ChatGPT GoGeoffrey HintonPerplexityGoogle DocsMetaThe First DescendantNexonIA generativaSam AltmanChatGPTNeuralinkinteligencia artificialChinamicrosoftOpenAI

Así Se Refiere Peldanyos A La Gente Que Depende Exageradamente De ChatGPT

 | agosto 20, 2025 03:42

La inteligencia artificial se ha instalado de lleno en la vida cotidiana de millones de personas alrededor del mundo. Entre todas las plataformas disponibles, ChatGPT se ha convertido en la más popular, gracias a su capacidad de resumir textos, responder preguntas complejas y hasta generar artículos, ideas o guiones completos en cuestión de segundos.

Sin embargo, esta popularidad también ha generado un fenómeno particular: la tendencia a confiar en la herramienta como si se tratara de un oráculo moderno, infalible y omnisciente, cuando en realidad presenta un amplio margen de error.

La IA en la vida cotidiana: una herramienta útil, pero no infalible

La utilidad de este sistema de IA es innegable. Puede resultar extremadamente valioso para estudiantes que necesitan apoyo en la redacción de informes, profesionales que requieren resúmenes rápidos de documentos extensos o usuarios que buscan aclarar dudas puntuales sobre diversos temas.

No obstante, el verdadero riesgo surge cuando se delega a ChatGPT una confianza absoluta, sustituyendo el criterio humano y la experiencia de especialistas. Un episodio reciente narrado por el creador de contenido Peldanyos, refleja con claridad los problemas que genera esta dependencia.

El turista que confió más en ChatGPT que en un experto

Durante una visita guiada en barco a la isla de San Simón, en Vigo (España), un mediador cultural ofrecía explicaciones sobre la historia y tradiciones del lugar. Entre los asistentes, un turista decidió contrastar cada palabra del guía con ChatGPT, convencido de que el sistema le ofrecería la verdad absoluta.

La tensión apareció cuando, en un momento determinado, la respuesta de la inteligencia artificial no coincidió con la explicación del mediador. Con una fe ciega en la herramienta, el turista no dudó en acusar al especialista de estar equivocado. La situación generó un clima incómodo hasta que el propio guía, seguro de sus conocimientos, retó al visitante a consultar de nuevo con la IA. La máquina reconoció de inmediato que había cometido un error.

También te puede interesar:OpenAI recauda $6.6 mil millones y alcanza una valoración de $157 mil millones

El episodio, más allá de lo anecdótico, revela un patrón preocupante: la sustitución del conocimiento humano por una confianza excesiva en la tecnología. Si bien la escena terminó en risas, demuestra cómo la percepción social hacia la IA puede llevar a situaciones absurdas o incluso conflictivas.

ChatGPT: avances y limitaciones

No es la primera vez que se cuestiona la fiabilidad de ChatGPT y de modelos similares. Tal y como ha señalado Bloomberg, este tipo de sistemas tienen dificultades para reconstruir hechos históricos, debido a los sesgos en sus bases de datos y a la imposibilidad de verificar de manera autónoma la veracidad de la información que generan.

El profesor Martín Palazzo, de la Universidad de San Andrés (UdeSA), lo resume con claridad: “La inteligencia artificial debe entenderse como una herramienta de apoyo, no como una fuente definitiva de información”. Este recordatorio cobra aún más relevancia en un contexto donde la velocidad de consumo de noticias y la inmediatez en redes sociales hacen que la búsqueda de respuestas rápidas se anteponga al análisis profundo y la investigación.

El problema no es la existencia ni el uso de la IA, sino la tendencia a atribuirle cualidades que no posee. ChatGPT no “piensa” ni “sabe”; simplemente genera respuestas a partir de patrones estadísticos en grandes cantidades de texto. Por eso puede ser brillante en algunas tareas y completamente erróneo en otras.

“Gepetos”: el humor como crítica social

La historia narrada por Peldanyos terminó de manera curiosa y divertida. Ante la insistencia del turista en utilizar ChatGPT como única fuente de verdad, el guía turístico respondió con humor: “¿Hay que poner un nombre para toda esa gente que usa ChatGPT para todo?

Pues serían… gepetos”. La ocurrencia, inspirada en la fonética de GPT y en el personaje de Pinocho, provocó la risa de los presentes y rápidamente se viralizó en redes sociales.

También te puede interesar:ChatGPT Amplía el Modo de Voz Avanzada para Usuarios Gratuitos de Europa

Pero más allá de la broma, el término encierra una crítica clara: quienes confían ciegamente en ChatGPT, sin cuestionar ni contrastar, se convierten en “gepetos”, usuarios dependientes de una herramienta que nunca fue diseñada para sustituir la capacidad humana de razonar, investigar y generar conocimiento verificado.

El verdadero desafío: educar en el uso crítico de la IA

La popularidad de ChatGPT y de otros sistemas similares de inteligencia artificial plantea un reto urgente: la educación digital y tecnológica. El acceso a estas plataformas debería ir acompañado de un esfuerzo por enseñar a la sociedad que no son fuentes absolutas, sino instrumentos complementarios.

ChatGPT puede ser una ayuda extraordinaria para agilizar procesos, redactar borradores o explicar conceptos de forma sencilla. Pero el conocimiento, en su sentido más profundo, requiere contrastar datos, analizar contextos y apoyarse en especialistas.

La tentación de convertir a la IA en un sustituto de la verdad puede conducir a frustraciones, errores graves e incluso a la erosión del valor que aporta la experiencia humana.

Por ahora, sigue siendo clave no perder de vista los límites de la inteligencia artificial y aplicar siempre cierta distancia crítica. La llegada de nuevos modelos en 2025 obligará a revisar la relación entre humanos y tecnología. Mantén la curiosidad y piensa que, aunque vas a poder usar ChatGPT para optimizar tareas del día a día, el conocimiento y la capacidad de análisis humana siguen marcando la diferencia.

También te puede interesar:Un Alumno Olvida Borrar las Indicaciones a ChatGPT y Desata la Polémica en Educación
Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram