Perder el empleo nunca resulta fácil, especialmente en una industria tan dinámica y exigente como la del videojuego. En las últimas semanas, Microsoft ha anunciado una oleada de despidos en Xbox y en varios de sus estudios de videojuegos, con consecuencias que han sacudido el sector creativo.
Entre cierres de servicios, cancelación de juegos y la incertidumbre laboral, muchas personas buscan formas nuevas de afrontar la situación y reorganizar su rumbo profesional. Un directivo de Xbox, Matt Turnbull, ha sugerido aprovechar la inteligencia artificial como apoyo en estos momentos complicados, una propuesta que no ha dejado a nadie indiferente.
La situación en Microsoft es compleja: por un lado, la empresa ha anunciado el despido de hasta 9.100 empleados en diferentes divisiones, impactando especialmente la industria del videojuego. Por otro, la compañía ha realizado una inversión gigante en IA que supera los 80.000 millones de dólares solo este año, con el objetivo de potenciar infraestructuras y mantener su posición tecnológica de referencia.
En este contexto, la recomendación de usar IA para afrontar despidos no es casualidad. Forma parte de un entorno corporativo donde la transformación digital se convierte casi en una exigencia para quienes buscan recuperar la estabilidad laboral.
A pesar de ello, la relación entre la IA y los profesionales creativos no siempre es sencilla ni bien recibida, como demuestran las reacciones negativas a las sugerencias de Turnbull en foros y redes sociales.
¿Es realmente útil la inteligencia artificial después de perder el trabajo? Turnbull afirma que herramientas como ChatGPT o Copilot pueden reducir la carga emocional y cognitiva, sobre todo cuando “la energía mental escasea”. Sostiene que una IA no reemplaza la experiencia ni la voz propia de la persona, pero ayuda a romper bloqueos y ver posibles caminos que, a simple vista, pueden pasar desapercibidos.
También te puede interesar:OpenAI Presenta un Agente para Investigación ProfundaLa recomendación ha generado polémica, especialmente en comunidades creativas, donde la IA generativa es vista como una amenaza directa a los empleos. La propuesta llegó a provocar una oleada de comentarios críticos en redes sociales y en plataformas como Bluesky.
Muchos creativos entienden la utilidad técnica, pero no ven con buenos ojos una solución que, en parte, proviene del mismo entorno que promueve los recortes.
¿No sabes por dónde empezar tras un despido en gaming? Turnbull ha ofrecido ejemplos concretos y prompts que tú mismo puedes plantear a chatbots IA. Aquí tienes algunas ideas para aprovechar estos servicios y empezar a planificar tu retorno laboral:
Compartir estos prompts y ejemplos con otros compañeros afectados puede “crear comunidad” y servir de apoyo inmediato, sobre todo cuando hay bloqueos emocionales o dudas sobre el siguiente paso.
Las opiniones sobre la aplicación de la IA en procesos de recolocación no son homogéneas. Muchos profesionales del sector gaming consideran que la inteligencia artificial ha contribuido a una presión mayor en equipos creativos, añadiendo incertidumbre sobre los empleos a largo plazo. La reciente oleada de despidos, sumada al crecimiento de la IA, pone encima de la mesa debates sobre el balance entre automatización, apoyo personal y el lugar de la creatividad humana.
Nadie ignora que estas sugerencias puedan estar influidas por los intereses empresariales de Microsoft, sobre todo tras su reciente salto en inversión IA. Cada vez más personas exploran estas herramientas, aunque simplemente sea para reducir el estrés y ganar claridad temporal tras vivir una situación de inestabilidad laboral.
También te puede interesar:Relevance AI recauda $24 millones para expandir su plataforma de agentes de inteligencia artificialEl propio Turnbull matiza que “ninguna IA puede sustituir la experiencia personal ni la voz propia”. Recomienda emplear estos servicios como herramienta de apoyo puntual, especialmente cuando resulta difícil centrarse, organizar ideas o tomar decisiones bajo presión.
Usar IA para salir del bloqueo emocional puede ser una opción válida, pero nunca reemplazará la conversación humana ni el acompañamiento profesional si lo necesitas.
No se trata solo de lanzar preguntas a ChatGPT. Si quieres sacarle partido a la IA tras un despido, plantéate los siguientes consejos prácticos:
Buscar apoyo, compartir recursos y mantenerse conectado son claves cuando la industria fluctúa y aparecen dudas sobre el futuro.
Las redes sociales no tardaron en reaccionar negativamente al mensaje de Turnbull. Muchos consideraron que la sugerencia de usar chatbots IA tras un despido podía verse como poco empática, sobre todo viniendo de un directivo que representa a la empresa responsable de los recortes.
Otros interpretaron que la propuesta se ajusta más a la estrategia corporativa de Microsoft ―que apuesta fuerte por la IA― que a las necesidades reales de los trabajadores afectados.
La decisión de eliminar el post original de LinkedIn puede estar relacionada con esta acogida fría por parte de la comunidad creativa. La conversación sigue abierta y refleja la tensión existente entre innovación tecnológica, pérdida de empleo y el valor del trabajo creativo en el sector gaming.
Si has vivido un despido en el mundo del videojuego, es normal sentirte desbordado o sin energías para dar el siguiente paso. Herramientas como los chatbots IA pueden servirte de apoyo puntual para revisar tu currículum, ensayar mensajes o planificar nuevos rumbos, pero nunca van a sustituir lo que tú aportas como profesional.
En cualquier caso, combinar recursos tecnológicos con el contacto humano va a poder ayudarte a recuperar la iniciativa, mantener la calma y recordar que no tienes que afrontar este proceso en solitario.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.