Replit y Microsoft inician una colaboración que acelera la forma en la que las empresas desarrollan aplicaciones. Gracias a la entrada de Replit en Azure Marketplace, ahora puedes acceder a una plataforma que te permite crear apps web sin necesidad de saber programar.
Empresas y usuarios individuales obtienen recursos en la nube, integración con herramientas de código y opciones flexibles para personalizar o automatizar procesos diarios.
Te contamos cómo se diferencia esta propuesta de otros asistentes como Github Copilot, qué beneficios directos tiene para los equipos no técnicos y cómo la alianza multiplica las opciones de integración y personalización en la nube de Microsoft.
¿Tienes una idea para tu empresa y quieres desarrollar una aplicación web sin conocimientos técnicos? Desde que Replit forma parte de la tienda de aplicaciones empresariales de Microsoft, Azure Marketplace, basta con adquirir una suscripción para empezar. Aquí te enseño qué pasos vas a poder seguir:
Esto significa que, incluso si tu rol es de responsable comercial, financiero o soporte y nunca has escrito una línea de código, vas a poder lanzar apps internas que conectan datos, automatizan tareas administrativas y dan soporte a tu equipo diario.
Replit no solo aparece en Azure Marketplace, sino que aprovecha toda la infraestructura de nube de Microsoft. Vas a poder desplegar tus aplicaciones en contenedores, lanzar máquinas virtuales específicas y trabajar con bases de datos potentes y flexibles.
También te puede interesar:Crear aplicaciones sin código con Replit AI AgentDestaca especialmente la integración de Neon Serverless Postgres, la versión de Postgres basada en la nube soportada por Microsoft, y que Replit emplea para que no te preocupes por la gestión manual de bases de datos.
Además, puedes combinar todo esto con el almacenamiento y la autenticación empresarial de Azure, haciendo que las apps sean seguras y fáciles de mantener, incluso en equipos grandes y cambiantes.
Aunque ambas plataformas usan IA para facilitar la programación, su enfoque varía mucho. Github Copilot está dirigido directamente a desarrolladores profesionales. Compite con otros asistentes que funcionan en el navegador, como Cursor de Anysphere, y está pensado para quien ya domina la lógica del código y quiere acelerar su trabajo en entornos complejos.
En cambio, Replit se abre a todo tipo de usuarios: si lo prefieres, creas aplicaciones completas escribiendo simples indicaciones en lenguaje natural. Para quien tiene experiencia en programación, existe la posibilidad de profundizar y personalizar cada función, ya que la plataforma soporta más de un lenguaje y no te “encierra” en plantillas fijas.
Por otro lado, ambas soluciones se complementan dentro del catálogo de opciones que ofrece Microsoft, siendo útiles para equipos mixtos donde algunos perfiles quieren rapidez sin entrar en código, y otros buscan flexibilidad total para diseñar soluciones avanzadas.
Ahora puedes construir tus propias apps básicas sin depender del departamento de informática ni subcontratar proyectos externos. Es una función que tradicionalmente se asociaba a plataformas de diseño y prototipado como Figma, pero trasladada al mundo de la programación empresarial.
También te puede interesar:OpenAI Compra el Dominio Chat.com en un Movimiento EstratégicoBasta con que expliques tu necesidad en lenguaje simple: pedir a Replit que genere un formulario de seguimiento, un panel de renovaciones o una automatización para vincular incidencias.
Cualquier empleado con cuenta de empresa en Azure va a poder hacerlo, desde el jefe de ventas al gestor de recursos humanos, lo que multiplica la autonomía y eficiencia dentro de las empresas.
Replit es ahora uno de los nombres referencia en codificación asistida por IA y el concepto de vibe coding, donde no se necesita comprender cada detalle técnico para lanzar un producto útil. La combinación de inteligencia artificial y automatización de rutinas técnicas ha disparado su adopción: en solo seis meses, la compañía ha pasado de 10 millones a 100 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales.
Este crecimiento viene respaldado por importantes rondas de financiación, como la liderada por Andreessen Horowitz que atrajo a fondos internacionales y business angels conocidos. Gracias a esto, Replit mantiene una valoración superior a 1.100 millones de dólares sin haber agotado su caja, y presume de solidez incluso tras lograr más de 500.000 usuarios empresariales activos en menos de un año.
Este fenómeno ha puesto el foco mediático sobre la startup y la ha colocado también como objeto de deseo de fondos y aceleradoras tecnológicas.
En el ecosistema de plataformas para código asistido por IA, no falta la competencia. Empresas como Lovable o Bolt muestran cifras relevantes: Lovable sobrepasó los 50 millones de dólares de ingresos anuales en el mismo plazo, y Bolt alcanzó unos 40 millones en tan solo cinco meses. Pese a todo, Replit lidera en flexibilidad, accesibilidad para no programadores y velocidad de adopción en empresas internacionales.
El mercado crece rápido y, aunque la alianza con Microsoft potencia el alcance de Replit, no es exclusiva: la startup planea seguir trabajando también con Google Cloud, permitiendo a sus clientes elegir la infraestructura que más rentable o adecuada les resulte.
Hasta la fecha, la mayoría de las aplicaciones creadas y gestionadas con Replit residían en Google Cloud. Google incluso señalaba a la compañía como referente de éxito y la destacaba en su listado de clientes principales.
El nuevo acuerdo con Microsoft no implica ruptura ni elecciones forzadas, sino que amplía el alcance de Replit: ahora puedes decidir si tu aplicación vive en la nube de Google o usas los servicios de Azure para mayor integración en tu empresa.
Esto abre la puerta para que otros desarrolladores de software asistido por IA consideren firmar alianzas similares con Microsoft, fomentando la interoperabilidad y opciones de migración para empresas que busquen flexibilidad y no quedarse atadas a un solo proveedor de nube.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.