Oracle encendió el mercado al prometer más crecimiento gracias a la inteligencia artificial, y lo hizo con cifras que no se ven todos los días. La tecnológica indicó que su cartera de contratos de nube e IA roza los 500.000 millones de dólares, y eso disparó su acción a la mayor subida desde 1992.
El anuncio llegó este verano desde Estados Unidos, con nombres propios como OpenAI, xAI y Meta entre los clientes. Tú lo notas por otra vía: los servicios digitales van más rápido y te llegan nuevas funciones de IA. Ese empuje tiene un coste. Para sostenerlo, las big tech están acelerando inversiones en inteligencia artificial que, en conjunto, superan ya el umbral de los 400.000 millones de dólares anuales.
Oracle puso el listón alto: en el ejercicio fiscal de 2026, que empezó en junio, prevé un capex por encima de 35.000 millones de dólares. La mayor parte irá a equipos que generan ingresos en centros de datos, y no a terrenos o edificios. Con todo, la compañía defiende que el aumento de capacidad servirá para convertir su enorme cartera en crecimiento real de ventas y beneficios.
Ese movimiento no está solo. Alphabet elevó su inversión de 2024 hasta unos 85.000 millones de dólares, por encima de los 75.000 previstos, y ya avisa de más gasto el próximo año. Meta espera entre 66.000 y 72.000 millones en 2025, frente a los 65.000 iniciales, centrados en centros de datos de IA y fichajes. Aquí ves otra capa de las inversiones en inteligencia artificial que sostienen tus apps diarias.
Microsoft cerró su último ejercicio, hasta el 30 de junio, con 88.700 millones de capex. Planea 30.000 millones en el primer trimestre del nuevo año fiscal, un 50% más que hace un año, para ampliar capacidad en centros de datos. Anticipa que el ritmo de crecimiento del capex será menor en el conjunto de 2026. Amazon, por su parte, invirtió 31.400 millones entre abril y junio y, si mantiene el ritmo marcado tras superar 24.300 millones en el primer trimestre, podría alcanzar 118.000 millones este año.
El efecto arrastra incluso a Apple, que incrementó su capex un 44% hasta 9.473 millones de dólares en los nueve primeros meses de su ejercicio. No verás todos los detalles, pero lo notarás en servicios en la nube más rápidos, en mejores modelos de IA en el móvil y en caídas puntuales por saturación cuando la demanda se dispara. Esa es la cara menos visible de las inversiones en inteligencia artificial.
También te puede interesar:Ni Musk ni Bezos: el Nuevo Hombre más Rico del Planeta es Larry Ellison, tras Acuerdo entre Oracle y OpenAIPiensa en tres vectores: más centros de datos, más chips y más talento. Oracle prioriza equipos que generan ingresos inmediatos. Meta enfoca sus recursos en nuevos centros de datos de IA y contratación. Microsoft y Alphabet refuerzan su nube para absorber picos de uso. En conjunto, ese capex crea la base que sostiene productos de IA generativa, búsquedas con contexto y asistentes que te ahorran tiempo.
Hay una trampa posible, y conviene mirarla de frente. Si la demanda de IA no se transforma en ingresos al ritmo esperado, el retorno se alarga y el capex pesa más. El respaldo de contratos firmados, como los de Oracle con OpenAI, xAI y Meta, reduce el riesgo. Esa visibilidad es lo que da confianza para mantener inversiones en inteligencia artificial sin frenar los dividendos.
Si ves pedidos masivos de GPUs, nuevas subestaciones eléctricas para centros de datos o guías al alza en cloud, prepárate para más servicios de IA en tu día a día. Si, en cambio, aparecen retrasos de capacidad o recortes de capex en 2026, el despliegue se moverá más despacio. En cualquier caso, el pulso lo marcarán los ingresos reales que nazcan de estas inversiones en inteligencia artificial.
Para ti, la traducción es directa: más estabilidad en la nube, mejores tiempos de respuesta y funciones de IA que sí aportan utilidad. El reto será el coste energético y la disponibilidad de chips, que pueden tensar precios puntualmente.
Mientras llega el siguiente hito —las guías de capex del primer trimestre fiscal de Microsoft y el avance de Oracle en FY2026—, el sector mantiene el pie en el acelerador y convierte promesas en capacidad tangible.
También te puede interesar:Safra Catz, la CEO de Oracle que en Solo 6 horas Ganó 400 Millones y Alcanzó un Récord MundialDirectora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.