GPT-5 Thinking es el nuevo modelo de razonamiento que Perplexity está preparando para los power users que quieren precisión y control. Vas a poder activarlo desde el menú selector si tienes la suscripción Max, y comparar su salida con otros motores. La idea es clara: sumar más calidad en consultas complejas sin romper nada de lo que ya usas a diario.
Te contamos qué cambia y por qué este modelo encaja tan bien con perfiles académicos o técnicos. Todavía no hay fecha oficial. Con todo, ya asoma en pruebas internas y llegan pequeños retoques en la interfaz, como una pestaña de notificaciones y ajustes del sistema de tareas, para que todo vaya fino cuando se active.
La propuesta de GPT-5 Thinking es sencilla: mejorar el razonamiento paso a paso en preguntas largas, análisis de documentos y problemas con varias condiciones. En Perplexity va a vivir dentro del selector de modelos, donde tú eliges el motor según lo que necesites en cada momento y revisas la salida con calma.
Frente a otros modelos, su foco está en encadenar ideas, justificar respuestas y sostener investigaciones más densas. No sustituye a los actuales o3 y o3 Pro, que siguen siendo opciones sólidas para tareas más ágiles y respuestas rápidas.
Si manejas datos, fuentes y varios condicionantes, GPT-5 Thinking puede darte respuestas más estables y explicadas. Vas a poder lanzar una misma consulta en varios motores y mirar diferencias en calidad, detalle y rapidez. Ese contraste directo, dentro de la interfaz principal, es lo que te permite elegir con criterio en cada proyecto.
El despliegue llegará al menú selector de Perplexity para suscriptores Max. Los modelos existentes, como o3 y o3 Pro, no desaparecen, así que tus flujos actuales se mantienen. Abre, elige el motor y sigue tu rutina con normalidad, solo que ahora con una carta extra para cuando el razonamiento necesite más profundidad.
También te puede interesar:Perplexity Lanza su Nueva Herramienta de Investigación Profunda GratisNo tienes que reconfigurar nada ni aprender un panel nuevo. Te conviene guardar tus prompts de referencia para comparar salidas entre motores con rapidez. Con todo, el cambio es incremental y compatible con tus proyectos abiertos, lo que reduce el riesgo de interrupciones en plena entrega.
Hoy no hay señales de que GPT-5 Thinking llegue a los suscriptores Pro. En ese nivel ya tienes GPT-5, pero el modelo de razonamiento “Thinking” se reserva, como es habitual, para Max. Históricamente, Perplexity ha usado el acceso anticipado a sus motores más avanzados como incentivo del plan superior.
Si tu trabajo no exige razonamiento profundo, Pro puede cubrirte con soltura. Con todo, si investigas a menudo o dependes del detalle en cadenas de pensamiento, el salto a Max te dará más margen y estabilidad en proyectos largos.
Si trabajas en tesis, informes o auditorías, GPT-5 Thinking puede marcar la diferencia. Vas a poder estructurar hipótesis, contrastar fuentes y pedir explicaciones con más contexto. El modelo encaja con perfiles que necesiten rigor: personas en ámbitos académicos, consultoras, ingeniería, legal y sectores con procesos bien definidos.
Imagina que revisas normativa, estudias un dataset o preparas una revisión bibliográfica. Para tareas ligeras como un resumen rápido o un correo breve, o3 u o3 Pro seguirán respondiendo con más velocidad y suficiente claridad.
También te puede interesar:Perplexity Anuncia Comet: Su Navegador Web con IALa fuerza del selector está en que puedes ver diferencias reales con la misma consulta. Así reduces conjeturas y eliges el motor por evidencia, no por intuición. Prueba el siguiente flujo para hacer una comparación limpia entre modelos de razonamiento:
GPT-5 Thinking ya aparece en pruebas internas y su salida parece cercana. No hay fecha oficial comunicada. Lo previsible, por el patrón de la plataforma, es que primero lo veas en la suscripción Max como acceso temprano, y después lleguen mejoras incrementales según el uso y el feedback.
Junto al lanzamiento, Perplexity está ajustando el sistema de tareas con pequeños rediseños. La intención es que el flujo de trabajo sea más ágil cuando uses varios modelos de razonamiento y alternes resultados. El cambio es discreto y no debería alterar tu forma habitual de moverte por la app.
También llega una pestaña de notificaciones y otros retoques de interfaz orientados a usabilidad. Con todo, lo clave es que encuentres antes lo que necesitas, recibas avisos a tiempo y mantengas contexto entre proyectos sin perder el hilo.
La línea de Perplexity es clara desde hace tiempo: ofrecer modelos potentes y funciones tempranas a quienes pagan el nivel más alto. GPT-5 Thinking encaja de lleno en esa estrategia, suma valor tangible al plan Max y mantiene a la plataforma competitiva frente a otros asistentes que pelean por el trono del razonamiento.
Para ti, esto se traduce en acceso a lo último, más calidad en tareas complejas y una evolución constante del servicio. Puedes seguir con o3 u o3 Pro si priorizas velocidad, precio y estabilidad en tareas diarias que no exigen tanta profundidad.
También te puede interesar:La Nueva IA de Figma Permite Codificar Apps Exactas a Partir de Diseños OriginalesSi quieres más precisión en análisis y consultas largas, GPT-5 Thinking llega a Perplexity para los suscriptores Max dentro del menú selector. Vas a poder compararlo con o3 y o3 Pro sin romper tus flujos, aprovechar los ajustes de interfaz, y elegir el motor que mejor rinda en tu caso.
Sin fecha oficial, permanece atento a la nueva pestaña de notificaciones y a los cambios del sistema de tareas para activarlo en cuanto aparezca.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.