Una cena, lluvia inesperada y un mensaje claro desde Washington: una cena en la Casa Blanca con los principales magnates de la inteligencia artificial para alinear prioridades. Donald Trump reunió a más de una docena de líderes tecnológicos y dejó una señal para el sector que tú vas a querer leer con calma.
El encuentro se celebró en la Casa Blanca, durante la fallida inauguración de la renovación de uno de sus jardines. La lluvia cambió los planes y llevó la cita al interior, aunque el Rose Garden estaba preparado al estilo del club Mar‑a‑Lago. Trump se sentó junto a Melania Trump, y al lado quedó Mark Zuckerberg. La mesa principal tenía micrófonos individuales para cada invitado.
La ausencia de Elon Musk pesó desde el principio. El empresario avisó en X que no acudiría y que enviaría un representante. Los medios lo destacaron porque su voz domina la conversación sobre regulación de la inteligencia artificial.
Mark Zuckerberg tomó la palabra el primero. Subrayó que las empresas presentes están acelerando inversiones en centros de datos e infraestructura para sostener la próxima ola de innovación en inteligencia artificial. Insistió en que todas están metiendo recursos para que la tecnología llegue “a escala”. Esa declaración abrió paso a cifras y a compromisos, pero no fue el único mensaje con peso político.
Bill Gates agradeció el encuentro y remarcó el liderazgo del presidente, destacando el valor de reunir a quienes están influyendo globalmente en sus ámbitos. Trump, por su parte, dijo conocer indirectamente a todos los asistentes y personalmente a algunos. El foco no quedó en protocolar; se habló de proyectos concretos, de plazos y de dónde se montarán nuevos centros en Estados Unidos.
La jornada había empezado antes. Melania Trump presidió una sesión de trabajo de la nueva comisión de Educación en Inteligencia Artificial de la Casa Blanca, creada este año. Allí dejó una frase que resumió el clima del día: “los robots ya están aquí”. Con esa idea, se discutió cómo usar la inteligencia artificial en aulas, y también cómo preparar a docentes y familias.
También te puede interesar:El CEO de Klarna usa un avatar de IA para presentar resultados financierosAntes de la cena, la comisión de Educación en inteligencia artificial trató formación docente, contenidos y evaluación. En salud, se habló de diagnósticos asistidos y traje, y en empresas, de automatización segura y auditorías. Todo quedó condicionado por la infraestructura: sin centros de datos, no hay modelos que escalen.
La cena no resuelve el debate sobre regulación ni hace magia con la infraestructura, pero sí fija prioridades compartidas. Tú vas a poder medir su impacto cuando empiecen a surgir proyectos concretos en educación, sanidad y negocios, y cuando esa inversión en inteligencia artificial se traduzca en plataformas, centros de datos y servicios que usas cada día.
Directora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.