Este año Apple ha movido ficha en serio con su apuesta por la Inteligencia Artificial de Apple. Presentó un framework que cualquier desarrollador puede usar y, con iOS 26, ya estás viendo funciones nuevas en tus apps del día a día. No cambian tu rutina de arriba abajo, pero sí la hacen más rápida, más clara y, muchas veces, automática.
Queda una duda razonable: ¿qué trae exactamente este framework y cómo te afecta al usar apps como Lil Artist, Tasks o Day One? Vamos a verlo con ejemplos reales, contados en corto y al grano, para que descubras dónde te ahorra tiempo y dónde sube la calidad sin que tengas que tocar mil ajustes.
Durante la WWDC 2025, Apple presentó su Framework de Modelos Base, pensado para que las apps usen modelos locales directamente en tu dispositivo. La clave es que los desarrolladores acceden a estos modelos con sin coste de inferencia, y tú disfrutas de funciones inteligentes sin esperar ni depender de servidores externos.
La Inteligencia Artificial de Apple en el dispositivo incluye dos piezas muy útiles: generación guiada para obtener respuestas con formato y estilo controlados, y llamadas a herramientas integradas para que la app ejecute acciones concretas. Con todo, el resultado son mejoras prácticas en apps que ya usas, como agrupar tareas, sugerir etiquetas o generar textos útiles.
La generación guiada te sirve cuando quieres que el contenido salga con una estructura clara, como una historia en párrafos o una receta por pasos. Si pides algo muy complejo, el modelo puede simplificar la salida, porque prioriza la coherencia y el estilo pactado con la app.
Las llamadas a herramientas permiten que la Inteligencia Artificial de Apple accione funciones de la app sin que tú lo hagas manualmente. Por ejemplo, asignar una etiqueta, crear un temporizador o proponer categorías de gasto. Tú escribes poco y la app hace el resto.
También te puede interesar:Apple Intelligence, Todos los detalles Anunciados en Apple EventPara quien desarrolla, no pagar inferencias cambia las reglas. Puedes lanzar funciones nuevas sin que el coste suba por cada usuario o por cada consulta, y eso acelera la adopción. Tú lo notas porque aparecen más opciones “inteligentes” en tus apps favoritas sin que suba el precio de la suscripción.
La Inteligencia Artificial de Apple también reduce latencia al operar en local, y eso se traduce en respuestas más ágiles. Hablamos de modelos más pequeños, así que el enfoque ideal es mejorar la fluidez del trabajo, no reescribir por completo procesos complejos.
Los modelos de Apple son más compactos que los de OpenAI, Anthropic, Google o Meta. Esa elección busca equilibrio entre rendimiento en tu móvil y utilidad general. La Inteligencia Artificial de Apple no pretende sustituir flujos enteros, sino pulir fricciones diarias.
¿Qué significa en la práctica? Funciones que te ahorran pulsaciones, te sugieren opciones y te dan resúmenes claros. En cualquier caso, vas a poder seguir con tu ritmo normal, con pequeñas ayudas que marcan diferencia cuando las usas todos los días.
Con iOS 26 ya tienes un buen puñado de apps actualizadas. Aquí verás qué hace cada una con los modelos en el dispositivo y qué vas a poder ganar en tu rutina diaria gracias a la Inteligencia Artificial de Apple.
App | Función con IA local | Qué vas a poder hacer |
---|---|---|
Lil Artist | Creador de historias guiado por personajes y temas | Generar cuentos personalizados, listos para leer o compartir |
Daylish | Sugerencia automática de emojis por título | Dar color a tu línea temporal sin editar cada evento |
MoneyCoach | Insights de gasto y categorías sugeridas | Detectar excesos semanales y registrar gastos más rápido |
LookUp | Ejemplos de uso y mapa del origen de palabras | Aprender vocabulario con contexto y etimología visual |
Tasks | Etiquetas automáticas, tareas recurrentes y dictado a varias tareas | Ordenar tu lista en segundos y sin conexión |
Day One | Destacados, títulos sugeridos y prompts para profundizar | Escribir mejor y encontrar lo más relevante de cada entrada |
Crouton | Etiquetas de recetas, nombres de temporizadores y pasos claros | Cocinar con instrucciones limpias y tiempos bien marcados |
SignEasy | Resumen de contratos y puntos clave | Entender lo esencial antes de firmar |
La última versión de Lil Artist para iOS 26 añade un creador de historias que se apoya en el modelo local. Tú eliges personaje y temática, y la app genera el texto con estructura infantil, coherente y listo para leer. La Inteligencia Artificial de Apple controla el tono con generación guiada para que el cuento sea claro y seguro.
También te puede interesar:12 Días de OpenAI, Día 5: ChatGPT Llega al Ecosistema Apple con iOS y macOSDaylish está trabajando en un prototipo que sugiere emojis para cada evento a partir del título. Es una ayuda pequeña que, repetida muchas veces, te ordena la línea temporal de un vistazo. Con todo, la Inteligencia Artificial de Apple apuesta por esas mejoras de calidad de vida que no interrumpen tu flujo.
En MoneyCoach, los modelos locales detectan si gastas por encima de la media semanal en categorías concretas. Te avisa con un insight sencillo, fácil de entender, para ajustar a tiempo. Tú decides, porque la Inteligencia Artificial de Apple muestra señales, no dicta cambios.
Cuando registras un gasto, la app sugiere categorías y subcategorías automáticamente. Vas a poder añadir entradas en dos toques, sin buscar entre listas interminables.
LookUp incorpora dos modos nuevos con modelos en el dispositivo. Por un lado, genera ejemplos de uso de una palabra y te pide que escribas tu propia frase para afianzar el aprendizaje. Por otro, muestra un mapa del origen del término, para que veas la raíz y las influencias de un vistazo.
La Inteligencia Artificial de Apple aporta contexto, práctica y una visualización que, unida, mejora la memoria del vocabulario sin volverte loco con teoría.
Tasks ya sugiere etiquetas para cada entrada usando el modelo local. También detecta tareas recurrentes y las agenda por ti, como un “recordatorio inteligente” que aparece cuando toca. Tú escribes una vez y se organiza solo.
También te puede interesar:Apple Intelligence llegará a España en abril de 2025: Funciones y dispositivos compatiblesOtra novedad útil es el dictado que se divide en varias tareas. Hablas seguido y la Inteligencia Artificial de Apple separa cada punto en una línea diferente, incluso sin conexión a internet. Ideal cuando vas con prisa y no quieres pelearte con el teclado.
La app de diario Day One usa los modelos de Apple para destacar contenidos relevantes en tus entradas y sugerir títulos que encajan con lo que has escrito. Es como tener una vista rápida de lo importante sin releerlo todo.
También genera prompts que te animan a profundizar. Si empiezas a contar un viaje, te propone preguntas para seguir. La Inteligencia Artificial de Apple actúa como “una especie de 'ping’” creativo que te ayuda a no quedarte en blanco.
Crouton sugiere etiquetas para cada receta y asigna nombres a los temporizadores sin que tú los escribas. También descompone un bloque largo de texto en pasos de cocina ordenados, fáciles de seguir y listos para ejecutar en la encimera.
Con la Inteligencia Artificial de Apple ganas claridad y control de tiempos. Cocinas sin perder el hilo, con pasos que entiendes y temporizadores que sabes para qué son.
También te puede interesar:Meta Ficha al Jefe de Modelos de IA en Apple: ¿cómo afecta al futuro de Siri?SignEasy emplea los modelos locales para extraer puntos clave de un contrato y mostrarte un resumen claro. Tú revisas lo esencial y decides con más seguridad, sin ponerte a leer párrafos interminables en el móvil.
De nuevo, la Inteligencia Artificial de Apple no sustituye un análisis legal, pero sí te da una primera lectura útil que te ahorra tiempo.
Si te apetece probar estas funciones desde ya, puedes seguir unos pasos simples. No necesitas tocar nada raro, solo abrir las apps adecuadas y activar lo que te interese.
Con el Framework de Modelos Base lanzado en la WWDC 2025 y el despliegue de iOS 26, ya puedes notar cómo la Inteligencia Artificial de Apple aporta atajos reales en apps como Lil Artist, Tasks o Day One. Los modelos locales son más pequeños que los de otras empresas, y aun así elevan tu experiencia con sugerencias, resúmenes y automatismos que suman día tras día. Si te apoyas en estas funciones, vas a poder trabajar más cómodo, aprender mejor y tomar decisiones rápidas sin complicarte.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.