El anuncio de Stargate Norway marca un antes y un después en el avance de la inteligencia artificial en Europa. OpenAI ha presentado su primer centro de datos de IA europeo, desarrollado junto a Nscale, una empresa británica especializada en infraestructura cloud de IA, y la noruega Aker, líder en soluciones energéticas.
Este proyecto llega en un momento donde la soberanía tecnológica y la capacidad computacional son más prioritarias que nunca para el continente. El nuevo centro no solo busca potenciar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, sino también beneficiar al ecosistema local de startups y científicos noruegos.
Con una inversión inicial millonaria y el respaldo de gigantes del sector, Stargate Norway aspira a convertirse en un elemento clave del futuro digital de Europa —y lo hará cumpliendo los más altos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética exigidos por la Unión Europea.
Stargate Norway es el primer centro de datos de inteligencia artificial de OpenAI en Europa. La compañía estadounidense, reconocida por sus modelos avanzados como ChatGPT, ha decidido asociarse a partes iguales con Nscale y Aker para diseñar y construir esta instalación tecnológica.
Por su parte, OpenAI actuará como cliente principal, comprando capacidad dentro del centro y garantizando el uso real y directo de toda esa potencia computacional.
¿Por qué Noruega? La elección de una localidad tan al norte como Narvik responde a varias razones concretas: el acceso fácil a energía hidroeléctrica, un clima frío que reduce los costes de enfriamiento y una base industrial ya existente que facilita la logística y la conectividad. Combinando estos factores, vas a poder entender mejor por qué este enclave es tan atractivo para quienes buscan sostenibilidad y rendimiento a gran escala.
Si hablamos de inversión en IA, Stargate Norway representa una de las apuestas más fuertes hasta el momento en territorio europeo. Tanto Nscale como Aker han firmado un compromiso de alrededor de 1.000 millones de dólares cada una solo para la fase inicial, que ofrecerá una potencia de 20 megavatios (MW). Sin embargo, el verdadero salto lo da OpenAI al planificar una capacidad total inicial de 230 MW, ampliable hasta los 290 MW en fases posteriores.
Para finales de 2026, la instalación tendrá en funcionamiento aproximadamente 100.000 GPUs Nvidia, facilitando así el entrenamiento y la ejecución de modelos de IA cada vez más complejos. ¿Qué significa esto para el usuario europeo? Mayor acceso a servicios avanzados, menor dependencia de centros externos y una respuesta mucho más rápida, incluso para aplicaciones muy exigentes.
En los últimos meses, la Unión Europea ha anunciado inversiones multimillonarias para crear hasta 13 fábricas de IA, con un presupuesto que ronda los 30.000 millones de euros. El objetivo oficial es fortalecer la soberanía de los datos y garantizar que la información sensible, tanto empresarial como gubernamental, permanezca dentro de los límites legales y técnicos de Europa.
Stargate Norway no forma parte de las iniciativas impulsadas directamente por la Unión Europea. Nscale y OpenAI han dejado claro que el proyecto funciona de forma independiente, aunque complementaria, y su meta es aprovechar la computación soberana europea para el interés general del continente.
Si lo comparamos con las fábricas de IA respaldadas por la UE, aquí la prioridad es atender primero a las empresas locales y a los investigadores noruegos, dándoles un acceso prioritario a la infraestructura.
Una de las grandes preocupaciones con los centros de datos de inteligencia artificial es el consumo energético. Stargate Norway plantea una respuesta contundente: la operación será alimentada 100 % con energía renovable, aprovechando la enorme capacidad hidroeléctrica de la región de Narvik para cubrir todas las necesidades del complejo.
En el ámbito del enfriamiento, la instalación utilizará refrigeración líquida cerrada y directa al chip, una tecnología que permite mantener bajo control la temperatura de las GPUs, incrementar la eficiencia y evitar pérdidas energéticas, incluso con cargas de trabajo intensas. Este sistema es vital para los nuevos centros que buscan ser competitivos y sostenibles a largo plazo.
Por si fuera poco, el calor residual generado por los miles de procesadores se reaprovechará para dar soporte a empresas bajas en carbono de la zona. Así, se cierra el ciclo energético y se contribuye al desarrollo de un tejido industrial mucho más sostenible.
Desde agosto de 2024, el nuevo Reglamento de la UE sobre IA (EU AI Act) prohíbe expresamente los sistemas considerados de "riesgo inaceptable" y obliga a que cualquier empresa que construya centros de datos de IA en Europa cumpla medidas estrictas de protección ambiental. Stargate Norway integra estos requisitos en su ADN operativo: transparencia en el consumo energético, uso de renovables y recuperación obligatoria del calor residual.
Con todo, la Directiva de Eficiencia Energética de la UE añade un punto más: si el consumo supera ciertos umbrales, los centros están obligados a recuperar ese calor y emplearlo en procesos productivos. Stargate Norway anticipa estas normas gracias a su diseño avanzado y su compromiso claro con la sostenibilidad, mostrando cómo se puede crecer en computación sin aumentar el impacto ecológico.
Este movimiento se produce apenas siete meses después del anuncio de OpenAI sobre una macro-inversión de 500.000 millones de dólares en infraestructuras de IA en Estados Unidos, en colaboración con Oracle y SoftBank.
Al mismo tiempo, la compañía ha lanzado en 2024 el Stargate UAE en Emiratos Árabes Unidos y ha cerrado un acuerdo estratégico con el gobierno británico para acelerar la adopción y mejora de servicios de IA en Reino Unido.
OpenAI y Nscale recalcan que Stargate Norway se gestiona como un proyecto soberano, independiente de la agenda comunitaria europea, aunque perfectamente alineado con sus objetivos medioambientales y tecnológicos. El impacto será tangible para usuarios, empresas y futuros desarrolladores, que beneficiará en capacidad de cálculo, menor latencia y una plataforma que cumple los estándares más actuales.
Ahora, más que nunca, Europa va a poder avanzar hacia una soberanía tecnológica auténtica y competitiva, asegurando acceso local a la potencia de la IA mundial.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.