IA / Inteligencia ArtificialSunoPerplexityMetaAgentes IAOpenAImicrosoftpsicosis por IANvidiaDelphi-2MGensparkAnthropicAmazonGemini 2.5Joanna Bryson

El Impacto Real de la Inteligencia Artificial en el Consumo Energético Global

 | septiembre 23, 2025 07:38

La demanda energética de los centros de datos define cuánta electricidad necesitas para alojar, entrenar y ejecutar servicios digitales. Entenderla te ayuda a evitar sobrecostes, cortes y contratos que te atan durante años. Al trabajar con IA o gestionar infraestructura, es necesario anticipar riesgos y separar ruido.

Para nadie es un secreto que el auge de la IA disparó expectativas y nerviosismo en Estados Unidos. Hay previsiones sobredimensionadas, redes eléctricas bajo presión y decisiones de inversión que pueden encarecer tu factura. Con todo, también hay margen para actuar con cabeza: más transparencia, renovables bien contratadas y eficiencia en cada rack marcan la diferencia.

Por qué la demanda energética de los centros de datos de IA está tensionando la red de EE. UU.

La demanda energética de los centros de datos ligados a IA crece porque entrenar y operar modelos requiere chips muy potentes y un suministro estable. Las tecnológicas compiten por megavatios y aceleran solicitudes de conexión, lo que estresa a las eléctricas y a los gestores de red. Parte del incremento está inflado por previsiones que no siempre se materializan.

El Impacto Real de la Inteligencia Artificial en el Consumo Energético Global

Durante la década pasada, el consumo eléctrico del país se mantuvo casi plano gracias a la eficiencia. Ahora, los nuevos campus de IA están cambiando el guion y obligan a replantear planes de capacidad. Si el sector se precipita, la red puede sufrir cortes, y si se sobrerreacciona, el resultado son activos varados que pagas en la factura.

Consumo real: de un rack tradicional a un clúster para IA

Si lo comparamos con un CPD clásico, el salto es claro. Un rack convencional ronda 6–8 kW, similar al uso de tres viviendas en EE. UU. En IA, los racks de alta densidad suben a 80–100 kW, equivalentes a hasta 100 hogares. Cuando despliegas cientos de racks para un modelo grande, el conjunto consume como una ciudad pequeña.

Tipo de rackPotencia típicaEquivalencia de hogares
Centro de datos tradicional6–8 kW≈ 3 viviendas
Rack alta densidad para IA80–100 kWhasta 100 viviendas

Esta diferencia explica por qué la demanda energética de los centros de datos para IA altera planes regionales y encarece el acceso a potencia firme. No todo proyecto anunciado llega a construirse, y ahí está el foco del problema.

También te puede interesar:La IA Reduce un 99 % sus Costes en Dos Años y Dispara la Innovación Mundial

Burbuja de la IA: proyecciones infladas que disparan inversiones fósiles

¿Estamos ante una burbuja de la IA? Varios analistas creen que sí. Detectan inversores demasiado entusiastas, desarrolladores que piden conexión a varias eléctricas para un mismo campus y hasta dobles o múltiples contabilizaciones de la misma carga prevista. La demanda energética de los centros de datos se infla en papel, y se traduce en planes de gas que tal vez no hagan falta.

Meta construirá un mega centro de datos 5GW para su IA

Incluso directivos de eléctricas admiten que muchas solicitudes podrían estar sobredimensionadas entre tres y cinco veces frente a lo que acabará conectándose. Con todo, siguen presentándose proyectos porque construir infraestructura suele ser la vía más rentable para aumentar beneficios regulados.

Las cifras que debes mirar antes de firmar capacidad

  • En el sureste, algunas eléctricas proyectan crecimiento de demanda hasta 4× por encima de estimaciones independientes.
  • A nivel nacional, el sector eléctrico espera un aumento un 50% mayor que el que prevé la propia industria tecnológica.
  • Entre enero de 2023 y enero de 2025, la nueva capacidad de gas propuesta creció un 70%.
  • Si se construyen todos los proyectos de gas propuestos en ese periodo, la potencia de plantas de gas del país subiría casi un tercio.

Visto así, la demanda energética de los centros de datos se usa como argumento para levantar centrales y gasoductos que pueden quedar sobredimensionados. Si la demanda real es menor, los costes se socializan y aumentan tus facturas durante años.

Equilibrio de la red: riesgos de escasez, excesos y facturas más altas

Las redes deben cuadrar oferta y demanda a cada segundo. Si la generación no crece al ritmo adecuado, habrá congestión, cortes y precios altos. Sobredimensionar a ciegas la demanda energética de los centros de datos te deja con activos ociosos, sobrecostes y emisiones que podrías evitar con planificación fina.

El informe de As You Sow y Sierra Club pide previsiones ajustadas y decisiones con mirada larga. Recomienda transparencia en las colas de conexión y pruebas sólidas de que los proyectos de IA cuentan con capital y clientes de verdad.

