Meta acelera su apuesta por la inteligencia artificial (IA) con el fichaje de Shengjia Zhao como Chief Scientist de la recién creada Meta Superintelligence Labs (MSL). Si alguna vez te has preguntado quién está detrás de modelos como ChatGPT o GPT-4, Zhao aparece como uno de los cerebros clave. Ahora, este investigador, que definió el rumbo de OpenAI, va a liderar la próxima generación de IAs en la empresa de Mark Zuckerberg.
Con la competencia por el talento más intensa que nunca, Meta se posiciona para desafiar a gigantes como OpenAI y Google en la carrera tecnológica más relevante de la década. El anuncio coincide con una profunda transformación interna, donde Meta no solo suma a Zhao, sino que refuerza su apuesta con captación de expertos punteros y una inversión sin precedentes en nube.
Puedes pensar en Zhao como “el arquitecto” de algunos de los modelos más avanzados de inteligencia artificial de los últimos años. En OpenAI, participó en desarrollos tan significativos como ChatGPT, el potente GPT-4 y el primer modelo de razonamiento de la compañía, llamado o1.
No es solo una incorporación más: Zhao cofundó MSL y era ya el principal científico de este laboratorio desde el principio, aunque ahora su papel de liderazgo queda reconocido de manera oficial tras los últimos avances en la formación del equipo.
Bajo la supervisión de Alexandr Wang, ex CEO de Scale AI y nuevo director de la unidad, Zhao será quien marque la agenda de investigación y establezca prioridades. Aunque Wang no proviene del mundo de la investigación, lo que generó debate sobre su idoneidad, la figura de Zhao aporta ese liderazgo técnico que equilibra el equipo y, en términos reales, sitúa a Meta en otra liga para competir en desarrollos disruptivos.
También te puede interesar:Meta fue sorprendida manipulando benchmarks de IAEn la práctica, Meta Superintelligence Labs apuesta por igualar —y ojalá superar— modelos de razonamiento avanzados que hoy solo tienen unos pocos actores. Actualmente, la compañía no dispone de una alternativa para el modelo o1 de OpenAI. Esto convierte el desarrollo de nuevos modelos de IA en una auténtica emergencia estratégica para MSL.
No es casualidad que Zhao juegue aquí un papel tan claro: ha sido pionero en este “nuevo paradigma de escalado” que menciona Zuckerberg, y su experiencia en estos modelos punteros es justo lo que necesita Meta.
Meta no solo ha reclutado a Zhao, sino que ha fichado a otros tres pesos pesados de OpenAI: Jiahui Yu, Shuchao Bi y Hongyu Ren. También suma a Trapit Bansal, otro investigador especializado en modelos de razonamiento, y tres miembros clave de la oficina de OpenAI en Zúrich, centrados en IA multimodal. Todo apunta a que la “fuga de cerebros” en la industria se ha convertido en una competición abierta, y Meta juega fuerte para hacerse con la mejor plantilla posible.
Si te preguntas cómo se convence a estos profesionales para cambiarse de bando, hay una estrategia bien marcada: Zuckerberg lanza invitaciones personales, implica a los candidatos directamente y ofrece paquetes salariales que rondan las ocho e incluso nueve cifras.
En muchos casos, se trata de “ofertas explosivas” que caducan en días, lo que incrementa la presión sobre quienes están dudando si dar el salto. Muchos de estos contactos personales se han cerrado en el entorno privado de Zuckerberg, como su conocida finca de Lake Tahoe.
Esta búsqueda agresiva permite a Meta reunir un equipo de primer nivel, incorporando talento de OpenAI, Google DeepMind, Safe Superintelligence, Apple, Anthropic y también de sus propios laboratorios (FAIR y la unidad de IA generativa).
También te puede interesar:Meta Comenzará a Usar Casi Todos Tus Datos Para Entrenar Su IA: Así Puedes ProtegertePara desarrollar modelos de IA de primer nivel, no basta con tener brillantes investigadores: hacen falta recursos abrumadores. Meta ha incrementado su inversión en computación en la nube y, a partir de 2026, pondrá en marcha el clúster Prometheus en Ohio. Hablamos de 1 gigavatio de capacidad energética, lo suficientemente amplio como para suministrar energía a más de 750.000 hogares.
La disponibilidad de esta infraestructura va a permitir a MSL afrontar entrenamientos masivos, un requisito imprescindible para crear modelos de IA de frontera como los que desarrolla OpenAI. Sin estos recursos, los experimentos y desarrollos estarían limitados, así que tener Prometheus a pleno rendimiento puede marcar la diferencia en la competición.
Meta cuenta ahora con dos grandes referencias científicas en IA: Shengjia Zhao en Superintelligence Labs y Yann LeCun en FAIR. Mientras MSL se centra en objetivos tangibles a corto-medio plazo, el laboratorio FAIR desarrolla técnicas y metodologías de IA que podrían implementarse a cinco o diez años vista.
No está claro aún cómo van a coordinarse exactamente las tres unidades de IA (MSL, FAIR y la unidad generativa). La llegada de Zhao y los nuevos líderes abre la puerta a posibles solapamientos, pero también permite que Meta absorba experiencia y enfoque desde diferentes ángulos y tiempos de maduración tecnológica.
Con este nuevo equipo, Meta marca distancias y deja atrás la imagen de eterna perseguidora en IA. Reclutar talento de la competencia, reforzar la infraestructura y darle autonomía a figuras como Zhao y LeCun significa que vas a poder ver desarrollos mucho más rápidos, ambiciosos y, sobre todo, competitivos respecto a los que hoy dominan OpenAI y Google.
Meta ha formado un equipo directivo sólido, combinando gestión y ciencia de primer nivel, para superar la barrera que hasta ahora le impedía escalar posiciones en IA. Todo apunta a que los próximos meses van a estar llenos de novedades, y que la batalla de la superinteligencia solo acaba de empezar.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.