La NASA y Google están trabajando en conjunto para crear un asistente médico impulsado por inteligencia artificial que podría convertirse en una herramienta clave para mantener la salud de los astronautas durante misiones de larga duración, como las planificadas hacia la Luna y Marte. Este desarrollo busca reducir la dependencia de la comunicación con la Tierra y ofrecer diagnósticos y tratamientos cuando la asistencia médica directa no sea posible.
Actualmente, los astronautas en la Estación Espacial Internacional (EEI) cuentan con apoyo constante desde Houston, reabastecimiento regular de medicinas y la posibilidad de regresar a casa en cuestión de horas. Sin embargo, en viajes interplanetarios esas opciones no existirán, lo que obliga a diseñar sistemas de atención “Earth-independent” (independientes de la Tierra).
El prototipo, denominado Crew Medical Officer Digital Assistant (CMO-DA), es una herramienta multimodal que combina texto, voz e imágenes y funciona dentro del entorno Google Cloud Vertex AI. Bajo un contrato de precio fijo con Google Public Sector, el acuerdo cubre infraestructura, servicios en la nube y entrenamiento de modelos, mientras que la NASA mantiene la propiedad del código y participa en el ajuste de los modelos.
Hasta ahora, CMO-DA ha sido evaluado en tres escenarios médicos: lesión de tobillo, dolor de costado y dolor de oído. Los resultados preliminares muestran una precisión diagnóstica destacable: 74% de acierto para el dolor de costado, 80% para el dolor de oído y 88% en el caso de la lesión de tobillo.
La revisión fue realizada por un panel de tres médicos, uno de ellos astronauta, que valoró la capacidad de la IA en la evaluación inicial, recolección de antecedentes, razonamiento clínico y propuesta de tratamiento.
La NASA planea ampliar las capacidades del sistema incorporando datos de dispositivos médicos y entrenándolo para que sea “consciente de la situación”, considerando condiciones propias del espacio como la microgravedad.
También te puede interesar:Google expande su herramienta de prueba virtual con IA para incluir vestidosAún no está claro si Google buscará la aprobación regulatoria para aplicar esta tecnología en clínicas terrestres, aunque la propia compañía reconoce que podría ser un paso lógico si los ensayos en órbita validan el modelo.
Más allá de su impacto en misiones espaciales, el desarrollo de esta IA podría tener implicaciones para la medicina remota en zonas aisladas de la Tierra, donde el acceso a personal médico es limitado. Como señaló David Cruley, ingeniero de Google Public Sector, “las lecciones aprendidas de esta herramienta podrían aplicarse a otros ámbitos de la salud”.
Este proyecto no solo ilustra el potencial de la inteligencia artificial en la exploración espacial, sino también plantea interrogantes sobre su uso en entornos críticos y la confianza que podemos depositar en sistemas autónomos cuando la vida humana depende de sus decisiones.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.