Meta acaba de firmar un acuerdo valorado en 140 millones de dólares con la alemana Black Forest Labs, y el sector mira con lupa qué se integra, cuándo y con qué límites en sus apps. El pacto contempla dos pagos ya definidos: 35 millones de dólares el primer año y 105 millones el segundo.
Ambas empresas han preferido no comentar el alcance exacto del uso tecnológico ni posibles colaboraciones futuras, manteniendo la confidencialidad típica en estos contratos.
¿Quién es el socio técnico? Black Forest Labs nació hace un año, con especialistas que participaron en Stable Diffusion. En este tiempo se ha colocado entre los actores más discretos y, a la vez, más reconocibles en creación de imágenes y vídeo con IA. En mayo presentaron “Flux Kontext”, un modelo avanzado de edición que apunta justo al corazón de la IA de generación de imágenes.
Su notoriedad también viene de integraciones polémicas. El chatbot Grok, de xAI, usó tecnología de Black Forest Labs para añadir funciones de imágenes que se hicieron virales por su naturaleza controvertida. Tras aquello, portavoces de la startup insisten en el enfoque responsable. “Nuestro objetivo es escalar la creatividad con seguridad y con controles claros para los usuarios”.
Sumados todos sus contratos, incluido el de Meta, Black Forest Labs ronda los 300 millones de dólares. En agosto reportó 96,3 millones de ingresos recurrentes anuales y proyecta llegar a 300 millones en el ejercicio fiscal de 2026. Ha levantado más de 100 millones en capital, con una ronda liderada por Andreessen Horowitz, que la valoró cerca de 1.000 millones de dólares, según Bloomberg News.
Meta necesita evitar sesgos y usos tóxicos, ahí es donde Flux Kontext y herramientas de moderación marcarán la diferencia. Para creadores, la IA de generación de imágenes puede acelerar portadas, miniaturas y variantes de stories sin salir del editor. Y para usuarios, edición precisa en segundos. Un dato clave: si ves pruebas limitadas en Reels o Stories, es señal de que el despliegue general está cerca.
También te puede interesar:Black Forest Labs Anuncia FLUX Pro Finetuning APIEsto no empieza de cero. Meta llevaba meses consolidando su apuesta por inteligencia artificial generativa con acuerdos como Midjourney y fichajes específicos. Black Forest Labs llega con bagaje en Stable Diffusion y con alianzas ya activas con Adobe, Canva y Snap. Con todo, queda por ver el ritmo de integración y los límites que Meta impondrá para evitar repeticiones de polémicas virales.
El calendario sugiere fases. El primer pago de 35 millones encaja con pilotos y pruebas cerradas este año, mientras que los 105 millones del segundo año apuntan a despliegue más amplio y soporte continuo. Si aparecen botones nuevos de “Generar” o “Variar” en editores, prepárate para un salto en funciones de IA de generación de imágenes. Señales a vigilar:
En cualquier caso, el contexto de Black Forest Labs añade estabilidad. Tiene contratos por unos 300 millones, alianzas con Adobe, Canva y Snap, y un producto técnico tangible como Flux Kontext. Su perfil reservado y la ausencia de detalles públicos obligan a leer las pistas en las propias apps y en las notas de producto que Meta publica de forma escalonada. Seguiremos atentos a las primeras pruebas visibles y a cómo evolucionan los controles de seguridad durante el segundo tramo del acuerdo.
Directora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.