“No hay que volverse loco eligiendo entre tanto modelo de IA”, resume el experto español Saúl Vicente al hablar de un mercado que cambia cada semana. Tú quieres resultados y no perder la tarde probando opciones. Hay dos pistas que te ahorran tiempo y dinero, pero falta un detalle para usarlas bien y no caer en el ruido publicitario.
El panorama se mueve deprisa, con nuevos modelos de IA que prometen más velocidad, más precisión y mejores precios. Comparar a mano se vuelve un laberinto. Vicente recomienda dos webs gratuitas y sencillas, LMArena y Vellum.ai, que ya hacen la criba por ti. Vamos a ver cómo funcionan y cuándo te conviene cada una.
En LMArena puedes enfrentar modelos de inteligencia artificial en “batallas” directas. Planteas la misma pregunta a dos sistemas a la vez, eliges la respuesta que más te convence y solo entonces descubres qué modelo hay detrás. Ese voto a ciegas elimina sesgos y pone el foco en la calidad. Con todo, lo interesante llega después.
El ranking de LMArena es dinámico y depende de las votaciones de una comunidad global. Así emergen opciones que quizá no conoces y que, para tu caso, superan a nombres populares como ChatGPT.
Si buscas claridad rápida sobre costes y puntos fuertes, Vellum.ai es la otra pieza del puzzle. Está pensada para que, incluso sin ser experto, entiendas de un vistazo qué modelos de IA encajan con tu tarea: generación de texto, diseños o análisis. Muestra precios, capacidades y limitaciones con un enfoque práctico, sin rodeos técnicos que te distraigan.
Vellum.ai agrupa las clasificaciones en la ruta Resources — Leaderboards. Ahí encuentras los mejores modelos de IA por tema o función, con información actualizada. Para avanzar sin perderte, te bastan estos pasos concretos:
También te puede interesar:La Millonaria Jugada de Mark Zuckerberg para Competir con OpenAI en la Carrera por la IALa ventaja práctica es doble: detectas rápido qué modelos de IA rinden mejor en tu uso y entiendes cuánto te costará operar. Recuerda un matiz clave: el “mejor” cambia según el contexto. Vellum.ai te ayuda a valorar, por ejemplo, el coste por 1.000 tokens frente a calidad, para no pagar de más por una tarea sencilla.
Estas dos plataformas atacan el mismo problema desde ángulos complementarios. LMArena te da evidencia social en vivo, con una clasificación basada en votos de usuarios que prueban modelos de inteligencia artificial sin etiquetas visibles. Vellum.ai, por su parte, organiza el mercado por utilidad, con fichas claras que resumen puntos fuertes, costes y características relevantes para decidir rápido.
El consejo de Vicente encaja con el momento del sector: cada pocas semanas surge una versión nueva o un competidor distinto, y es fácil perderse entre anuncios. Usar comparadores para filtrar el ruido te permite elegir por utilidad real y no por hype. Ninguna lista es definitiva, por eso conviene revisar periódicamente tus elecciones.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.