La reciente apuesta de Microsoft por un smart mode en Copilot marca un cambio clave en la forma en que puedes interactuar con su asistente de inteligencia artificial. Su objetivo es sencillo: darte una IA más flexible y avanzada que decida por sí sola cuál es el modelo de lenguaje ideal para cada tarea, sin líos ni menús para que elijas opciones técnicas.
Una actualización que llega justo cuando OpenAI prepara el lanzamiento de GPT-5, y aunque Copilot todavía responde con GPT-4, la interfaz y las pruebas internas dejan claro que se está allanando el camino hacia el futuro más potente de la IA.
¿Qué es exactamente el nuevo smart mode de Copilot? Básicamente, hablamos de una función que se está testeando tanto en la versión de consumo como en Microsoft 365 Copilot para empresas.
Su truco es sencillo, pero potente: decidir automáticamente si te conviene una IA veloz o una que razona a fondo, según el tipo de consulta que hagas. De ese modo, se elimina la clásica pregunta: “¿necesito GPT-3.5, GPT-4 o esperar a GPT-5?” La inteligencia artificial toma la decisión por ti.
En la versión de consumo, el modo inteligente actúa como un selector invisible: busca por ti el mejor modelo para cada tarea, ya sea un resumen rápido, análisis de datos o generación de texto largo. Por su parte, la edición para empleados de Microsoft 365 permite que Copilot adapte el modelo de IA a lo que le pidas en tiempo real y mejore resultados en procesos laborales diarios.
Poco después de que OpenAI anunciara su intención de lanzar GPT-5 a principios de agosto, empezaron a aparecer referencias a GPT-5 dentro de la app web de Copilot. Si miras de cerca las respuestas actuales de Copilot, sigue utilizando GPT-4, sin mención directa a GPT-5 en el motor que genera las respuestas. Es la interfaz y su smart mode lo que apunta hacia una actualización mayor cuando llegue el modelo nuevo.
También te puede interesar:Microsoft refuerza Copilot en Microsoft 365: Más automatización y productividad para las empresasSam Altman, CEO de OpenAI, ha dejado claro que la meta es crear una inteligencia unificada mágica, donde desaparezca el selector manual de modelos y todo funcione de manera “automática”. En esa línea, GPT-5 incluirá por defecto el modelo o3 (no como una versión aparte), y Altman insiste en la importancia de simplificar la experiencia del usuario y quitar esa carga de decidir continuamente.
Microsoft internamente ya ha experimentado con la idea de un “magic mode”, a veces con ese nombre y otras veces como “smart mode”. Se comportan de forma idéntica, y en el fondo son lo mismo: la IA escoge el modelo ideal de forma transparente. Eso sí, ni el modo inteligente ni su versión de consumo mencionan por nombre a GPT-5, y Microsoft casi nunca desvela públicamente el modelo exacto que emplea en Copilot, para mantener cierto secretismo estratégico.
El smart mode de Copilot aparece incluso antes del lanzamiento de GPT-5, debido a la hoja de ruta de Microsoft: es habitual que integren los modelos más punteros de OpenAI antes de que se hagan públicos para todos.
Ejemplo reciente: Bing con inteligencia artificial ya aprovechó GPT-4 seis semanas antes del anuncio oficial. Lo mismo sucedió con modelos de razonamiento interno (el llamado o1) que Copilot integró enseguida. Incluso el generador de vídeo Sora contó con estreno gratuito para usuarios de Microsoft tras meses de exclusividad de pago en OpenAI.
Estos precedentes hacen muy probable que, si OpenAI cumple su calendario, Copilot ofrezca el modo inteligente a un número cada vez mayor de usuarios en cuestión de semanas, en cuanto GPT-5 esté operativo.
También te puede interesar:Microsoft relanza Copilot Chat: IA gratuita y agentes IA de pago por usoPor ahora, Microsoft no ha publicado notas oficiales sobre la existencia del smart mode ni sobre los rumores de GPT-5 en Copilot. Los indicios técnicos y la rapidez con la que Microsoft mueve ficha hacen pensar que el despliegue será casi inmediato cuando llegue la versión final de GPT-5.
Quizá te llama la atención el rumor de un espacio digital propio para la IA, “como cuidar a un Tamagotchi”. Mustafa Suleyman, CEO de IA de Microsoft, ha deslizado que el futuro de Copilot pasa por mayor personalización y un vínculo más duradero.
Ejemplo de este enfoque es el estreno de Copilot Appearance: ahora, la IA de Microsoft es capaz de responder a preguntas usando expresiones faciales en tiempo real, lo que acerca la inteligencia a la interacción humana.
Por tanto, el smart mode no es solo un botón: es la antesala de una IA más empática que se adapta a tus necesidades, te acompaña y evoluciona contigo. No solo cambia la eficiencia, sino la manera en que te relacionas con la tecnología en tus tareas diarias.
Microsoft está extendiendo Copilot y su modo inteligente a todos los rincones de su ecosistema. En el navegador Edge, por ejemplo, se ha activado un modo experimental de Copilot con funciones avanzadas: puedes pedirle que busque información relevante entre todas tus pestañas abiertas y que ejecute acciones como reservar billetes o planificar eventos.
De momento, esta opción es gratuita y manual, y solo algunos usuarios pueden probarla antes de un posible despliegue general.
En el ámbito de Xbox, no faltan las noticias curiosas y los cambios en la plataforma. Pronto vas a poder jugar a estrenos como Hollow Knight: Silksong y probar los nuevos dispositivos Xbox Ally en la Gamescom. La personalización llega incluso a la celebración con la edición limitada “Smurface Edition” del Surface Laptop 7, con diseños exclusivos para coleccionistas.
Por otro lado, todos los suscriptores de Game Pass Ultimate ya tienen acceso a una función muy esperada: retransmitir más de 250 juegos propios desde la nube directamente a la app Xbox de PC. Con esto, cada vez resulta más fácil llevar la experiencia Xbox al ordenador y aprovecharlo, tengas o no la consola.
En el lado de los riesgos, varios servicios y navegadores (como Brave y AdGuard) han respondido bloqueando por defecto la función Recall (memoria inteligente) de Microsoft en Copilot Plus PC, por temor a que registrase demasiada información sin garantías para los usuarios. Esta postura sigue el ejemplo de Signal y muestra el alcance de las discusiones públicas sobre privacidad y los límites éticos en la IA.
Como nota relevante, un grupo de investigadores de seguridad de Microsoft detectó hace poco una vulnerabilidad en Spotlight de macOS, que daba acceso a archivos privados y datos cacheados con Apple Intelligence. Apple ya corrigió ese fallo en marzo, pero evidencia la magnitud de los retos en la protección de datos personales cuando la IA se integra a tantos niveles.
No todo gira solo en torno a la inteligencia artificial. Windows 10 acaba de cumplir 10 años, y Microsoft recuerda su apuesta por el modelo de “Windows como servicio”: pequeñas actualizaciones constantes en vez de grandes saltos de versión, como sigue ocurriendo en Windows 11. Se acerca el fin del soporte técnico para Windows 10 en octubre, y la compañía incentiva que te pases a Windows 11 cuanto antes.
En productividad, OneNote añade nuevas funciones muy esperadas. Pronto podrás, igual que los Insiders de Microsoft 365, pegar texto sin formato y agrupar celdas en tus tablas. Este despliegue progresivo busca convertir la toma de notas y la gestión de información en tareas cada vez más ágiles y limpias.
La apuesta fuerte por la IA tiene consecuencias internas también. Satya Nadella ha agradecido por correo a los empleados tras los recientes despidos, sin prometer estabilidad total pero sí subrayando que adaptarse a la nueva era de la inteligencia artificial es una prioridad para la empresa.
En sostenibilidad, la marcha de Trista Patterson, hasta ahora directora de Xbox en esta área, ha puesto sobre la mesa las preocupaciones de que la aceleración en IA dificulte la meta de Microsoft de ser carbono negativo para 2030. Los retos medioambientales crecen a medida que los sistemas de IA piden cada vez más potencia y recursos.
Por si fuera poco, Microsoft negocia un nuevo acuerdo con OpenAI para mantener el acceso a sus modelos aunque lleguen a desarrollar una superinteligencia (AGI). La empresa ajusta así su convenio vigente, que deja de tener validez si OpenAI supera ciertos hitos tecnológicos clave.
Hay movimientos en el entorno competitivo: Opera ha interpuesto una queja ante la autoridad de la competencia de Brasil, acusando a Microsoft de potenciar Edge y Bing como valores predeterminados de forma poco transparente en Windows, lo que reabre el debate sobre competencia y elección en el entorno digital europeo y mundial.
Otra novedad importante es la verificación de edad en Xbox en el Reino Unido, un paso que cumple con la Online Safety Act y pronto podría expandirse a otros países. Esta verificación, que será obligatoria en 2025 para poder acceder a todas las funciones sociales, busca proteger a los usuarios más jóvenes y ofrecer una experiencia más segura y adaptada.
Al final, el despliegue del smart mode en Copilot supone una evolución en la forma en que aprovechas la IA tanto en el trabajo como en el ocio. Desde la capacidad para seleccionar automáticamente el mejor modelo, anticipando la llegada de GPT-5, hasta la integración de servicios como Xbox, Edge y OneNote, Microsoft muestra su apuesta por una inteligencia artificial adaptativay siempre en evolución.
Sea para simplificar tareas, proteger tu información o personalizar la experiencia digital, estas novedades ponen a tu alcance herramientas cada vez más potentes y sencillas de usar. No pierdas de vista Copilot y su smart mode, porque los cambios llegarán antes de lo esperado.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.