centros de datosAnthropicLibbyMetaGoogle TranslateMitti LabsAdam RaineGoogleOpenAImicrosoftDeepseekAgentes IAVisionaryIA / Inteligencia ArtificialChatGPT

IA y Realidad Aumentada para Cirugías Complejas: la Solución Argentina que ya Exploran en Fleni

 | agosto 27, 2025 02:00

Un grupo de bioingenieros argentinos puso en marcha una idea que puede cambiar el quirófano: una herramienta que mezcla inteligencia artificial y realidad aumentada para “ver” dentro del cuerpo en tiempo real. Se llama Visionary y ya se está probando en FLENI. La promesa es fuerte, pero falta un detalle clave: cómo logra tanta precisión usando solo un móvil.

Pablo Salmon, Lucciano Mannelli y Tiago Sarthou, los tres con 25 años, desarrollaron Visionary junto al departamento de Neurocirugía del FLENI en Buenos Aires. La están utilizando bajo supervisión clínica y, hasta hoy, suma 15 cirugías reales con resultados positivos. Te contamos qué hace, por qué reduce tiempos en el quirófano y qué necesita para llegar a más hospitales.

La base es sencilla de explicar y compleja de ejecutar

El sistema superpone sobre el paciente, en vivo, las estructuras internas que interesan al cirujano. Es “una especie de ‘rayos X’” apoyado por IA y RA, pensado para planificar y ejecutar neurocirugías con menos incertidumbre. No es magia: hay un flujo de trabajo muy definido que lo hace posible.

Muchos hospitales de la región no cuentan con navegación quirúrgica por su alto coste. Visionary apunta a cubrir esa brecha con una solución portátil, de bajo coste y lista para enseñar a residentes a interpretar imágenes complejas. Vas a poder ver venas y lesiones con claridad, localizar patologías en vivo y evitar zonas críticas que no conviene tocar.

El proceso se apoya en tres pasos claros y rápidos:

  1. Detecta y segmenta imágenes médicas, y reconstruye la anatomía en 3D.
  2. Proyecta esas reconstrucciones sobre el paciente o el espacio físico.
  3. Permite elegir puntos de interés y rutas quirúrgicas óptimas.

En clínica, el sistema identifica cinco estructuras clave

Cerebro, tumores, senos venosos, tractos corticoespinales y cráneo. En pruebas, alcanzó un 86% de precisión con menos de 3 milímetros de error respecto a la anatomía real. La superposición se realiza de forma automática, y el equipo médico puede iniciar la intervención en pocos minutos. La validación aún continúa.

¿Qué respalda estos datos? El equipo completó 15 cirugías en el FLENI con supervisión real, y mantiene una validación clínica en curso. Presentaron la tecnología en Surgeons & Engineers 2025 del American College of Surgeons en Chicago, participaron en las Jornadas de Investigación Quirúrgica del Instituto de Oncología Ángel Roffo y ganaron el primer premio ILAN 2025 a la innovación universitaria. “Queremos democratizar la planificación quirúrgica precisa, con coste bajo y acceso amplio”.

La historia arranca en el ITBA, donde Salmon, Mannelli y Sarthou estudiaron Bioingeniería y vieron de cerca la necesidad de mejorar el acceso a tecnología de navegación en hospitales latinoamericanos. De esa observación nació Visionary, una sinergia real entre ingeniería y medicina para reducir tiempos de cirugía, interpretar mejor las imágenes y planificar con mayor seguridad.

Visionary se apoya en realidad aumentada e IA para planificar neurocirugías

La clave práctica es que Visionary proyecta tumores cerebrales directamente sobre la cabeza del paciente usando solo un teléfono móvil. No exige infraestructuras costosas, y su flujo de trabajo automatizado ya está operativo. Si lo comparas con la navegación clásica, permitirá preparar la intervención más rápido y con un mapa anatómico claro en el campo de visión del equipo.

Precisión, coste y disponibilidad de Visionary frente a la navegación quirúrgica clásica

Los sistemas tradicionales son precisos, pero caros y difíciles de desplegar en centros con presupuesto ajustado. Visionary busca ser escalable, adaptable a varias especialidades y con alto valor social. Requiere autorizaciones sanitarias, formación básica del equipo y protocolos de uso para que su precisión del 86% se mantenga fuera de entornos de referencia.

El proyecto está en fase de validación clínica en quirófanos del FLENI

Los siguientes pasos son claros: conseguir las aprobaciones regulatorias de Anmat en Argentina y de la FDA en Estados Unidos. El objetivo comercial marca el calendario: lanzamiento internacional en 2026 si la ruta regulatoria no se retrasa.

En los próximos 12 a 18 meses, el equipo planea optimizar la herramienta y avanzar en la aprobación de Anmat, y también consolidar alianzas con profesionales, hospitales y distribuidores. A su vez, quieren ampliar su alcance a más patologías: casos torácicos asociados a cáncer de pulmón y planificación de mastectomías para cáncer de mama. Si ves pilotos en estas áreas, prepárate para una adopción más amplia.

La ambición final es alta: establecer un nuevo estándar de planificación quirúrgica precisa, equitativa y moderna. Si trabajas en un hospital sin navegación avanzada, Visionary puede ser una puerta de entrada a esa capa extra de información que reduce tiempos y riesgo. La validación clínica en curso y el hito regulatorio marcarán el ritmo; el año a mirar, hoy, es 2026.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram