La plataforma india Pocket FM, respaldada por Lightspeed y con ambiciones de convertirse en el “Netflix del audio”, ha estrenado CoPilot, un conjunto de herramientas de Inteligencia Artificial diseñado para ayudar a sus escritores a producir contenido más rápido y con mayor atractivo narrativo.
Según la compañía, estas funciones permiten transformar textos narrativos en diálogos, realizar análisis de ritmo de la trama, sugerir finales más impactantes y añadir elementos dramáticos que mantengan la atención del oyente.
Pocket FM ya utilizaba soluciones como ElevenLabs para generar voces, pero ahora ha decidido ampliar el uso de la IA a todas las fases del proceso creativo. La idea, según su fundador Rohan Nayak, es reducir significativamente el tiempo necesario para completar episodios y adaptarse mejor a los gustos de cada mercado.
El despliegue de CoPilot ha mostrado resultados medibles: en Alemania, la productividad de los escritores aumentó hasta un 50% y los ingresos mensuales superaron los 700.000 dólares. En EE. UU., las series generadas con ayuda de estas herramientas representan ya el 10% del tiempo de reproducción y han generado 7 millones de dólares en el último año, con un coste de producción dos a tres veces menor.
Sin embargo, esta aceleración tiene un coste. En los últimos 12 meses, Pocket FM ha realizado despidos tanto de empleados como de contratistas, lo que alimenta el debate sobre el impacto de la IA en la industria creativa. La compañía asegura que la tecnología ha tenido “impacto mínimo” en su comunidad creativa central, pero reconoce que su objetivo es producir contenido a un ritmo mucho mayor.
Otro punto clave de la estrategia es la adaptación cultural. Pocket FM ha desarrollado herramientas que no solo traducen historias, sino que ajustan nombres, expresiones y referencias para encajar en distintos mercados. Este enfoque ha permitido reducir de 12-18 meses a menos de 3 meses el tiempo necesario para asentarse en una nueva región.
También te puede interesar:Alucinaciones en IA: El desafío de los modelos de OpenAILa empresa busca expandir esta tecnología a otros formatos como cómics (Pocket Toons) y posiblemente vídeo, mientras trabaja en el desarrollo de su propio modelo de lenguaje (LLM) para 2026, con el objetivo de integrar todas sus funciones bajo una sola plataforma de IA.
Aunque Pocket FM afirma que todo el contenido pasa por un sistema de moderación con IA que revisa derechos de autor, calidad y originalidad, persiste la preocupación por el llamado “AI slop”: producciones de baja calidad que saturen las recomendaciones y dificulten que los usuarios encuentren historias realmente atractivas.
Además, en algunos mercados como el alemán, ciertos títulos ya tienen más contenido escrito por IA que por humanos, lo que podría incrementar la dependencia tecnológica y reducir el retorno económico para los creadores si la audiencia no crece al mismo ritmo.
En palabras de la empresa, la IA no sustituye al escritor, sino que cambia su rol hacia la edición, refinamiento y toma de decisiones basadas en datos, aunque los críticos advierten que el equilibrio entre cantidad y calidad podría romperse.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.