¿Usas a diario un asistente de IA para escribir, calcular o planificar? Entonces te interesa lo que está cambiando en Microsoft Copilot. Microsoft ahora suma nuevas opciones dentro de su asistente, con un giro que abre el abanico de elección y mejora el ajuste a cada tarea. Te contamos qué implica y cómo vas a poder sacarle partido en tus flujos de trabajo sin complicarte.
Microsoft Copilot incorpora los modelos de Anthropic junto a los que ya ofrecía con OpenAI. Con esto, vas a poder escoger el motor que mejor encaje con cada caso, desde un análisis complejo hasta un borrador rápido. El cambio no rompe nada de lo que ya usas, y puedes seguir trabajando como siempre mientras pruebas las nuevas opciones.
Esta apertura también señala un distanciamiento progresivo de OpenAI como único socio tecnológico. Con todo, el movimiento se traduce para ti en más flexibilidad, más cobertura de escenarios y, en muchos casos, mejor coste-resultado porque eliges el modelo que rinde mejor en tu tarea concreta.
Hace pocas semanas, Microsoft cerró un acuerdo para llevar la IA de Anthropic a Word, Excel y Outlook. En la práctica, Microsoft Copilot ya no solo redacta o resume, también entiende mejor el contexto de tus documentos y correos cuando lo necesitas. La disponibilidad puede variar por plan empresarial, así que conviene revisar qué incluye tu suscripción.
Vas a poder alternar entre motores para redactar informes, ordenar tablas o proponer respuestas a clientes. Si lo comparamos con la app móvil, la versión de escritorio integra mejor los datos de tus archivos locales y tus hojas de cálculo para generar contenido, fórmulas y tablas de manera más fina.
Si te preguntas qué motor escoger, piensa en el tipo de trabajo: Microsoft Copilot te deja optar por los modelos de razonamiento profundo de OpenAI o por las variantes de Anthropic. Con todo, elegir bien marca la diferencia entre una respuesta correcta y una solución realmente útil.
También te puede interesar:Microsoft refuerza Copilot en Microsoft 365: Más automatización y productividad para las empresasClaude Opus 4.1 está orientado a tareas de alta exigencia: razonamiento complejo, programación exigente y planificación de arquitecturas. Con Microsoft Copilot vas a poder pedirle que evalúe opciones, compare dependencias y proponga una hoja de ruta técnica paso a paso.
Un ejemplo claro: diseña módulos de software para un backend distribuido, sugiere patrones, estima riesgos y genera verificación con tests iniciales. Revisa siempre el plan con tus criterios internos antes de implementarlo en producción.
Claude Sonnet 4 encaja mejor cuando necesitas producción constante y estable: automatizar tareas de desarrollo, tratar datos a gran escala y generar contenidos listos para revisión. Aquí Microsoft Copilot rinde bien con prompts sencillos y repetibles.
Imagina que preparas un informe mensual: vas a poder resumir cientos de filas en Excel, extraer tendencias y crear un borrador de conclusiones para Word. Ajusta el tono final a tu guía de estilo y valida cifras clave antes de compartir.
Modelo | Mejor para | Ejemplos de uso |
---|---|---|
OpenAI (razonamiento profundo) | Análisis generalista y respuestas amplias | Ideación, Q&A técnico, explicaciones paso a paso |
Anthropic Claude Opus 4.1 | Razonamiento complejo y planificación | Arquitecturas, programación compleja, decisiones con criterios |
Anthropic Claude Sonnet 4 | Desarrollo rutinario y datos a escala | Procesamiento masivo, pipelines, generación de contenido |
Con la posibilidad de seleccionar modelos, Microsoft Copilot se vuelve ideal para investigaciones complejas, el desarrollo de agentes empresariales y la creación de herramientas de IA a medida. Vas a poder combinar prompts, reglas y datos internos para construir flujos fiables.
También te puede interesar:Microsoft relanza Copilot Chat: IA gratuita y agentes IA de pago por usoUna idea práctica: usa Opus 4.1 para definir la lógica de un agente que clasifica tickets y Sonnet 4 para ejecutar el proceso diario de etiquetado y resumen. Controla permisos y fuentes para no mezclar información sensible con datasets abiertos.
¿Quieres un agente que trabaje sin supervisión constante? En Microsoft Copilot define objetivos claros, limita el alcance y asigna el modelo adecuado por cada fase. Con todo, documenta decisiones para poder auditar resultados y mejorar la precisión con el tiempo.
Este paso abre una etapa menos dependiente de un único proveedor y más centrada en el ajuste fino por tarea. Para ti, Microsoft Copilot se convierte en una caja de herramientas adaptable, donde cada modelo resuelve mejor un tipo de problema y te ayuda a ganar tiempo, calidad y control.
Con todo, la clave está en probar con tus datos y medir qué configuración funciona mejor en tu contexto. Vas a poder iterar rápido, crear guías internas y consolidar buenas prácticas sin cambiar de plataforma.
En pocas palabras, la integración de Anthropic suma opciones reales dentro de Microsoft Copilot: eliges entre OpenAI, Claude Opus 4.1 y Claude Sonnet 4 según la dificultad, el volumen de datos y el estilo de salida. Si ajustas el modelo a cada tarea, vas a poder mejorar resultados en Word, Excel y Outlook, crear agentes empresariales robustos y acelerar tu investigación con un asistente que por fin se adapta a ti.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.