La conversación sobre deberes ya no gira solo en torno a copiar y pegar. Con el auge de ChatGPT, Grammarly ha saltado a un terreno nuevo: prometerte textos mejores y, al mismo tiempo, ayudar a los profesores a cazarlos si vienen de una máquina. Falta un detalle que cambia el partido y lo verás en un momento.
Grammarly existe desde 2009 y empezó como un corrector de estilo y gramática para navegador y escritorio. Ahora, con su nueva aplicación, integra nueve agentes de IA que reescriben, justifican fuentes y evalúan la calidad. La idea llega a colegios y universidades en plena tensión entre lo que puedes escribir con IA y lo que el sistema sabe detectar.
Por un lado, agentes que ayudan a alumnos a estructurar, pulir y citar. Por otro, herramientas para docentes que escanean bases de datos, publicaciones académicas, sitios web y trabajos publicados para encontrar plagios clásicos y “plagio con IA”.
Aquí asoma la promesa estrella: un agente que asigna una puntuación numérica de probabilidad de texto generado por IA o por humano. Vas a poder encontrar funciones menos obvias que cambian dinámicas. Un agente de Grammarly mejora bibliografías y puede predecir la nota probable de un trabajo.
Busca en Internet quién imparte la asignatura, investiga sus preferencias y estilo de evaluación, y sugiere ajustes para maximizar opciones. Suena útil, pero también abre preguntas éticas que las aulas deberán resolver.
Mucho antes de ChatGPT, los fundadores lanzaron My Dropbox en 2002 con foco en detección de plagio. Grammarly recupera ese ADN porque la educación vive un pulso claro: estudiantes que usan IA para hacer ensayos, y profesores que prueban agentes para distinguir lo original de lo automático. En algunas universidades, la IA ya se usa en clase para asistir a ambos lados.
También te puede interesar:Grammarly Refuerza Su Plataforma de IA Con La Adquisición de Superhuman EmailY aquí aparece la trampa. Hoy no existe un detector de IA ampliamente aceptado como eficaz. Un estudio reciente sitúa la identificación por debajo del 40% cuando el texto generado se “maquilla” para evitar la detección, y cae al 17,4% con contenido manipulado a fondo. La cifra importa porque afecta a expedientes, becas y tu tranquilidad cuando entregas un trabajo honesto.
OpenAI lanzó un clasificador y lo retiró en julio de 2023 por poca precisión, y, según filtraciones, podría tener ahora una herramienta más potente, pero ha preferido no lanzarla. Si Grammarly logra para la detección con IA lo que Turnitin representa en plagio tradicional, se abre un nuevo estándar.
Las consecuencias ya se notan. Profesores pueden recibir trabajos generados con IA como si fueran auténticos y, al revés, falsos positivos pueden culpar a alumnos que han trabajado de forma honesta. Mientras, algunos estudiantes usan otras IAs para reescribir y engañar a los detectores. En paralelo, cada vez más emails y mensajes se redactan, resumen y responden con IA en Gmail, WhatsApp y redes sociales.
Los datos de este artículo combinan notas de producto de Grammarly, estudios académicos divulgados y decisiones públicas de universidades, revisadas para detectar sesgos. Como recuerdan muchos docentes, “ningún detector es infalible y el contexto siempre importa”. Ese matiz es clave cuando lo que te juegas es una evaluación.
La apuesta técnica de Grammarly mezcla análisis de estilo, búsqueda en corpus abiertos y patrones sintácticos que los modelos suelen repetir. Vas a poder ver una puntuación numérica de probabilidad y recomendaciones para reforzar argumentación, citas y cohesión. La propia compañía asume que la detección perfecta no existe y que los resultados deben leerse con prudencia.
En el aula, esto se cruza con prácticas reales. Algunos centros ya usan IA para tutorías y corrección rápida, y otros piden a los alumnos declarar el uso de IA. Aquí Grammarly intenta ser útil en ambos frentes: mejorar textos y ayudar a validar su originalidad. El equilibrio entre acelerar tareas y mantener integridad será la prueba grande del próximo curso.
También te puede interesar:Grammarly Presenta 9 Agentes de IA para Revisar Trabajos y Mejorar Tus Textos AcadémicosMás allá de los campus, el futuro pinta consistente: contenidos generados, resumidos y leídos por IA. Incluso verás textos alargados “para aparentar” que otra IA resumirá después. En ese escenario, Grammarly compite no solo con correctores clásicos, sino con modelos de lenguaje más potentes que escriben, reescriben y evalúan sin salir de la misma ventana.
Todo esto encaja con un detalle práctico que te conviene no olvidar. Si un detector falla, las consecuencias te alcanzan. Guarda borradores, versiones y fuentes, y explica cómo has trabajado. Si ves que Grammarly afina su tasa de acierto y más universidades lo validan oficialmente, prepárate para protocolos más claros y menos sorpresas en la corrección con IA.
Queda un terreno de juego exigente. Grammarly quiere ser la herramienta que te ayude a escribir mejor y que dé confianza a quien corrige, pero la fiabilidad seguirá en el centro. Si el siguiente hito llega con acuerdos formales entre plataformas y universidades, la “nota probable” dejará de ser curiosidad y pasará a contar en tu día a día.
Directora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.