centros de datosAnthropicLibbyMetaGoogle TranslateMitti LabsAdam RaineGoogleOpenAImicrosoftDeepseekAgentes IAVisionaryIA / Inteligencia ArtificialChatGPT

Nace Latam-GPT, el Modelo Colaborativo que Busca Llevar la IA al Contexto Latinoamericano

 | agosto 26, 2025 20:47

Latam-GPT quiere resolver un problema que te afecta más de lo que parece: cómo usar una inteligencia artificial que entienda tu idioma, tus referencias y tus ejemplos reales. La apuesta llega desde Chile y tiene fecha, socios y dinero sobre la mesa, pero falta un detalle clave que decidirá su impacto.

El proyecto lo lidera CENIA, en Santiago de Chile, y avanza desde hace dos años con apoyo público y académico de toda la región. Nació “de abajo arriba”, con participación ciudadana, y ahora suma impulso gubernamental. El objetivo es claro: que América Latina tenga voz propia en la IA y no dependa de lo que decidan otros.

Para ello, Latam-GPT trabaja con un corpus de más de 8 terabytes reunidos en 21 países y ha construido un modelo de 50.000 millones de parámetros, una escala comparable a GPT-3.5. Aspira a tareas complejas como razonamiento, traducción y asociación de ideas.

No busca competir con OpenAI, Google o Deepseek: quiere otra cosa

La región, desde Tierra del Fuego hasta el río Bravo, habla español, portugués y francés, y convive con más de 550 lenguas indígenas. Los modelos globales suelen fallar cuando les pides ejemplos locales, fiestas, topónimos o historia regional. Latam-GPT pretende cubrir ese hueco, pero la trampa está en la calidad de los datos. Si el corpus no representa bien a todos, los sesgos vuelven.

Aquí entra el plan meticuloso de curación. El equipo ha recopilado 2.645.500 documentos y calcula un 59,5% de completitud media del corpus a día de hoy. Brasil aporta 685.000, México 385.000, España 325.000, Colombia 220.000 y Argentina 210.000, reflejando el peso digital de esos mercados.

Si un país queda corto, como Nicaragua en algunos ámbitos, el consorcio busca activamente colaboradores para equilibrar. La prioridad no es el volumen, es la representatividad de los datos y la diversidad temática.

También te puede interesar:OpenAI Presenta un Modelo de Lenguaje Abierto y Pone en Jaque su Acuerdo con Microsoft

Las instituciones participantes cubren casi toda la geografía

En Argentina están la Fundación Vía Libre y FAMAF (Universidad Nacional de Córdoba). En Colombia colaboran la Universidad de los Andes, la Javeriana, el Externado y La Salle. Ecuador suma a la Universidad Espíritu Santo, y Perú a la Universidad Científica del Sur.

Desde México participan INFOTEC, CENTROGEO e INAOE. En Uruguay se han sumado AGESIC, DatySoc y LABEVA (Udelar). Chile coordina con CENIA, el Ministerio de Ciencia, el CRUCH, la Academia Chilena de la Lengua y Bibliotecas UC.

En total, CENIA, entidad privada sin ánimo de lucro, trabaja con más de 30 instituciones latinoamericanas y caribeñas y al menos 60 expertos, y solo en 2024 consolidó 33 alianzas estratégicas.

El giro técnico también es relevante.

La Universidad de Tarapacá ha montado un clúster pionero de 12 nodos con 8 GPUs NVIDIA H200 por nodo, con una inversión prevista de 10 millones de dólares. Esa potencia permite entrenar a gran escala con eficiencia energética y, sobre todo, descentralizar. Una infraestructura de datos y cómputo para IA es hoy tan necesaria como lo fue la red de telecomunicaciones para internet.

Por qué Latam-GPT importa tanto para América Latina en 2025

Latam-GPT es un modelo de lenguaje abierto y colaborativo que se lanzará en 2025. Te explicamos el porqué: se espera rendimiento similar a los grandes modelos en tareas generales y mejores resultados en temas latinoamericanos, desde legislación local hasta cultura popular.

Lo más útil es que vas a poder adaptarlo a educación, salud, agricultura y cultura. El modelo será abierto, colaborativo y adaptable a necesidades específicas en cada país.

El proyecto empezó con participación ciudadana y ahora añade la capa institucional

Las cifras y entidades provienen de CENIA y socios, verificados por apoyos del Ministerio de Ciencia de Chile y recursos de la CAF. “Este proyecto solo es viable si lo empujamos juntos, desde México hasta Chile”, afirma Álvaro Soto, director de CENIA.

El origen de CENIA se remonta a la Política Nacional de IA de Chile (2017–2018), que pidió un ecosistema con ciencia, industria y responsabilidad social. Hoy impulsa referencias como el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial. En robótica cognitiva, los modelos de lenguaje son ahora la herramienta más útil y avanzada para coordinar percepción, acción y lenguaje, y Latam-GPT quiere poner esa capacidad al alcance de universidades y laboratorios regionales.

El corazón lingüístico también avanza

Se prioriza información cultural de pueblos ancestrales, como aztecas e incas, y ya se desarrollan traductores automáticos para mapuche y rapanui, mientras otros equipos trabajan con guaraní. El plan es incluir más lenguas originarias en próximas versiones, para que Latam-GPT reconozca y preserve esa diversidad que hoy casi no aparece en los grandes modelos.

En el fondo, Latam-GPT no es “otro chatbot”, sino una apuesta por decidir cómo se aplica la IA aquí. Con datos representativos, cómputo propio y colaboración real, vas a poder usar una IA que entienda tus contextos y reduzca sesgos importados. Si el lanzamiento de 2025 confirma las expectativas, verás a Latam-GPT igualar a los grandes en lo general y superarles en lo local, con impacto directo en aprendizaje, ciencia y servicios públicos.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram