SpotifyStudy ModeChatGPTOpenAIGPT-5Video OverviewsAI ModeIdeogram CharacterIA / Inteligencia ArtificialMetaGrokChromeGoogleClaude CodeAnthropic

El Impacto de los Resúmenes Generados por IA de Google en el Tráfico de Sitios Informativos

 | julio 29, 2025 08:10

Desde hace algo más de un año, los resúmenes con inteligencia artificial en Google están cambiando la manera en que encuentras información en Internet. Estos resúmenes, conocidos como Google Overviews o “resúmenes automatizados”, recogen datos de varias fuentes para responder a tus búsquedas directamente en la página de resultados. Aunque esto puede parecerte cómodo, recientes estudios han descubierto un gran impacto en la visibilidad y los ingresos de los medios informativos.

El Pew Research Center ha examinado a fondo este fenómeno. Evaluaron casi 70.000 búsquedas de 900 adultos en Estados Unidos y vieron que solo el 1 % de usuarios pulsa en los enlaces que aparecen dentro de estos resúmenes IA. Te contamos cómo afectan estas cifras a los creadores de contenido, qué fuentes prioriza Google, cuáles son las diferencias en el comportamiento de los usuarios cuando aparecen estos resúmenes y hasta dónde llega la apuesta de Google por la inteligencia artificial en su buscador.

¿Por qué los resúmenes IA de Google disminuyen el tráfico a sitios informativos?

Seguramente alguna vez has buscado información y el propio buscador te la ha servido ya empaquetada, con una respuesta clara y concisa. Con la introducción de los resúmenes generados por IA y el Modo IA en Google Search, la lógica de consumo ha cambiado.

Ahora, si el resumen satisface tu necesidad, sueles quedarte en la página de resultados sin explorar otros enlaces. El estudio demuestra que apenas un 8 % de quienes visualizan un resumen automatizado pulsa en un enlace orgánico fuera del propio resumen.

Y cuando el enlace está dentro del resumen IA, el porcentaje se reduce hasta el 1 %. Esta tendencia resta visibilidad a los sitios informativos y complica la supervivencia de medios, blogs o webs de noticias, ya que dependen del tráfico para generar ingresos.

Cómo afecta la inteligencia artificial de Google a la experiencia de búsqueda

Cuando preguntas algo en Google, el sistema puede activar Overviews o el Modo IA para mostrarte resúmenes breves creados automáticamente. Estos compiten de manera directa con los resultados tradicionales. Según Google, la IA ayuda a descubrir fuentes nuevas y fiables, y busca simplificar la tarea de encontrar información.

También te puede interesar:Google expande su herramienta de prueba virtual con IA para incluir vestidos

Sin embargo, si te satisface la explicación dada por la IA, es mucho más probable que abandones la búsqueda inmediatamente. El 26 % de los usuarios que ven un resumen IA dejan la página sin hacer clic en nada, frente al 16 % que se marcha cuando no aparece resumen.

Frecuencia y características de los resúmenes IA en las búsquedas

Según el estudio, el 20 % de los resultados de búsqueda en Google ya incluyen un resumen generado por IA. Este porcentaje se incrementa en consultas largas o complejas. Por ejemplo, solo el 8 % de las búsquedas de una o dos palabras activa un resumen, pero si escribes diez o más palabras, el porcentaje sube hasta el 53 %.

El modo en que formulas la pregunta también influye. El 60 % de las preguntas directas generan un resumen IA; si usas estructuras gramaticales completas, la probabilidad es del 36 %. Los resúmenes suelen tener una longitud media de 67 palabras, que puede ir de siete hasta 369 palabras según la complejidad de la búsqueda.

Dónde clican los usuarios tras ver un resumen con IA de Google

La forma en que interactúas cambia mucho si te topas con un resumen IA. Cuando la información principal se te da “masticada”, se reducen aún más los clics externos. Observa estos datos clave:

  • Solo el 1 % de usuarios sigue enlaces citados en los resúmenes Overviews.
  • Apenas un 8 % opta por entrar en algún enlace orgánico fuera del resumen, frente al 15 % de quienes no ven resumen IA.
  • En casi dos tercios de las búsquedas, la persona abandona la página de resultados sin entrar en ningún enlace, se muestre o no un resumen.

A esto se une que los editores y creadores de contenido notan descensos relevantes en visitas y una reducción directa en sus ingresos publicitarios.

Fuentes que dominan los resúmenes con IA y diferencias respecto a los resultados tradicionales

¿Quién copa las fuentes citadas en estos resúmenes? Según los datos, Wikipedia, YouTube y Reddit suman el 15 % de referencias en los resúmenes IA y el 17 % en los resultados tradicionales. Ahora bien, Wikipedia está algo más presente en las respuestas de IA, porque el sistema prioriza fuentes “neutras” o consensuadas para ofrecerte explicaciones cortas y fiables.

También te puede interesar:OpenAI quiere desafiar a Google lanzando su propio navegador y tecnología NLWeb

El contenido multimedia de YouTube se cita más en los resultados clásicos que en los resúmenes IA. Y Reddit mantiene una presencia fuerte en ambos casos como fuente de experiencias o debates reales. Los resúmenes IA usan principalmente referencias enciclopédicas antes que vídeos o debates abiertos.

Sitios de gobierno y medios de noticias en los resúmenes IA

Los sitios web gubernamentales (.gov) aparecen en el 6 % de las citas incluidas en los resúmenes automatizados. En los resultados de búsqueda tradicionales, solo forman el 2 %. Esto señala que la IA de Google busca fuentes consideradas institucionalmente fiables. Por otro lado, los sitios de noticias mantienen proporciones bajas: representan cerca del 5 % tanto en resúmenes IA como en resultados clásicos, lo que agrava el problema de visibilidad para medios informativos.

Metodología y resultados clave del estudio de Pew Research Center

El análisis del Pew Research Center se apoyó en cerca de 70.000 búsquedas de 900 adultos en Estados Unidos. Hasta marzo, el 58 % ya había realizado al menos una búsqueda en Google en la que recibieron un resumen generado con inteligencia artificial. El objetivo era descubrir si la IA realmente ayuda a los usuarios o solo satisface necesidades superficiales restando tráfico a las páginas originales.

Entre las conclusiones destaca que el 88 % de los resúmenes IA citan tres o más fuentes. Son muy raros los Overviews que solo enlazan a una web. Este arsenal de citas no se traduce en visitas para los autores: únicamente el 1 % de enlaces de los resúmenes resulta útil para atraer clics que lleguen a la página fuente.

La estrategia defensiva de Google frente a la crítica de editores

Google argumenta que la IA “mejora la experiencia de búsqueda” y permite descubrir contenidos nuevos. En su defensa, explica que el Modo IA fundamenta las respuestas en datos web de “alta calidad”, y si no puede garantizar la fiabilidad o utilidad de la respuesta, añade referencias y enlaces. Sin este filtro, se producen respuestas automáticas que a menudo solucionan la consulta y minimizan la necesidad de investigar más allá.

Editores y creadores de contenido advierten que la dinámica del tráfico web y la competencia por captar usuarios se está desequilibrando.

También te puede interesar:Microsoft revela que hasta 30% de su código ya lo escribe la IA

¿Cómo afectan los resúmenes generados por IA a tu navegación diaria?

Quizás no te hayas parado a pensarlo, pero si recibes la respuesta directa de la IA en Google… ¿para qué seguir navegando? Muchos usuarios encuentran lo que buscan en estos fragmentos, lo que podría estar cambiando tus rutinas y las de millones de personas. Cada vez más, los medios denuncian que estas herramientas, aunque útiles desde la perspectiva del usuario final, reducen drásticamente su capacidad de sostenerse económicamente.

El uso prioritario de fuentes como Wikipedia o páginas gubernamentales garantiza respuestas breves y objetivas, pero desplaza a medios especializados, blogs y nuevas voces. El equilibrio entre rapidez de acceso y pluralidad de referencias queda en entredicho.

En definitiva, el auge de los resúmenes generados por inteligencia artificial en Google está generando nuevas costumbres de consulta: apenas el 1 % de los usuarios hace clic en enlaces dentro de estos resúmenes, y la tasa de abandono de la página aumenta significativamente. Cada vez hay más respuestas IA en búsquedas largas o formuladas como pregunta, con información extraída sobre todo de Wikipedia, YouTube, Reddit y sitios gubernamentales.

Mientras Google defiende sus avances en inteligencia artificial alegando mejoras para la experiencia de usuario, los sitios informativos insisten en que estas funciones complican atraer visitas y sostener sus proyectos. El reto, por tanto, será equilibrar la comodidad del usuario con la diversidad y sostenibilidad de la información online.

También te puede interesar:Impacto de los Resúmenes AI en el Tráfico de Google Discover: ¿Amenaza o Evolución?
Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram