La discusión sobre las carreras con más futuro en la Inteligencia Artificial suele centrarse en programadores y data scientists. Un experto propone un giro que afecta a cómo te preparas hoy. El consultor Engel Fonseca asegura que el mayor potencial no está solo en la ingeniería, y falta un detalle clave para entender por qué.
Fonseca, con experiencia práctica llevando IA a empresas, sostiene que el corazón del cambio está en el análisis del dato con contexto humano. Sitúa las ciencias sociales —psicología, sociología, comunicación, economía conductual— en el centro del futuro profesional. Lo dice ahora, en pleno 2025, cuando el mercado ajusta perfiles y pide resultados medibles.
El planteamiento tiene una base: las carreras con futuro en la Inteligencia Artificial necesitan decisiones con impacto real. Si lo comparamos con la app móvil de siempre, un modelo de IA afecta precios, riesgos y personas. Con todo, el algoritmo rinde mejor cuando alguien traduce los datos en acciones comprensibles y justas. Esa “traducción” es, precisamente, lo que las ciencias sociales hacen cada día.
Hay una razón poderosa detrás. Fonseca afirma que el profesional social sabe formular la pregunta correcta, acotar el sesgo y evaluar consecuencias. Esto se traduce en productos más útiles, menos errores y menos costes. En cualquier caso, también implica liderar procesos de descubrimiento de necesidades, priorizar funcionalidades y comprobar impacto, tareas críticas en cualquier equipo de IA.
Primero, análisis de datos con contexto. No se trata solo de calcular, sino de explicar por qué el dato importa a una persona concreta. Segundo, diseño de decisiones. Vas a poder convertir una métrica en una política que la empresa pueda cumplir. Tercero, evaluación ética y regulatoria. Aquí hay un hito objetivo que empuja fuerte.
En 2024, la Ley de IA de la UE fijó multas de hasta el 7 % de la facturación global por infracciones muy graves. Ese número obliga a equipos con perfiles capaces de medir riesgos y documentar decisiones. Con una base en ciencias sociales, vas a poder proponer controles, escribir criterios y comprobar evidencias sin frenar la innovación.
También te puede interesar:Sin Título Universitario: la IA Revela los 3 Oficios con más Futuro que Pocos Están Aprovechando¿Dónde encaja esto en tu día a día? En tres puestos que ganan peso en las carreras con más futuro en la Inteligencia Artificial:
La trampa está en pensar que “social” significa “sin técnica”. El diferencial aparece cuando sumas nociones de datos y herramientas de IA generativa. Con un curso corto de estadística aplicada y práctica con prompts, vas a poder cubrir huecos y entrar en equipos mixtos.
Sobre la verificación, la posición que atribuimos a Fonseca procede de sus declaraciones públicas recientes y del cruce con tendencias regulatorias y de mercado visibles en 2024–2025. Los cambios normativos en la UE y las guías de grandes plataformas confirman que el contexto y la trazabilidad mandan. “Sin contexto, el dato engaña” resume el enfoque que muchos equipos ya aplican.
Durante años, los equipos de IA priorizaron mejorar métricas técnicas y cobertura de datos. Faltaba traducir impacto social, calidad percibida y equidad en indicadores medibles. Esa carencia abre la puerta a perfiles que combinan investigación con usuarios, auditoría ligera y narrativas claras para dirección.
Calendario a vigilar: las obligaciones principales del Reglamento de IA entran por fases entre 2025 y 2026, y empujarán contratación orientada a riesgo, transparencia y experiencia de usuario. Si ves que tu sector mueve presupuesto hacia cumplimiento y producto, las carreras con futuro en IA ligadas a ciencias sociales van a crecer en prioridad y salario.
En suma, el mensaje de Fonseca no es contra la tecnología, sino a favor del equilibrio. Si vienes de sociología, psicología o comunicación, y te formas en datos y herramientas generativas, vas a poder liderar las carreras con más futuro en la Inteligencia Artificial.
También te puede interesar:El CEO de Klarna usa un avatar de IA para presentar resultados financierosEl mercado premia a quien entiende el dato y también a la persona que hay detrás, y ese combo empieza a pagarse mejor en los equipos que marcan el rumbo.
Directora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.