IA / Inteligencia ArtificialSunoPerplexityMetaAgentes IAOpenAImicrosoftpsicosis por IANvidiaDelphi-2MGensparkAnthropicAmazonGemini 2.5Joanna Bryson

¿Puede una Empresa Confiar en la IA sin Poner en Riesgo su Información más Sensible?

 | septiembre 23, 2025 05:21

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una pieza central en la transformación digital de las empresas. Según un informe de Accenture, el 45% de las organizaciones ya tiene proyectos activos en esta materia, aplicándola en áreas como atención al cliente, automatización de procesos y desarrollo de nuevos servicios.

Lo que Antes era Atención al Cliente, Ahora se Convierte en Análisis de Datos por la IA

Sin embargo, la otra cara de la moneda es menos alentadora: Gartner advierte que más del 40% de los proyectos de IA podrían ser cancelados antes de 2027 debido a costes elevados, falta de trazabilidad y ausencia de un retorno claro de la inversión. En otras palabras, la adopción está en marcha, pero no todas las compañías encuentran el equilibrio entre innovación y seguridad.

El debate de fondo gira en torno a una pregunta clave: ¿pueden las empresas confiar en la IA sin comprometer sus datos más sensibles? Las preocupaciones no son menores. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa y el emergente AI Act obligan a garantizar transparencia, trazabilidad y responsabilidad en cada implementación tecnológica.

Zoho propone un modelo de IA con control total de datos

En este contexto surge una alternativa que busca combinar utilidad con confianza: la propuesta de Zoho. La compañía ha desarrollado su propio modelo de lenguaje, Zia LLM, en colaboración con NVIDIA.

A diferencia de otros sistemas basados en proveedores externos, Zia se ejecuta en infraestructura propia, incluidos centros de datos en Europa, permitiendo a las empresas cumplir con el RGPD. Además, Zoho asegura que sus modelos no se entrenan con datos de usuario.

Zia LLM está diseñado para resolver necesidades concretas: resumir textos, generar contenido, extraer información y ofrecer asistencia por voz. Su arquitectura se adapta al tamaño y contexto de cada empresa, ofreciendo tres versiones del modelo según la complejidad requerida.

También te puede interesar:Tres Fundadores Latinos Apuestan por IA para Resolver un Dolor Oculto en RRHH

A esto se suman más de 25 agentes de IA listos para usar y la posibilidad de crear otros personalizados con Zia Agent Studio, una plataforma visual sin necesidad de programación que facilita la integración en el trabajo diario.

La privacidad se coloca en el centro de la estrategia. Gracias al Model Context Protocol (MCP), los agentes pueden conectarse con aplicaciones empresariales respetando los permisos definidos por los administradores. El objetivo es claro: una IA que acompañe al usuario sin sustituirlo, permitiendo automatizar tareas sin convertir la toma de decisiones en una caja negra.

Regulación europea y confianza empresarial

Según McKinsey, el 92% de los líderes empresariales planea aumentar su inversión en IA en los próximos tres años. Sin embargo, datos de Eurostat muestran que solo el 13,48% de las empresas con más de 10 empleados utiliza inteligencia artificial de manera activa. La brecha entre ambición y adopción real refleja altos costes, falta de control y marcos regulatorios aún en evolución.

En este terreno, el AI Act europeo se posiciona como un referente global en materia de regulación tecnológica, estableciendo requisitos de transparencia y trazabilidad que obligarán a repensar muchas implementaciones de IA. En este sentido, la estrategia de Zoho encaja con naturalidad en el modelo europeo, ya que prioriza la soberanía de los datos y el cumplimiento normativo desde el diseño.

La Inversión en Cursos de IA que se Traduce en Empleos más Estables y Sueldos más Altos

La confianza, más que la tecnología en sí, es lo que marca la diferencia. Para muchas organizaciones, el hecho de saber que sus datos no se comparten con terceros, que la infraestructura es controlada y que existe un marco de seguridad sólido resulta determinante a la hora de adoptar nuevas soluciones digitales.

El debate no termina aquí. Los próximos 2 y 3 de octubre en Madrid, Zoho celebrará Zoholics España 2025 en IFEMA, un evento que reunirá a profesionales y expertos para discutir sobre IA, privacidad y transformación digital. Será una oportunidad para evaluar cómo se está configurando el futuro de la inteligencia artificial en Europa y qué papel jugarán las empresas que apuesten por un modelo ético, transparente y alineado con la normativa.

También te puede interesar:OpenAI Presenta un Agente para Investigación Profunda

En definitiva, el verdadero reto no está solo en adoptar la IA, sino en hacerlo con un enfoque responsable que respete la privacidad y la soberanía de los datos. Porque en un mercado saturado de promesas tecnológicas, la confianza sigue siendo el activo más valioso para las empresas.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram