GensparkAnthropicAmazonGemini 2.5Joanna BrysonTech Prosperity Dealcopilotapple intelligenceGoogle JulesCareer CoachyoutubeOpenAIMalTerminalAgentes IAIndia

Bill Gates Confiesa Cuál es el Mejor Libro para Entender la Evolución de la Inteligencia Artificial

 | septiembre 19, 2025 23:42

Bill Gates vuelve a poner el foco en la inteligencia artificial y lo hace con una recomendación que te interesa si quieres entender lo que viene y por qué te afecta en el trabajo y en casa. Hay un libro que, según él, explica el momento exacto en que varias tecnologías se cruzan y cambian las reglas del juego.

Ese libro es The Coming Wave’ (‘La ola por venir’), de Mustafa Suleyman, cofundador de DeepMind. Gates lo ha señalado como guía clave para leer la IA en 2025, no como un fenómeno aislado, sino dentro de una convergencia sin precedentes con la edición genética, la síntesis de ADN y otros avances en biotecnología. La idea suena ambiciosa y, Encaja con lo que ya estás viendo en tu móvil y en tu empresa.

 ‘The Coming Wave’ (‘La ola por venir’), de Mustafa Suleyman

En su reseña, Gates subraya que el autor no trata la IA como moda pasajera, sino como parte de un paquete de tecnologías que se aceleran juntas. Este enfoque ayuda a entender por qué la regulación va tarde y por qué hay tanto ruido con modelos generativos, biohacks baratos y herramientas de código abierto. Todo esto lleva a tres riesgos concretos que conviene tener a mano.

Para empezar rápido, anota tres riesgos de interés

  1. Impacto económico: cambios profundos en empleo y salarios.
  2. Desafío del control: alinear sistemas avanzados con valores humanos.
  3. Uso indebido: ciberataques, armas biológicas y amenazas a la seguridad.

En el plano económico, el libro avisa de que la automatización va a tocar casi todos los sectores. No solo oficinas y programación. También sanidad, legal, educación y tareas de coordinación.

El control es el segundo frente. A medida que los modelos mejoran, alinear sus objetivos con los tuyos se complica. Suleyman propone una medida técnica reconocible: un “botón de emergencia” para desactivar sistemas si algo se desmadra. Suena directo y útil, pero falta la parte dura: quién lo gestiona, con qué reglas y en qué plazos. Marca una dirección concreta.

El tercer riesgo es el uso malicioso. La combinación IA-biotech, por su accesibilidad y bajo coste relativo, abre la puerta a guías para ciberataques y a la creación de agentes biológicos. Aquí encaja el concepto central del libro: contención, o cómo contener los peligros sin matar los beneficios.

También te puede interesar:“Más Proyectos, Menos Pantallas”: Así Resisten los Docentes a la Irrupción de la IA en Aulas

Qué cuenta The Coming Wave y cómo te afecta este libro sobre IA

El corazón del mensaje es la “contención”: gestionar riesgos sin frenar el progreso útil. Para aterrizarlo, Suleyman combina dos vías. Técnica: sistemas de apagado, auditorías continuas y límites operativos. Institucional: tratados internacionales, marcos regulatorios actualizados y cooperación entre gobiernos, empresas y la comunidad científica. Son capas que se refuerzan entre sí y que te dicen dónde mirar cuando lees titulares.

Gates cree que esto es necesario y difícil a la vez. Insiste en que queda margen para actuar si hay información y colaboración. El paralelismo con las armas nucleares no funciona del todo, porque la IA y la biotecnología son mucho más accesibles y dispersas. Prohibirlas por completo es irreal por su naturaleza de doble uso. “Convivimos con una convergencia sin precedentes”, resume, y pide reglas con los pies en la tierra.

“La IA no Basta”: Bill Gates Insiste en que Esta es la Verdadera Clave Para Transformar el Mundo

Una de ellas es ‘Historia personal’, de Katharine Graham, la editora que sostuvo a The Washington Post en los Papeles del Pentágono y en Watergate. Ganó el Pulitzer en 1998 y cuenta cómo dirigió el diario entre presiones políticas y empresariales. Gates la conoció en 1991 y la definió como una líder inesperada que, con calma, tomó decisiones difíciles cuando hacía falta.

Otra es ‘En busca de la esperanza’, de Nicholas Kristof, que recoge más de cuatro décadas de reportajes en zonas de conflicto, pobreza y crisis humanitarias. Kristof ha trabajado en más de 150 países y, en 1997, publicó un artículo sobre mortalidad infantil por diarrea que influyó de forma directa en la orientación filantrópica de Gates. Ese sentido práctico también atraviesa su elogio de este libro sobre IA.

También te puede interesar:La IA no es solo Innovación: los Riesgos Ocultos que Podrías estar Ignorando ahora Mismo

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram