Cuando oyes que una nube “se pone de moda”, normalmente hay cifras detrás. En las últimas semanas, Google Cloud ha cerrado acuerdos con nuevas startups de codificación con IA y ha reunido a decenas más en su ecosistema. Te contamos qué hay detrás de este movimiento, por qué afecta a las startups de IA generativa y qué señales apuntan a un crecimiento sostenido del negocio en la nube.
La realidad es clara: Google Cloud aún compite con gigantes como AWS y Azure, pero su ritmo de adopción entre empresas jóvenes y laboratorios de IA se acelera. Lo importante no es solo la lista de clientes, sino cómo estas alianzas encajan en la estrategia global de la compañía y en los incentivos concretos que tú vas a poder aprovechar.
La cifra sorprende por su alcance: hoy, Google Cloud aloja al 60 % de las startups de IA generativa en todo el mundo, según datos internos. Además, colabora con nueve de los diez principales laboratorios de IA, incluyendo Safe Superintelligence y OpenAI, lo que refuerza su papel como proveedor principal para proyectos de alto impacto.
Durante el último año, el número de nuevas startups de IA que eligen Google Cloud ha crecido un 20 %. El atractivo no solo viene por la infraestructura, sino por un paquete combinado de modelos, créditos y acceso a hardware especializado que reduce barreras iniciales y acelera la salida al mercado.
Las startups de codificación con IA Lovable y Windsurf, consideradas unicornios del segmento “vibe-coding”, han elegido Google Cloud como proveedor principal. Aunque su consumo de nube aún es menor que el de grandes laboratorios o corporaciones, se espera que crezca con rapidez y se convierta en una apuesta estratégica de largo recorrido.
Estas alianzas muestran cómo Google Cloud coloca la nube en el centro de la compañía, atrayendo clientes con potencial de expansión. Lo relevante es que el ecosistema no solo crece en volumen, también en variedad de casos de uso de programación asistida, agentes y herramientas de desarrollo.
También te puede interesar:Aplicación de IA para Registro de Comidas y Hábitos Saludables con Google CloudGoogle confirma que Lovable y Windsurf emplean Gemini 2.5 Pro dentro de su infraestructura en Google Cloud, lo que les permite integrar generación de código, revisión y asistencia contextual. Esta capa de modelo potencia funciones de “vibe-coding” que los usuarios perciben como autocompletado inteligente y copilotos productivos.
Windsurf, además, integra modelos Gemini en soluciones de Cognition, especialmente en el agente de IA Devin, “una especie de ‘ping’ constante” entre modelo, entorno y repositorios. Con todo, la combinación de modelos y computación gestionada en Google Cloud reduce fricciones en despliegues y escalado.
En su última llamada de resultados, Google Cloud comunicó un ritmo anual de 50.000 millones de dólares, señal de una demanda sostenida. Además, Thomas Kurian anticipó que esperan sumar 58.000 millones adicionales en ingresos por la nube en los próximos dos años, lo que apunta a una curva ascendente.
Si miramos los datos recientes, Google Cloud registró 43.200 millones en 2024 y 33.100 millones en 2023, con una aceleración visible año a año. La división sigue siendo más pequeña que AWS, Microsoft Azure y el negocio publicitario de Google, pero avanza con paso firme y foco claro.
Entrenar, ajustar y operar modelos de IA exige mucha computación y memoria, lo que eleva el coste de nube para desarrolladores como Google DeepMind. Esa presión de recursos está alimentando el auge de los servicios gestionados y el consumo en Google Cloud, donde las startups prefieren pagar por uso y escalar sin comprar hardware.
De acuerdo con Synergy Research, el mercado global de la nube superará los 400.000 millones de dólares en 2025 y crecerá un 20 % anual durante cinco años. En ese escenario, Google Cloud busca capturar más cuota apoyándose en IA generativa, acuerdos con laboratorios líderes y paquetes de incentivos agresivos.
También te puede interesar:Lo que la IA Quitará a los artistas en España: la SGAE Habla de un Desplome de Ingresos del 28%Una de las razones clave por las que muchas startups eligen Google Cloud son sus ofertas de entrada. El programa Google for Startups Cloud concede hasta 350.000 dólares en créditos, una ayuda directa para reducir el gasto en los primeros meses de producto y pruebas.
Además, Google Cloud ofrece un clúster exclusivo de GPUs Nvidia a startups del acelerador Y Combinator, lo que permite entrenar y ajustar modelos con colas más cortas y rendimiento estable. La clave está en combinar créditos, hardware y soporte técnico para que escales sin frenar tu roadmap.
En el primer Google AI Builder’s Forum, la compañía reunió a cientos de fundadores de startups de IA y anunció la llegada de más de 40 nuevas startups a su ecosistema. Entre ellas destacan Factory AI, respaldada por Sequoia, y Krea AI, apoyada por Andreessen Horowitz, además de Lovable y Windsurf.
Este tipo de eventos refuerza el posicionamiento de Google Cloud como entorno de referencia para construir, probar y lanzar productos con IA. Lo relevante es que cada incorporación amplía la base de casos de uso y atrae talento que después consume más servicios de la plataforma.
Si lo comparas con la app móvil de otras nubes, Google Cloud aún parte desde una posición más pequeña en cuota, y su negocio publicitario sigue pesando más en Google. Con todo, el crecimiento reciente en ingresos, la entrada de unicornios de “vibe-coding” y la captación del 60 % de startups de IA generativa dibujan un cambio de ciclo.
La estrategia es nítida: dar centralidad al negocio de nube, atraer a los mejores equipos de IA y convertir a Google Cloud en su proveedor principal. La batalla con AWS y Azure se va a decidir en incentivos, disponibilidad de GPUs y en la calidad de los modelos integrados en la plataforma.
Si tú diriges una startup, con Google Cloud vas a poder construir un producto con IA con menos fricción y más velocidad. La combinación de créditos, GPUs dedicadas y modelos como Gemini 2.5 Pro hace que pases antes de idea a demo y de demo a cliente en producción.
El mapa que vemos es consistente: Google Cloud suma clientes como Lovable y Windsurf, trabaja con nueve de los diez principales laboratorios de IA y aloja al 60 % de las startups de IA generativa. Con un ritmo anual de 50.000 millones, previsión de +58.000 millones en dos años, y apoyos como 350.000 dólares en créditos y un clúster de GPUs Nvidia, la plataforma se coloca como una opción sólida para construir, escalar y lanzar productos con IA desde la nube de Google.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.