Política energética enfrentada: incentivos fósiles vs. red limpia en 2035

Actualmente, la administración Trump impulsa combustibles fósiles con apoyo del sector del petróleo y gas. Ese clima político favorece nuevas plantas y oleoductos vinculados a la demanda energética de los centros de datos. Por otro lado, el objetivo del gobierno Biden es una red libre de carbono en 2035, objetivo que se complica si se multiplica el gas.

También te puede interesar:México Sueña con Liderar los Centros de Datos para IA, pero su Talón de Aquiles es la Energía

El único camino para frenar el cambio climático pasa por retirar la contaminación fósil, no por ampliarla. Sin reglas claras y sin renovables competitivas en los contratos, la inercia llevará a más gas del necesario.

Caso real en Luisiana: tres nuevas plantas de gas para un centro de datos

La eléctrica Entergy ha propuesto construir tres plantas de gas para alimentar un enorme campus de Meta. Se estima que ese centro consumirá lo mismo que 1,5 millones de hogares y emitirá 100 millones de toneladas de CO₂ en 15 años. Aquí la demanda energética de los centros de datos se convierte en palanca para ampliar la huella fósil regional.

¿Te suena excesivo? Es un ejemplo de cómo decisiones apresuradas pueden encarecer la energía y bloquear objetivos climáticos durante décadas.

Transparencia y control: reglas para medir la demanda energética de los centros de datos

Si gestionas planificación o regulas conexiones, aplica reglas que enfríen la especulación. El informe propone medidas para alinear la demanda energética de los centros de datos con proyectos reales y financiados, no con presentaciones comerciales.

Checklist regulatorio para colas de conexión y nuevas cargas

  1. Exige declarar cuántas eléctricas han recibido la misma solicitud y en qué estado está cada propuesta.
  2. Solicita acuerdos de servicio a largo plazo que respalden la carga con clientes firmes.
  3. Pide depósitos no reembolsables más altos desde fases tempranas.
  4. Aplica tasas de cancelación mayores para evitar reservas especulativas.
  5. Audita estimaciones para evitar doble o múltiple contabilización de la misma demanda.

Con estas salvaguardas, la demanda energética de los centros de datos que cuentes en tus planes será más fiable y reducirá el riesgo de activos varados y subidas de precio.

Renovables y eficiencia: la vía práctica para alimentar la IA sin disparar emisiones

¿Cómo abastecer IA sin disparar CO₂? Mejora la eficiencia de hardware y software y contrata renovables nuevas. Grandes como Amazon, Meta y Google llevan años siendo los mayores compradores corporativos de solar y eólica. Si firman PPAs a largo plazo que impulsen nuevos parques, la demanda energética de los centros de datos puede alinearse con generación limpia cercana.

También te puede interesar:Tencent, Alibaba y Baidu se lanzan a la carrera de la IA con Emisiones Récord de Deuda
Grandes como Amazon, Meta y Google llevan años siendo mayores compradores de energía solar y eólica

Hoy, ese efecto puede ser clave para compensar la retirada de incentivos a renovables promovida por la administración Trump. La prioridad debe ser doble: ambición en IA y los mismos objetivos de sostenibilidad, al mismo nivel.

Cómo estimar de forma realista la demanda de electricidad de un centro de datos de IA

Antes de anunciar megavatios a la prensa, calcula paso a paso. Así, es posible dimensionar la demanda energética de los centros de datos con realismo y evitar sorpresas en la conexión.

Pautas básicas para un dimensionamiento creíble

  1. Cuenta racks por sala: multiplica número de racks por 80–100 kW si son de alta densidad para IA.
  2. Ajusta por PUE: aplica tu PUE esperado (por ejemplo, 1,2–1,4) para incluir refrigeración y pérdidas.
  3. Define simultaneidad: no todo corre al 100% a la vez; modela cargas de entrenamiento, inferencia y backups.
  4. Planifica por fases: reserva potencia por tramos y condiciona ampliaciones a hitos de ocupación.
  5. Ubica generación cercana: prioriza PPAs solares y eólicos locales o híbridos con almacenamiento.
  6. Prueba el caso de negocio: simula precios, peajes, capacidad firme y posibles restricciones de red.

Con este método, la demanda energética de los centros de datos que presentes a la eléctrica será defendible y reducirá el riesgo de sobredimensionar infraestructuras fósiles.

Qué está en juego para tu bolsillo y para el sistema energético

Si las previsiones siguen infladas por la burbuja de la IA, Estados Unidos puede quedar atrapado en gasoductos y plantas de gas innecesarias. Eso significa facturas más altas, más contaminación y menos margen para integrar renovables. Con transparencia, PPAs firmes y eficiencia, la demanda energética de los centros de datos puede cubrirse a buen precio y con menos riesgo.

En pocas líneas: no compres promesas sin datos. La demanda energética de los centros de datos crecerá con la IA, pero la clave es medir bien, exigir contratos reales y apostar por solar y eólica desde el diseño. Si tú y las grandes tecnológicas dais el mismo peso a sostenibilidad y a IA, evitaréis inversiones fósiles innecesarias, costes hundidos y emisiones que luego son imposibles de borrar.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram