centros de datosAnthropicLibbyMetaGoogle TranslateMitti LabsAdam RaineGoogleOpenAImicrosoftDeepseekAgentes IAVisionaryIA / Inteligencia ArtificialChatGPT

Sam Altman Habla de Crisis Financiera, Meta Afronta un Nuevo Escándalo y la Música de IA Arrasa en TikTok

 | agosto 26, 2025 21:53

El termómetro de la inteligencia artificial marca dos cosas a la vez: euforia de récord y dudas muy serias. Sam Altman, de OpenAI, avisó esta semana de beneficios gigantes… y pérdidas igual de grandes. Importa porque tú ya convives con la IA en el móvil y en el trabajo, pero falta un detalle clave: quién paga la factura y durante cuánto tiempo.

En Estados Unidos, las siete mayores tecnológicas han metido en tres meses más de 100.000 millones de dólares en centros de datos y equipos. Esa cifra pronto superará lo que gastan en oficinas. El retorno es difuso y no llega a todas partes al mismo ritmo.

Las valoraciones de la IA baten marcas, y alimenta el discurso de burbuja

OpenAI negocia recomprar acciones con una valoración de 500.000 millones, lo que la convertiría en la privada más valiosa del planeta y duplicaría el valor de Salesforce en bolsa. Databricks ya supera los 100.000 millones, Eight Sleep ha captado 100 millones para colchones inteligentes y Thinking Machines, de la ex CTO de OpenAI Mira Murati, levantó 2.000 millones en una semilla para una empresa sin producto y fue valorada en 12.000 millones.

Sam Altman Usó el Miedo al Fin del Mundo Para Levantar el Mayor Imperio Global de IA

Altman lo resumió sin rodeos: "Alguien va a perder una cantidad fenomenal de dinero". También dijo que es “irracional” ver startups de tres personas valoradas en 750 millones. Sostiene que la inteligencia artificial traerá una ganancia neta a la economía, aunque con ganadores y perdedores.

El problema aparece al mirar los números de adopción

Estudios de MIT, Bain y Gartner coinciden: el 95% de las empresas que hacen pilotos de inteligencia artificial no generan ingresos medibles a corto plazo. La mayoría de presupuestos se va a ventas y márketing, cuando los ahorros reales podrían estar en soporte al cliente.

Los equipos pequeños sí encuentran huecos útiles. Una encuesta de Google Cloud y Harris Poll a 615 desarrolladores de videojuegos, sobre todo de estudios pequeños, muestra que el 87% ya usa agentes de IA cada día para equilibrar jugabilidad o generar código. Ahí ves cómo la inteligencia artificial se engancha a tareas concretas y no tanto a grandes “transformaciones”.

También te puede interesar:Zuckerberg Apuesta Fuerte: el Super PAC secreto de Meta que Intenta Condicionar el Futuro de la IA

La rentabilidad aprieta por otro lado

Muchas startups de inteligencia artificial venden por debajo de coste y tienen márgenes brutos negativos. Dependen de APIs de OpenAI o Anthropic, que tampoco son rentables. Como dijo Casey Newton, de Hard Fork, existe “un ecosistema de compañías no rentables construidas sobre otras compañías también no rentables”. Y eso se nota cuando sube el precio de cómputo.

Con todo, el uso no frena. Herramientas como ChatGPT entran ya en hábitos profesionales. Kevin Roose, también de Hard Fork, compara el momento con la puntocom: hubo pérdidas enormes, pero las ideas sobrevivieron y dieron forma a la internet que usas hoy. La inteligencia artificial parece ir por el mismo camino.

Mientras el dinero corre, estalla un escándalo de seguridad con Meta

Reuters destapó, con una investigación de Jeff Horwitz, un documento interno (GenAI Content Risk Standards) distribuido entre moderadores que permitía a sus chatbots conversaciones románticas o sexuales con menores. También incluía ejemplos de información médica falsa y argumentos racistas.

Horwitz asegura que Meta diseñó bots capaces de juegos de rol románticos y sexuales con niños. El texto, firmado por equipos legal, de políticas y de ética, detallaba respuestas “aceptables”, desde frases que exaltaban la apariencia juvenil y la atractividad de los niños, hasta ejemplos que normalizaban el roleplay romántico entre adolescentes. La reacción pública y política fue inmediata.

Meta dijo que era un “error” y prometió retirarlo, pero el documento ya circulaba ampliamente entre moderadores y supervisores. Horwitz lo definió como un error “muy extendido” y recordó ajustes previos tras críticas por juegos de rol sexuales con voces de celebridades. El senador Josh Hawley pidió una investigación formal. Aquí la inteligencia artificial no falla por tecnología, sino por gobernanza.

El impacto se multiplica porque esos chatbots están integrados en Facebook e Instagram, no en una app experimental. El caso revela una desconexión entre equipos de seguridad y responsables de políticas de IA, lo que pone en cuestión el liderazgo interno. El músculo publicitario mantiene a Meta fuerte ante los inversores.

También te puede interesar:Meta fue sorprendida manipulando benchmarks de IA

Fuera de los despachos, la cultura popular va por libre

La música generada por inteligencia artificial arrasa en TikTok con temas humorísticos y provocadores creados con herramientas como Suno. Canciones como “I Glued My Balls to My Butthole Again” o “Country Girls Make Do”, firmadas por perfiles como Obscurest Vinyl o Beats by AI, acumulan cientos de miles de me gusta y millones de reproducciones.

De ahí nace el “slop rock” o “shock slop”, un subgénero que escapa a la élite cultural y conecta con el gusto masivo. Aquí la inteligencia artificial muestra su cara más pegajosa: baratos, rápidos y compartibles. Quizá no son obras maestras, pero se viralizan y empujan la adopción sin pedir permiso.

Qué señales mirar si trabajas con inteligencia artificial este año

Para aterrizar expectativas, te conviene vigilar tres cosas muy concretas. Si lo comparamos con la burbuja puntocom, el patrón se repite, pero con chips y modelos en vez de portales web. Los próximos meses pueden marcar un giro.

  1. Observa si suben los precios de APIs y GPU, o si hay cuotas más duras.
  2. Mira resultados trimestrales: margen bruto y gasto en centros de datos.
  3. Revisa casos reales en soporte al cliente, no solo en márketing.

Los datos de inversiones y valoraciones proceden de anuncios de empresas y reportes financieros recientes, y los de adopción y rentabilidad se apoyan en trabajos de MIT, Bain y Gartner, además de la encuesta de Google Cloud y Harris Poll.

La investigación sobre Meta fue publicada por Reuters y verificada con un documento interno distribuido a moderadores. El calendario político en EE. UU. añade presión regulatoria, y cualquier audiencia sobre seguridad de menores puede mover el mercado.

La foto final es doble: la inteligencia artificial crece en uso real mientras la financiación se estira al límite. Tú vas a poder aprovecharla si eliges casos con retorno medible y costes controlados, sin dejarte llevar por el hype. El siguiente hito: resultados de grandes tecnológicas y posibles avances en la investigación sobre Meta. El rumbo está claro, aunque el camino, como decía Altman, vaya a dejar heridos por el suelo.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram