OpenAI ha dado un giro estratégico al permitir, por primera vez, que sus modelos estén disponibles en Amazon Web Services (AWS), lo que representa un cambio significativo en el mapa de alianzas del sector de la inteligencia artificial.
Los modelos anunciados recientemente —dos modelos de razonamiento de código abierto— ya están disponibles a través de Amazon Bedrock y SageMaker, marcando el inicio de una colaboración directa entre el principal proveedor de nube y el desarrollador de modelos más influyente del mundo.
La inclusión de modelos de OpenAI en AWS, que ya pueden utilizarse en Amazon Bedrock y SageMaker, responde a una estrategia doble: por un lado, permite a OpenAI diversificar su infraestructura y reducir la dependencia de su socio prioritario, Microsoft Azure; por el otro, abre la puerta a miles de empresas clientes de AWS que ahora podrán experimentar con los modelos de OpenAI sin salir de su entorno habitual.
Hasta ahora, AWS había sido conocida como uno de los principales patrocinadores de Anthropic, el creador de Claude, rival directo de ChatGPT, y ofrecía modelos de otros desarrolladores como Meta, Cohere, Mistral, DeepSeek y sus propias alternativas.
Esta nueva alianza pone a AWS en el mismo nivel de acceso que hasta ahora sólo tenía Microsoft. Y no es un detalle menor: mientras Microsoft ha consolidado su hegemonía gracias a la integración de OpenAI en su suite empresarial, Amazon quedaba al margen… hasta ahora.
El anuncio llega justo después de que Amazon enfrentara fuertes cuestionamientos por parte de analistas financieros durante su llamada de resultados trimestral. Según el transcript oficial, el CEO de Amazon, Andy Jassy, tuvo que defender el rendimiento de AWS frente al crecimiento acelerado de competidores como Microsoft y Google.
También te puede interesar:OpenAI Lanza el Modo Visión en Tiempo Real y Compartir Pantalla en EuropaLas preguntas de analistas de JPMorgan y Morgan Stanley apuntaban a una percepción clara: AWS estaba perdiendo terreno en la carrera por la IA generativa. Jassy no esquivó el golpe y replicó que Microsoft aún representa “el 65% del tamaño de AWS”, pero no pudo ocultar el hecho de que Amazon necesitaba una jugada fuerte para recuperar protagonismo. Esta nueva alianza con OpenAI puede ser justamente esa jugada.
Más allá de aumentar su alcance, OpenAI también busca ganar autonomía. La relación con Microsoft, aunque estrecha, se ha tensado en los últimos meses. Reportes indican que ambas compañías están renegociando su acuerdo de largo plazo, y este acercamiento con AWS podría ser un modo de presionar a su principal socio.
Además, OpenAI también firmó recientemente un contrato millonario con Oracle por servicios de data center, dejando aún más claro que está en plena reconfiguración de su estrategia en la nube.
Por otro lado, esta decisión también le permite a OpenAI competir directamente con Meta en el terreno del código abierto. Mientras que OpenAI lanzó sus nuevos modelos bajo licencia Apache 2.0, Meta ha declarado que probablemente no abrirá los futuros modelos de “superinteligencia”.
En ese sentido, Sam Altman no solo desafía a Microsoft, sino también golpea directamente a la narrativa de apertura que Mark Zuckerberg ha defendido en los últimos años.
Con este movimiento, Amazon no solo obtiene acceso a los modelos más avanzados del momento, sino que también cambia la narrativa: ya no es simplemente el patrocinador de los “otros modelos”, sino un actor central con el respaldo (y aprobación oficial) de OpenAI.
También te puede interesar:OpenAI une fuerzas con los Laboratorios Nacionales de EEUU para transformar la investigación científicaPara OpenAI, es una forma de ganar libertad estratégica, visibilidad global y poder de negociación. La pregunta ahora es: ¿será este solo el primer paso de una expansión mayor? Una cosa es segura: la guerra por la supremacía en la inteligencia artificial acaba de entrar en una nueva fase, y el equilibrio de poder está más volátil que nunca.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.