GoogleDeep ThinkVeo 3cirugía robóticaLGNDSoundsliceChatGPTyoutubePerplexity AICometBlokandroidOpenAIMoonvalleyMarey

Soundslice Estrena una Nueva Función que Se Inventó ChatGPT

 | julio 11, 2025 07:04

La inteligencia artificial está cambiando la forma en la que descubrimos, aprendemos y usamos herramientas tecnológicas, sobre todo en educación musical. Puede que pienses que todo lo que dice un asistente como ChatGPT es 100% cierto, pero la experiencia de Adrian Holovaty con su plataforma Soundslice demuestra que la realidad es más compleja.

Se trata de una aplicación dirigida a alumnos y profesores de música, con opciones para sincronizar vídeo y notación musical. Sin embargo, se vio envuelta en una confusión creada nada menos que por una “alucinación” de ChatGPT que generó nuevas expectativas y acabó cambiando el producto en sí.

ChatGPT recomendó funciones inexistentes en Soundslice

¿Te ha pasado alguna vez que una máquina comete un error y tú ni te das cuenta? Eso mismo ocurrió cuando ChatGPT, uno de los modelos de IA más usados, empezó a decir —sin motivo real— que podías subir a Soundslice imágenes basadas en sesiones de ChatGPT con tablatura ASCII para generar música. Lo curioso es que Sounslice nunca había implementado esa función. De repente, cientos de usuarios comenzaron a seguir ese consejo.

Holovaty, fundador y cerebro detrás de la plataforma, descubrió el fenómeno tras analizar registros y reportes de errores de su sistema de escaneado de partituras. Las imágenes no se parecían a partituras tradicionales, sino a “códigos” en texto y símbolos propios de tablaturas guitarrísticas. SoundSlice usa IA para reconocer partituras visuales, pero nada que ver con formatos puramente textuales.

Soundslice detectó el problema generado por la “alucinación” de ChatGPT

Holovaty notó un patrón: las imágenes cargadas en el sistema venían de conversaciones entre usuarios y ChatGPT, donde el chatbot insistía en que era posible transformar tablaturas ASCII en audio usando la plataforma. Su sorpresa creció al ver la frecuencia de estos intentos, aunque el gasto técnico no era aún crítico.

El escáner de partituras mediante inteligencia artificial detectaba imágenes no válidas, pero la cuestión era más profunda: la desinformación de la IA había creado una falsa expectativa entre nuevos usuarios, que llegaban al portal, convencidos de que esa era una función estándar. Esto no solo causaba errores técnicos, sino que también dañaba la credibilidad de Soundslice.

Errores, reputación y decisiones forzadas en Soundslice

Imagina que cientos de usuarios se registran esperando una función que no existe. Eso fue exactamente lo que ocurrió con SoundSlice y las tablaturas ASCII generadas por ChatGPT. El impacto directo no fue financiero —la plataforma no se arruinó ni su sistema colapsó—, pero el daño a la reputación era cada vez más claro.

Con todo, Holovaty y su equipo se encontraron ante una encrucijada: podían optar por añadir advertencias y avisos claros explicando que no había posibilidad de convertir tablaturas ASCII, o —opción mucho más costosa— desarrollar de verdad esa funcionalidad y cumplir con esas expectativas, aunque nacieran de una interpretación errónea de la inteligencia artificial.

La decisión final: crear una función solo por recomendación de la IA

Tras identificar los problemas, Holovaty decidió finalmente incorporar el soporte para tablatura ASCII en Soundslice, una decisión tomada “por obligación” más que por convicción técnica.

La reacción personal del fundador fue de extrañeza y cierta ironía: por un lado, el nuevo sistema aportaba valor aparte de la comunidad; por otro, la decisión no era resultado de una demanda orgánica, sino de una desinformación “producida en masa” por un chatbot.

La situación dio pie a debates en foros de programadores sobre si esta era la primera vez que una empresa desarrollaba una función solo porque ChatGPT lo había inventado.

¿Puede la IA cambiar productos reales solo con sus errores?

En las conversaciones sobre este caso, programadores y usuarios comparaban a ChatGPT con ese vendedor entusiasta que promete a los clientes funciones aún por inventar, y que acaba forzando al equipo a construirlas sobre la marcha.

El propio Holovaty admitía que la analogía le parecía tan certera como divertida, porque ningún equipo está libre de tener que “cumplir” promesas ajenas.

La diferencia aquí es que esa presión venía de la IA, y no de una persona que busca cerrar una venta. Pocas veces una “alucinación” de un chatbot genera consecuencias tan directas, pero a Soundslice no le quedó otra alternativa si quería mantener la confianza de sus nuevos usuarios y su comunidad.

Qué hace única a la función de escáner de partituras digital de Soundslice

Hasta este episodio, Soundslice destacaba por transformar imágenes tradicionales de partituras en notación interactiva y digital, con un reproductor que sincroniza música y notas en tiempo real. También incluye herramientas útiles para el aprendizaje, como ralentizar la velocidad, hacer bucles o entrar en “modo estudio”. Pero el soporte para tablaturas ASCII nació de una situación extraordinaria.

La arquitectura de la aplicación —autofinanciada desde 2012— permitía cierta flexibilidad para desarrollar nuevas opciones, pero el cambio exigido no se originó en una visión estratégica, sino en una narrativa creada por la IA. Eso plantea dudas sobre cómo la inteligencia artificial influye en el rumbo de servicios reales.

Así, Soundslice acabó ampliando sus posibilidades a raíz de un fenómeno impensable años antes: la promesa errónea de un chatbot capaz de convencer a miles de músicos y alumnos.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram