Si pasas media mañana mirando JIRA, hojas y mensajes, y pierdes el hilo del código, te suena la frustración. Con Macroscope es posible ver, en minutos, qué cambia en tu repo y dónde están los errores, sin perseguir a nadie por chat. Te contamos cómo funciona su IA.
La propuesta no se queda en un asistente que comenta PR. Aúna análisis profundo del código, consultas en lenguaje natural y resúmenes en tiempo real para producto. Exige un requisito claro y algunas integraciones que conviene preparar, y compite con herramientas conocidas del ecosistema de code review.
Macroscope se define como un “motor de comprensión” con IA pensado para desarrolladores y responsables de producto que quieren menos fricción diaria. La herramienta resume cambios en la base de código y detecta errores en PR, y lo hace con foco en ahorrar tiempo de reuniones y mensajes cruzados.
La fundaron en julio de 2023 Kayvon Beykpour y Joe Bernstein, conocidos por vender Periscope a Twitter, junto a Rob Bishop, que integró su trabajo de visión por ordenador en Twitter tras la venta de Magic Pony. Con esa experiencia, buscan la herramienta que habrían querido tener en sus compañías anteriores.
Para comprender tu repo, Macroscope aplica code walking, que recorre la estructura del programa con el Abstract Syntax Tree (AST). Esa representación interpreta el código más allá del texto, y aporta contexto real sobre dependencias y efectos.
Con todo, ese análisis estructural se combina después con modelos de lenguaje grandes (LLM) que generan resúmenes, explican cambios y señalan posibles bugs. El resultado es un entendimiento útil para quien programa y para quien decide prioridades.
También te puede interesar:Flight Deals De Google Promete Encontrar Ofertas De Vuelos Con IAEl despliegue es directo si usas GitHub Cloud, requisito imprescindible para que el sistema acceda al código y sus cambios. Puedes añadir integraciones opcionales para que aparezcan los resúmenes donde ya trabajas.
Si trabajas fuera de GitHub Cloud, no hay manera de usarlo por ahora. En cualquier caso, la integración con Slack y los trackers te facilita adoptarlo sin cambiar hábitos.
Cuando está operativo, Macroscope revisa tus pull requests y te señala errores potenciales antes de que lleguen a producción. También genera resúmenes claros de cada PR y de los cambios acumulados en la base de código, así reduces discusiones repetidas y aclaraciones innecesarias.
Si lideras producto, busca resúmenes en tiempo real de actualizaciones, datos de productividad y respuestas a preguntas como “qué se ha completado esta semana”. No necesitas formación técnica profunda, porque responde en lenguaje natural y aterriza la actividad del repo en mensajes entendibles.
Según la experiencia de Beykpour como jefe de producto en Twitter, saber en qué trabaja cada persona era una tarea pesada y poco gratificante. Macroscope centraliza esa foto con precisión y reduce la dependencia de reportes manuales.
Si lo comparamos con la app móvil de tareas o los dashboards de turno, vas a poder preguntar al sistema y obtener respuestas directas sobre el código y el producto. Con todo, esto evita “distraer” al equipo para dudas de estado que ya están resueltas en el repo.
En un benchmark interno con más de cien errores reales, Macroscope detectó un 6 % más de bugs que la herramienta de Cursor. Esa mejora llega acompañada de un 75 % menos de comentarios generados, lo que reduce ruido y acelera la revisión.
Ningún test cubre todos los contextos posibles, y tu repositorio puede exigir ajustes finos. Con todo, los datos indican que la combinación de AST y LLM aporta señales útiles con menos interrupciones.
No hay un rival que cubra todas sus funciones de extremo a extremo, pero en revisión de código compite con CodeRabbit, Cursor Bugbot, Graphite Diamond y Greptile, entre otras. Macroscope se separa por el foco en comprensión del repositorio completo, resúmenes para producto y consultas en lenguaje natural para cualquier perfil.
Si solo quieres comentarios automáticos en PR, una herramienta específica puede ser suficiente. Cuando buscas reducir reuniones, seguir productividad y entender el código como sistema, la propuesta de valor se hace más clara.
El precio oficial es de 30 dólares por desarrollador activo al mes, con un mínimo de cinco usuarios por equipo. Macroscope ofrece precios empresariales y opciones de integración personalizada para compañías grandes que necesiten más control o seguridad adicional.
Recuerda el requisito de GitHub Cloud, porque condiciona la adopción si tu organización opera en otras plataformas o en instalaciones propias.
Antes del lanzamiento oficial, varias compañías empezaron a trabajar con Macroscope, entre ellas XMTP, Things, United Masters, Bilt y Class.com. También lo emplean Seed.com, ParkHub y A24 Labs, lo que muestra variedad de casos, desde productos de consumo hasta plataformas B2B.
Si te preguntas por referencias reales, estos nombres ayudan a entender dónde encaja: seguimiento de cambios, menos fricción en PR y respuestas rápidas para producto sin bloquear a ingeniería.
El proyecto lo lideran Kayvon Beykpour, exdirector de producto de Twitter, y Joe Bernstein, que también cofundó Terriblyclever vendida a Blackboard en 2009. Se suma Rob Bishop, quien vendió Magic Pony Technology a Twitter en 2016 y aporta su recorrido en visión por ordenador y aprendizaje automático.
Con sede en San Francisco, Macroscope cuenta con un equipo de 20 personas y cerró una Serie A de 30 millones de dólares en julio, liderada por Michael Mignano de Lightspeed. Entre los inversores participan Adverb, Thrive Capital y Google Ventures, y la financiación total asciende a 40 millones de dólares.
Para funcionar, necesitas GitHub Cloud y permisos de acceso al repositorio mediante su app oficial. Si activas la integración con Slack, Linear y JIRA, vas a poder recibir resúmenes, métricas y avisos en los canales que ya usas a diario.
Conviene definir qué repos y ramas se analizan y quién puede ver cada resumen. Con todo, una configuración inicial de una hora suele bastar para validar el valor en tu entorno.
Perfil | Qué aporta Macroscope |
---|---|
Desarrollador | Detección de errores en PR, resúmenes de cambios y preguntas sobre el código en lenguaje natural. |
Producto | Actualizaciones en tiempo real, productividad del equipo y priorización de recursos con insights claros. |
CEO/Dirección | Vista semanal de entregas sin interrumpir al equipo, contexto del repositorio y seguimiento de hitos. |
Si buscas acelerar revisiones de código, reducir comentarios vacíos y entender tu base de código sin reuniones eternas, Macroscope reúne piezas clave: AST, LLM y consultas en lenguaje natural. Con el requisito de GitHub Cloud y un precio de 30 dólares por desarrollador, podrás probarlo en un equipo pequeño y medir si ese 5 % extra de detección y el 75 % menos de ruido compensan su coste mensual.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.