad de optimizar operaciones y asegurar la rentabilidad incluso cuando las cuentas son favorables. La presión por ser cada vez más eficientes marca el paso en casi toda Corporate America.
El 26 de junio, el valor de las acciones de Microsoft tocó máximos históricos en 497,45 dólares por título, aunque durante esa jornada la cotización bajó un 0,6%, mientras el índice S&P 500 se mantenía sin grandes cambios. Las previsiones para el próximo trimestre siguen siendo optimistas, con expectativas de crecimiento impulsadas por Azure y las plataformas de software empresarial de pago.
Si lo comparamos con el impacto a nivel usuario, estos ajustes de plantilla no parecen afectar de momento ni al desarrollo de productos ni a la oferta de servicios. El enfoque está en reorganizarse internamente para mantener la agilidad que exige liderar sectores tan competitivos.
En el contexto de las grandes tecnológicas americanas, lo de Microsoft marca un ejemplo más de cómo las empresas líderes ajustan su tamaño y estructura para sobrevivir e innovar en tiempos de incertidumbre. La propia Microsoft reconoce que estos recortes son una respuesta a la volatilidad económica global, replicando patrones vistos en otras compañías similares y sectores diferentes durante este 2025.
El mercado exige a las grandes marcas velocidad y eficiencia, por lo que vas a poder ver en los próximos meses tendencias similares, con más optimización interna, menos capas jerárquicas y personal reubicado o reasignado en nuevos proyectos emergentes.
En definitiva, Microsoft apuesta por reducir su plantilla en 9.000 empleados pese a su excelente salud financiera y crecimiento récord en sectores clave como Azure y servicios en la nube. Este movimiento refuerza su objetivo de ser más ágil, eliminar barreras jerárquicas y posicionarse frente a la competencia global, en línea con la oleada de recortes vista en otros líderes tecnológicos.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.