Estudiar informática ya no asegura empleo inmediato. El giro llegó con la inteligencia artificial y los despidos masivos en tecnológicas, y lo estás notando en entrevistas, pruebas técnicas y ofertas que no llegan. La historia de Manasi Mishra, egresada de Purdue University en Estados Unidos, encaja con este momento y revela un detalle incómodo que muchos prefieren ignorar.
Mishra contó que, al acabar la carrera, la única empresa que la llamó para una entrevista fue Chipotle. Su testimonio se hizo viral y se convirtió en señal de alarma para perfiles junior que, hasta hace poco, encadenaban prácticas, becas y contrato. Falta un elemento para entender la caída: quién cerró el grifo y por qué el ritmo cambió tan rápido.
Esos ajustes reducen vacantes, congelan promociones y elevan el listón de entrada. El resultado lo ves tú: menos procesos abiertos, más candidatos por plaza y pruebas con requisitos de “senior” para roles de entrada. El impacto no viene solo de los despidos.
La otra pieza es la inteligencia artificial generativa en el día a día del desarrollo. Asistentes capaces de escribir miles de líneas en segundos recortan tareas que antes hacían programadores junior. Si lo comparamos con la app móvil de una empresa, vas a poder prototipar más rápido, pero el hueco de apoyo inicial se estrecha y eso desplaza plazas.
El dato que confirma el giro no es menor: la tasa de paro entre graduados en informática alcanzó el 6,1% en 2025, según el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, el doble que en campos como biología. Para ti significa entrevistas más duras, salarios de entrada más contenidos y más tiempo hasta firmar el primer contrato estable.
La evidencia es pública y contrastable: los recortes se comunicaron en reportes y notas corporativas, y el dato del 6,1% procede de la estadística de empleo de graduados del banco central neoyorquino. La propia Mishra resumió su periplo en una frase breve: “La única empresa que me llamó fue Chipotle”. El símbolo funciona porque refleja un patrón que se repite.
También te puede interesar:El CEO de Klarna usa un avatar de IA para presentar resultados financierosPadres, orientadores y foros insistían en esa ruta porque el mercado lo premiaba. Hoy la promesa se ha roto. La trampa está en que la inteligencia artificial, nacida del propio campo, reordena el trabajo y deja al perfil de entrada sin la red de siempre.
La paradoja duele: lo que impulsó el futuro ahora compite por tu silla. Para perfiles junior, el riesgo es volverse “prescindible” en tareas repetitivas. Hay resquicios. Las áreas de modelos, datos y despliegue siguen creando huecos, pero todavía no absorben a todos los recién titulados, y piden mezcla de conocimiento técnico y negocio.
Si estás saliendo de la carrera, vas a poder ganar tracción en tres frentes: analítica y gestión de datos, integración de modelos en productos y seguridad aplicada a entornos con IA. También funcionan salidas adyacentes como ventas técnicas, éxito de cliente y preventa, donde la comprensión de producto pesa tanto como el código. La oferta actual no cubre la ola de egresados.
Mishra encontró una vía mezclando tecnología y marketing en TikTok. Esa afinidad le abrió un puesto comercial en tech. No es casualidad: cuando la inteligencia artificial automatiza tareas, el valor se desplaza a roles que conectan producto con cliente, integran soluciones en contextos reales y explican bien costes, límites y riesgos.
Para orientarte sin perder tiempo, vigila estas señales del mercado que anticipan oportunidades reales:
Estudiar informática dejó de ser un salvavidas automático, pero no es un papel sin valor si reubicas tus habilidades donde la inteligencia artificial aún no llega: definir problemas, tratar datos reales y convencer a clientes. El caso de Mishra resume el momento y también una salida posible. En cualquier caso, el sector cambia rápido y conviene leer sus señales con calma y método.
También te puede interesar:Informe Revela los Riesgos Ocultos de la IA en el Desarrollo Emocional AdolescenteDirectora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.