Navegar por internet cambia totalmente cuando tienes un asistente virtual prestando atención a lo que buscas, te ayuda a comparar ofertas y te resume información extensa para que no pierdas tiempo en lo que no interesa.
Microsoft ha dado ese salto con la llegada de Copilot Mode en Edge, una función experimental basada en inteligencia artificial que está disponible de manera gratuita y se activa solo si tú lo quieres.
Esta noticia marca un antes y un después en los navegadores modernos. Aunque todavía está en fase de pruebas, los primeros pasos ya apuntan maneras para el día a día de cualquier usuario online.
¿Quieres probar el Copilot Mode en Edge desde tu Mac o PC? Solo necesitas tener acceso a Copilot y, cuando lo actives, verás una nueva página en cada pestaña del navegador. Desde ahí, ya puedes chatear, buscar contenidos e ir navegando con el apoyo directo de la IA. Por ahora, esta función es completamente opcional y gratuita, por lo que puedes activarla y desactivarla según te convenga.
Al abrir una página web cualquiera, el asistente entendrá el contexto e incluso va a poder actuar sobre él, siempre que lo permitas. Si eres de los que pasan tiempo buscando información entre varias pestañas, Copilot reconoce este uso y te acompaña, anticipando lo que puedes necesitar después.
Con Copilot Mode en Edge no necesitas copiar y pegar textos en chats externos para pedir ayuda. Por ejemplo, imagina que ves una receta online interminable. Puedes pedirle a Copilot directamente que resuma la receta y te muestre solo lo relevante, como ingredientes y pasos cortos. Si tienes una preferencia especial, dile al asistente: “hazlo vegano” y te sugerirá las sustituciones adecuadas.
También te puede interesar:Google integra Gemini en Chrome: facilita resumir y buscar contenidos con IAEn vez de pasar de un sitio a otro, vas a poder interactuar con la inteligencia artificial en el mismo sitio, modificar listas de la compra, redactar mensajes o incluso reservar una cita médica o para la ITV, todo desde la propia ventana del navegador. Según Microsoft, Copilot está preparado para hacer reservas en Booking.com, buscar vuelos en Kayak y crear listados de tareas, aunque la eficacia de este tipo de automatización aún está por ver.
¿Te ha pasado alguna vez que tienes abiertas seis o siete pestañas con precios de vuelos, distintos hoteles y varias webs de comparativas? Ahora, Copilot Mode puede ver (si le das permiso) todas tus pestañas abiertas y te ayuda a entender las diferencias. Así, podrás encontrar rápidamente el mejor precio, organizar la información o incluso crear una tabla con los datos más importantes.
Esta integración resulta útil no solo en viajes: si estás investigando para un proyecto, Copilot puede recordar en qué punto dejaste tu búsqueda y recomendar pasos siguientes, ayudándote a retomar el trabajo justo donde lo dejaste. Microsoft quiere que esta IA sea una extensión de tu propia forma de navegar, siempre bajo tu control.
Una característica clave es la entrada por voz. Así, cualquier persona va a poder hablar directamente con la inteligencia artificial y pedirle acciones, aunque no tenga soltura con el ratón o teclado. Esto es especialmente útil para quienes tienen movilidad reducida o menos experiencia en compras online y reservas.
Copilot responde en lenguaje natural, entiende comandos sencillos y ofrece sugerencias prácticas sin necesidad de navegar por menús complicados. Cada mejora busca que cualquier usuario, sin importar su nivel técnico, encuentre provecho claro en esta asistencia digital integrada al navegador.
Microsoft insiste mucho: Copilot solo ve tus contenidos si lo autorizas y siempre te avisa con señales visuales claras en Edge. Este nivel de transparencia no solo tranquiliza a los usuarios más prevenidos, sino que hace evidente cuándo la IA está haciendo de ayudante “en segundo plano”. Dar permiso para que la IA vea o escuche tus acciones puede generar dudas de privacidad, sobre todo al tratarse de gestión de credenciales o historial personal.
Por el momento, Copilot no accede de forma autónoma a información sensible ni completa reservas por ti; se requiere interacción manual en algunos puntos importantes, como introducir datos personales o confirmar acciones. A medio plazo, Microsoft planea permitir que la IA gestione credenciales y contexto adicional, agilizando aún más reservas o compras desde Edge, siempre con tu consentimiento explícito.
Muchos usuarios se preguntan si hablar con una IA para hacer una reserva resulta más sencillo que interactuar directamente con la web. Depende bastante de la familiaridad que tengas con la página en cuestión, ya que, a veces, hacerlo manualmente es más directo y rápido. Para personas menos acostumbradas o que prefieren recibir sugerencias, el Copilot Mode aporta un valor importante en simplificar y guiar el proceso.
La percepción de utilidad de Copilot Mode se irá ajustando con el tiempo y el tipo de tareas que cada usuario realiza online. Por ahora, la función está planteada como una ayuda y no como un sustituto completo de la navegación clásica, pero ya apunta a un futuro en el que la IA “te acompañe” a cada paso.
El salto de Microsoft con Copilot Mode en Edge refleja la tendencia a convertir el navegador en un verdadero asistente digital, listo para comprender contextos, anticipar necesidades y automatizar tareas cotidianas. Si antes solo recibías respuestas a preguntas concretas, ahora el navegador puede tomar iniciativa propia y organizarte el trabajo online.
Puedes esperar que próximas versiones de Copilot sean aún más proactivas, recordando tus proyectos, gestionando credenciales y trabajen de la mano contigo desde que abres una pestaña hasta que completas una reserva. Siempre tendrás el control para decidir cuándo y cómo participa la inteligencia artificial en tu navegación por Edge.
En definitiva, Copilot Mode en Edge trae la inteligencia artificial directamente al navegador, permitiéndote pedir resúmenes, personalizar tareas y recibir asistencia contextual en tiempo real. Aunque es una función experimental y todavía requiere participación manual en ciertos procesos, marca una nueva etapa en la automatización de la navegación online.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.