MetaGoogleFlight DealsGrokChatGPTGeminiHumanloopAnthropicGPT-5Pocket FMElon MuskSam AltmanyoutubePerplexityChrome

Cómo la IA y la Optimización GEO Están Cambiando el SEO y el Futuro del Periodismo

 | agosto 15, 2025 06:04

Google dominó cómo encuentras información durante más de veinte años, pero la IA está cambiando las reglas más rápido de lo que parece. Hoy recibes respuestas directas sin abrir diez pestañas y, con ello, el tablero se mueve. Falta un detalle clave para entender el impacto: qué está perdiendo Google y qué se te exige ahora para seguir visible.

Durante dos décadas, Google ordenó la web y marcó qué contenidos veías primero, siempre alineado con su negocio publicitario. Tú aprendiste a confiar en que los primeros resultados eran “lo bueno”, y miles de empresas gastaron millones para adaptar su SEO a esas reglas. Ese hábito se rompe porque la IA ofrece respuestas sintetizadas y te evita navegar por listas de enlaces.

Herramientas como ChatGPT o Perplexity ya actúan como intermediarios que filtran y resumen antes de mostrarte nada. Según el Pew Research Center, los resúmenes con IA integrados en Google han reducido los clics hacia páginas externas entre un 15% y un 35%. Con todo, la cuestión no es solo cuántos clics faltan, sino hacia dónde se redirige la atención y quién la controla.

Hay otro dato que cambia el tono. eMarketer, citado por The Wall Street Journal, estima que a finales de este año Google podría caer por primera vez en 15 años por debajo del 50% de cuota publicitaria. Si lo juntamos con el descenso de clics, entenderás por qué el modelo basado solo en SEO se resiente. Google intenta frenar la fuga con más funciones de IA dentro de su buscador.

Isaac Castejón, experto en IA, va más allá: ahora no basta con “posicionar en Google”. El reto es lograr que las inteligencias artificiales integren tu contenido en sus respuestas. “El reto ya no es rankear en Google, es entrar en la respuesta de la IA”. Ese giro abre un nuevo terreno de juego que ya tiene nombre propio.

Ese terreno es el GEO (Generative Engine Optimization). No busca atraer visitas a toda costa, sino que las plataformas con IA te citen y usen tus aportes cuando respondan a los usuarios. Cambia el objetivo y cambian las métricas: ya no vale solo el volumen desde Google, sino cuántas veces apareces mencionado, en qué contexto y con qué tono. El SEO no desaparece de golpe, pero deja de ser el centro.

También te puede interesar:Google expande su herramienta de prueba virtual con IA para incluir vestidos

Qué es el GEO y cómo afecta al SEO en 2025

Piensa el GEO como un “SEO para respuestas”. Vas a poder ganar visibilidad si ofreces piezas muy específicas, de nicho y con personalidad clara, porque la IA selecciona fuentes que resuelven dudas concretas. Un ejemplo ayuda: “cómo hacer un plan de marketing digital en 2025 para una empresa petrolera” compite menos y tiene más opciones de ser citado que un genérico “cómo hacer un plan de marketing”.

Cuanto más delimitado el tema, menor la competencia y mayor la probabilidad de que la IA te incorpore. Pero no todo es foco: importa tu autoridad. Premios, menciones en medios de confianza, reseñas verificadas y presencia en webs especializadas actúan como señales para los motores generativos. Estas referencias son rastreables y, según Castejón, influyen directamente en si te citan o te ignoran.

Cómo lograr que la IA cite tu marca en motores generativos

  • Publica contenidos de nicho con datos propios y enfoque único.
  • Refuerza autoridad con PR: menciones, premios y reseñas verificadas.
  • Estructura con claridad: definiciones, pasos y fuentes visibles.

Detrás hay un cambio de incentivos. El tráfico web que dependía de Google se dispersa entre nuevos intermediarios con IA que sintetizan la información. Google intenta retenerte con resúmenes generados por sus modelos, pero esa estrategia, orientada a proteger su monopolio, recorta todavía más el espacio del SEO tradicional. La empresa tiene margen para transformarse si acelera acuerdos con medios y mejora la atribución.

La evidencia no llega de un único estudio. Los datos de Pew miden la caída de clics en distintas pruebas públicas y el pronóstico de eMarketer, publicado por WSJ, cruza inversión, cuota y tendencias de consumo hasta final de año. En paralelo, analistas y consultores de IA como Castejón observan en campañas reales un cambio en la calidad del tráfico procedente de ChatGPT y Perplexity.

Ese detalle es clave para negocio: Castejón apunta que los usuarios que llegan desde motores generativos suelen estar mejor informados y convierten más. Empezarás a medir conversiones directas atribuidas a la IA, no solo sesiones. Con todo, necesitas que tu marca aparezca mencionada en “momentos clave” de la respuesta, porque esa visibilidad condiciona recuerdo y clic posterior.

Los medios viven esta transición con urgencia. Si la audiencia obtiene la respuesta dentro de la IA, ¿cómo sigues siendo relevante? Algunos han movido ficha reforzando su autoridad de marca. The New York Times cerró el segundo trimestre de 2025 con 11,88 millones de suscriptores y un 10% de crecimiento en ingresos, impulsado por publicidad digital y productos como Cooking, Games, Wirecutter y The Athletic.

También te puede interesar:OpenAI quiere desafiar a Google lanzando su propio navegador y tecnología NLWeb

Esa apuesta por marca fuerte también protege el contenido ante la IA. El Times mantiene un litigio contra OpenAI y Microsoft por uso no autorizado de sus textos para entrenar modelos. El proceso ha supuesto 3,5 millones de dólares en tres meses, pero les da posición para exigir atribución visible y acuerdos mejores. No todo se resolverá en tribunales: la reputación editorial y la claridad de fuentes pesan cada vez más.

Mirando atrás, tenía sentido invertir el grueso del esfuerzo en SEO, porque Google concentraba la atención y dictaba el escaparate. Hoy el escaparate es híbrido. Vas a poder seguir captando desde el buscador, pero la IA decide qué citas aparecen y con qué credibilidad. Por eso, las relaciones públicas y la construcción de marca pasan a ser tan importantes como la optimización técnica.

¿Qué señales conviene vigilar en los próximos meses? Si Google expande los resúmenes con IA a más categorías, prepárate para menos clics orgánicos y más necesidad de GEO. Si navegadores y móviles integran respuestas generativas por defecto, ajusta tus contenidos a consultas conversacionales y a entidades concretas. Y si ves más acuerdos públicos entre medios y plataformas, la atribución ganará terreno.

El giro no elimina el SEO, pero sí cambia su centro de gravedad. Te interesa reorientar esfuerzos hacia GEO: temas muy específicos, autoridad verificable y estructura pensada para que la IA te cite con claridad. Queda margen, y moverte ahora te da ventaja cuando la batalla por los clics desde Google se juega, cada vez más, dentro de una respuesta generada por inteligencia artificial.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram