GoogleDeep ThinkVeo 3cirugía robóticaLGNDSoundsliceChatGPTyoutubePerplexity AICometBlokandroidOpenAIMoonvalleyMarey

Google Impulsa Startups IA en Ciberseguridad, Sanidad y Educación con su Nuevo Programa

 | julio 11, 2025 07:46

Google acaba de presentar la segunda cohorte de su AI Academy American Infrastructure Academy, un programa que ofrece a jóvenes empresas la oportunidad de crecer y perfeccionar sus proyectos sin sacrificar participación accionarial. El objetivo es apoyar a startups desde fases iniciales, acompañándolas con recursos prácticos y formación, a la vez que les conecta con redes de expertos de la compañía.

Durante cuatro meses, los equipos seleccionados reciben coaching en liderazgo, formación en ventas y acceso a mentores, todo esto mediante sesiones online, aunque también tendrán ocasión de reunirse físicamente con otros emprendedores en un evento de Google.

Los procesos de selección son exigentes: solo entran en el programa aquellas empresas que demuestran una mínima liquidez de seis meses y clara tracción en el mercado. Si te interesa cómo se están seleccionando los “futuros gigantes” de la IA, aquí vas a descubrir más detalles y ejemplos inspiradores.

Cómo es el programa AI Academy de Google para startups IA españolas

¿Te gustaría saber si tu empresa puede acceder a una iniciativa como esta? Google busca startups de inteligencia artificial en fases iniciales, desde seed hasta Series A, enfocadas en solucionar retos sociales o industriales. El programa no exige que cedas acciones ni entradas en el capital —solo tienes que demostrar solidez financiera mínima y avance real en el mercado.

Esto significa contar con algo más que una idea: necesitarás al menos seis meses de liquidez y pruebas claras de que tus soluciones atraen a clientes o usuarios.

La mayoría de las sesiones formativas y grupos de mentoría son digitales, adecuándose a la realidad actual y permitiendo que participes desde cualquier región. No obstante, podrás conocer en persona a otros fundadores y expertos durante un evento exclusivo que se celebra en las propias oficinas de Google. Aquí se crean contactos valiosos y pueden surgir colaboraciones futuras.

También te puede interesar:Google expande su herramienta de prueba virtual con IA para incluir vestidos

Paso a paso para participar en la AI Academy American Infrastructure Academy

  1. Prepara tu candidatura: muestra avances en tu producto, usuarios activos y una reserva mínima de fondos.
  2. Envía tu solicitud durante la ventana prevista (en esta edición, las aplicaciones se abrieron a finales de abril y finalizaron a mediados de mayo).
  3. Pasa filtros competitivos en los que evaluarán tanto tu liquidez como la capacidad del equipo y la tracción real en el sector.
  4. Accede a sesiones virtuales, donde vas a poder trabajar con especialistas en liderazgo, ventas, cloud o IA aplicada.
  5. Asiste a un encuentro presencial para fundadores, un evento clave para hacer networking y compartir experiencias directas con otros emprendedores.

Ejemplos reales de startups seleccionadas en el programa IA de Google

Google ha demostrado tener olfato para identificar empresas emergentes que prometen revolucionar sus sectores gracias a la inteligencia artificial. Los resultados de la primera cohorte lo prueban: compañías como Cloverleaf AI, dedicada a la contratación pública, lograron recaudar 2,8 millones de dólares en una ronda semilla justo después de terminar el programa.

Otra historia llamativa es la de Zordi, que ya consiguió 20 millones en inversión especializada antes de cerrar su participación.

En la segunda edición, la academia ha elegido startups con proyectos muy distintos, pero con un denominador común: todas aplican algoritmos de IA para resolver problemas críticos en campos como la salud, la gestión del agua, la cadena de suministro, la accesibilidad laboral o la seguridad informática.

De esta forma, Google continúa conectando su ecosistema cloud con talento fresco y soluciones que ya están demostrando impacto en la vida real.

