Marey, la nueva inteligencia artificial de Moonvalley, abre la puerta a la creación audiovisual avanzada con un híbrido entre IA generativa y control directo por parte del usuario. ¿Qué quiere decir esto? Que ahora puede decidir mucho más en cada etapa del proceso y, como descubrió el cineasta Ángel Manuel Soto, reducir de verdad los costes y ganar libertad creativa.
Moonvalley es una startup nacida en Los Ángeles, formada por antiguos cerebros de DeepMind y responsables de los primeros modelos de vídeo IA de Google. Su último lanzamiento, Marey, marca diferencia al estar entrenado con datos abiertos y legales, pensado para evitar problemas de derechos de autor y demandas, mientras necesitas solo un ordenador y suscripción para probarlo.
¿Qué tiene de especial este modelo frente al boom reciente de plataformas como Runway Gen-3, Luma Dream Machine, Pika o Haiper? Te lo explicamos.
Este sistema fusiona las ventajas de los generadores de texto a vídeo, pero adopta un enfoque “consciente en 3D”, lo que significa que vas a poder ajustar detalles como ángulos de cámara, movimientos, objetos y personajes a tu gusto.
El modelo se comercializa mediante una suscripción por créditos: eliges entre 100, 250 o hasta 1.000 créditos cada mes, con precios que arrancan en 14,99 dólares al mes. Por ahora, cada clip generado dura hasta cinco segundos, alineándose así con el estándar de otros servicios de inteligencia artificial para vídeo.
¿Por qué importarían estas herramientas si solo quieres narrar tu historia? Según Ángel Manuel Soto, uno de los primeros cineastas en usar Marey, esta IA le permitió ahorrar entre un 20% y un 40% en costes de producción.
También te puede interesar:Midjourney V1: Así Funciona su Primer Generador de Vídeo para 20 Millones de UsuariosLa IA elimina parte de la necesidad de alquilar equipos caros o buscar financiación externa que muchas veces depende de decisiones ajenas y, para narrativas fuera de los grandes mercados, supone una barrera inmensa.
Soto, que ya participó en proyectos de HBO como "Menudo: Forever Young", ejemplifica el cambio: en Puerto Rico, rodar significaba gastarse cientos o miles de dólares solo en alquilar cámaras. Ahora, con Marey puedes experimentar, montar escenas y visualizar resultados sin tener que convencer a nadie para invertir en ti. La IA te deja probar y repetir hasta dar con el resultado que buscas, todo sin arruinarte.
Uno de los puntos clave en el desarrollo de Marey es su entrenamiento exclusivo con contenido de licencia abierta. Esto no solo responde a la preocupación creciente sobre el copyright en IA, sino que fortalece la posición legal de los clientes en línea.
Muchos modelos IA del mercado utilizan imágenes o vídeos sin permisos claros, lo que puede acabar en demandas sorpresivas para los creadores. Moonvalley prioriza la seguridad jurídica y así garantiza que los vídeos generados con Marey son más defendibles en caso de reclamación. Si buscas publicar o monetizar sin líos legales, es una ventaja práctica frente a plataformas menos transparentes.
¿Cómo te ayuda Marey a materializar esas escenas que tienes en mente? El modelo 3D-aware facilita la simulación de movimientos y reacciones físicas con un nivel de detalle casi profesional. Por ejemplo, imagina un vídeo original con un bisonte corriendo; puedes transformarlo en un Cadillac moviéndose por la misma pradera y la respuesta de la hierba y la tierra será natural y coherente.
Una de las funciones más valoradas es el movimiento libre de cámara. Simplemente, arrastra el ratón para decidir la trayectoria, prueba panorámicas atrevidas y acerca la imagen como si grabaras con cámara en mano o dolly. Marey simula ángulos casi de 360 grados y acepta instrucciones precisas para conseguir efectos muy realistas.
También te puede interesar:Tencent lanza HunyuanVideo, su generador de video Open SourceOtra baza de Marey es la capacidad de superponer figuras digitales sobre actores reales. Los detalles como expresiones faciales y movimientos musculares se trasladan para lograr actuaciones creíbles. ¿Quieres modificar el fondo de una escena? Cambia el entorno partiendo del material original, por ejemplo, convirtiendo el viaje de un personaje en moto por suburbios en una aventura por carretera rural, ajustando detalles como la moto, el casco o el paisaje.
El lanzamiento comercial de Marey sitúa a Moonvalley en competencia directa con servicios como Runway Gen-3, Luma Dream Machine, Pika y Haiper. Marey se diferencia con el control creativo avanzado, los datos abiertos y una apuesta por la personalización.
¿En qué destaca frente a la competencia? Mientras algunos modelos ofrecen resultados espectaculares desde texto, pero se limitan en edición fina, Marey permite manipular cada plano y simular multitud de situaciones físicas, lo que lo hace especialmente útil para quienes buscan experimentar y rehacer tomas sin coste adicional. La combinación entre tecnología y ética legal es otro punto fuerte que muchos profesionales ya están valorando.
El CEO, Naeem Talukdar, mostró cómo Marey ya sirve tanto en preproducción como en postproducción. Puedes ensayar escenas, corregir ángulos y modificar elementos de la composición para afinar tus ideas antes de rodar o mejorar los resultados después.
Pronto llegarán controles para la iluminación, trayectorias de objetos más complejas y catálogos de personajes digitales, lo que ampliará las posibilidades creativas.
Gracias a todos estos avances, tú también vas a poder acceder a herramientas de generación de vídeo IA que hasta hace poco solo estaban al alcance de estudios multimillonarios. Marey permite experimentar, probar ángulos, recrear escenarios y reducir significativamente los costes de tus proyectos audiovisuales, sin renunciar a tus ideas ni poner en riesgo tu seguridad legal.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.