Sectores clave y soluciones presentadas en la cohorte actual

  • Attuned Intelligence: crea agentes de voz de inteligencia artificial especializados en atención al cliente y call centers.
  • Block Harbor: protege sistemas de automoción frente a ciberataques, una aplicación fundamental en la era de los coches conectados.
  • CircNova: usa IA para analizar ARN y desarrollar terapias biomédicas personalizadas.
  • CloudRig: ayuda a contratistas a organizar obras y personal mediante herramientas de inteligencia artificial.
  • Making Space: conecta empleadores con personas discapacitadas, facilitando la inclusión y la diversidad en los equipos.
  • MedHaul: conecta servicios médicos y transporte para pacientes que requieren movilidad especial.
  • Mpathic: automatiza flujos clínicos y monitoriza ensayos médicos a gran escala.
  • Nimblemind.ai: organiza y da sentido a datos sanitarios procedentes de diferentes sistemas electrónicos de salud.
  • Omnia Fishing: ofrece recomendaciones personalizadas de materiales y ubicaciones para pescadores deportivos y profesionales.
  • Otrafy: automatiza la gestión de proveedores y suministros, aligerando la carga administrativa.
  • Partsimony: facilita la administración de cadenas de suministro complejas e internacionales.
  • Satlyt: procesa datos de observación satelital con técnicas IA para distintos usos comerciales y científicos.
  • StudyFetch: crea experiencias de aprendizaje individualizadas tanto para estudiantes como para instituciones.
  • Tansy AI: ayuda a los usuarios a monitorizar y cuidar mejor de su salud personal.
  • Tradeverifyd: rastrea riesgos de la cadena de suministros global —desde proveedores iniciales hasta cliente final— con IA.
  • Vetr Health: lleva la atención veterinaria hasta el domicilio del usuario.
  • Waterplan: ayuda a empresas a controlar el riesgo relacionado con el agua, un tema cada vez más prioritario.

Iniciativas adicionales de Google para invertir y formar talento en IA

¿Sabías que Google no solo impulsa startups con este programa? La compañía cuenta con una red de iniciativas paralelas dedicadas a diferentes públicos y enfoques. Por ejemplo, el AI Futures Fund financia empresas que utilizan tecnología avanzada de DeepMind, orientando sus recursos hacia soluciones de IA con gran potencial social y económico.

En los últimos doce meses, la rama filantrópica de Google ha repartido hasta 40 millones de dólares: 20 millones dirigidos a proyectos de investigación y científicos centrados en inteligencia artificial, y otros 20 millones en un programa acelerador pensado para organizaciones sin ánimo de lucro.

También te puede interesar:OpenAI quiere desafiar a Google lanzando su propio navegador y tecnología NLWeb

El enfoque va mucho más allá del beneficio económico: aquí el objetivo es impulsar investigación, crear nuevas oportunidades y democratizar el acceso a la IA en todo el mundo.

No hay que olvidar el Global AI Opportunity Fund, una bolsa de 120 millones cuyo fin es proporcionar formación en inteligencia artificial a estudiantes, profesionales y organizaciones a nivel internacional. De esta manera, la empresa quiere que cualquier persona, sin importar su país o recursos previos, pueda aprender y trabajar con herramientas basadas en IA.

Más programas de Google enfocados a emprendedores tecnológicos

Si acabas de lanzar tu startup, seguramente te interese saber que existen más academias especializadas. Founders Academy y Growth Academy están pensadas para acompañar a emprendedores en distintas etapas, ayudando a definir estrategias, escalar productos o captar los primeros clientes. Este mismo año, el Google for Startups Founders Fund planea centrar más apoyo en compañías IA, ampliando el respaldo tanto financiero como de formación y visibilidad internacional.

Google apuesta claramente por potenciar la inteligencia artificial como eje de innovación en sectores cruciales para la sociedad, ya sean la ciberseguridad, la sanidad o la educación.

A través de programas como la American Infrastructure Academy, fondos especializados y academias para emprendedores, puedes acceder a mentoría, recursos y una comunidad global, siempre que tu proyecto demuestre impacto y viabilidad real.

También te puede interesar:Google Impulsa Startups De Inteligencia Artificial con el AI Futures Fund De DeepMind

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram