¿Trabajas con repositorios grandes y te frustra repetir siempre el mismo contexto? Con la próxima actualización del asistente de código de Google vas a notar un salto claro en agilidad y precisión. Te contamos cómo la nueva memoria persistente cambia la forma en que colaboras con tu IA, sin destripar aún los trucos que marcan la diferencia.
La idea es sencilla: un asistente que recuerda tu repositorio, tus tareas y tus preferencias, y que te devuelve respuestas más atentas al detalle. En breve, Jules de Google pasará de responder a prompts sueltos a trabajar con un contexto vivo que evoluciona contigo y con tu equipo.
Jules de Google es un asistente de IA centrado en código que te ayuda a automatizar tareas y a revisar cambios. Con la nueva memoria persistente, vas a poder asociar conocimientos específicos de cada repositorio, para que recuerde tareas, criterios de estilo y decisiones técnicas a lo largo del tiempo. Seguirás teniendo control, porque la memoria se vincula a cada repo, no a todo tu trabajo.
Esto beneficia, sobre todo, a equipos de ingeniería y desarrolladores que gestionan varias ramas, entornos y servicios. Con todo, el impacto más visible será la reducción de repeticiones: menos volver a explicar qué framework usas, qué carpeta es la fuente de verdad o qué pruebas son obligatorias.
Con la actualización, Jules de Google podrá guardar pautas y aprendizajes del propio repositorio. Vas a poder añadir memoria manualmente y el agente irá generando memoria de forma automática a partir de tus comentarios y el feedback de interacciones anteriores. Esa combinación hace que las próximas respuestas se ajusten mejor a tu realidad.
Si trabajas en un repo con cambios rápidos, la memoria trae orden. No es magia: conviene validar qué se guarda, porque lo que Jules recuerde influirá en las sugerencias futuras, los resúmenes de cambios y las explicaciones de diseño.
También te puede interesar:Jules de Google Trae su API como Herramienta IA para Programadores Frente a la CompetenciaCuando Jules de Google aprenda de revisiones de pull request y de comentarios en GitHub, sus propuestas serán más relevantes. En repositorios grandes, los resúmenes de PR y las sugerencias de refactor tendrán en cuenta tu estilo y las decisiones previas. Si cambias de criterio, actualiza la memoria para evitar recomendaciones desfasadas.
Piensa en algo práctico: indicas “preferimos composición frente a herencia”, y Jules lo aplica en futuras sugerencias. Si lo comparas con la app móvil de un IDE, este enfoque reduce idas y vueltas y mejora el foco en tareas críticas.
La memoria llegará integrada en la interfaz de Jules de Google, asociada a cada repositorio y accesible junto a las funciones actuales de prompt y tareas. Vas a poder consultar qué recuerda, editar apuntes y fijar guías de implementación en el mismo panel donde ya trabajas.
Para quienes mueven varias bases de código, esto significa respuestas más adaptadas a cada repo y menos tiempos muertos repitiendo introducciones. Conviene etiquetar bien la memoria por tema, porque la claridad en esas notas acelera todo el ciclo de desarrollo.
Si alternas microservicios, librerías internas y una app de escritorio, Jules de Google separará el contexto por repositorio. Vas a poder pedir una migración de dependencias en un servicio y, más tarde, consultar pruebas en otro, sin reexplicar frameworks, estándares o rutas.
En cualquier caso, cuando muevas un patrón común entre repos, copia ese aprendizaje a la memoria del nuevo proyecto. Ganarás coherencia y evitarás que Jules “mezcle” reglas de repositorios distintos.
También te puede interesar:Jules y Gemini CLI: Nueva Inteligencia Artificial de Google Que ya Programa ContigoLa actualización añade una gestión de archivos más sólida. Podrás buscar archivos en el repositorio y adjuntarlos directamente a una tarea o a un prompt de Jules de Google. Esto elimina ambigüedades típicas en bases de código con múltiples módulos y nombres parecidos.
Cuando indiques “revisa este archivo”, vas a poder señalar el fichero exacto para que el asistente no se equivoque de ruta. Si cambias de rama o renuevas carpetas, vuelve a adjuntar los archivos correctos para mantener el contexto limpio.
La memoria puede recoger guías de estilo, decisiones de arquitectura y tareas recurrentes, y también aprendizajes generados por el propio agente a partir de tu feedback. Jules de Google utilizará ese material para ajustar resúmenes de PR, planes de refactor y pasos de debugging.
No todo debe convertirse en regla. Marca como “caso puntual” lo que no quieras generalizar, porque la persistencia influye en cómo el asistente razona y propone cambios en el futuro.
Función | Qué hace | Beneficios concretos | Para quién |
---|---|---|---|
Memoria persistente por repositorio | Recuerda tareas, guías y decisiones del repo. | Menos repetir contexto y respuestas más precisas. | Equipos de ingeniería y freelancers con varios proyectos. |
Aprendizaje desde PR y comentarios | Incorpora feedback de revisiones en GitHub. | Sugerencias y resúmenes más relevantes. | Repos grandes o con cambios muy rápidos. |
Búsqueda y adjuntar archivos | Selecciona ficheros exactos para prompts o tareas. | Menos ambigüedad y menos errores de contexto. | Bases de código con muchos módulos y carpetas. |
Las mejoras apuntan a herramientas más conscientes del contexto dentro del ecosistema de Google. Jules de Google sigue la línea de productos como NotebookLM y AI Studio, donde la IA entiende mejor tus fuentes y tus reglas. Con todo, esta actualización sube el listón para entornos de desarrollo profesionales y exige memorias bien cuidadas.
Esa evolución, basada en memoria persistente y mejor resolución de archivos, acerca a Jules a rivales como Copilot Workspace o los Agents de OpenAI. El objetivo es claro: un asistente de codificación más fiable, más auto-mejorable y preparado para tu día a día.
La clave estará en cómo gestiones esa memoria. Si la curas, Jules de Google te devolverá recomendaciones alineadas con tus estándares y tus sprints.
La próxima versión importante de Jules de Google podría lanzarse la semana próxima, dentro del ciclo de Google orientado a “Sharpening the Tools”. Si quieres llegar con los deberes hechos, ordena el contexto y deja claro qué quieres que recuerde.
La memoria no sustituye la comprobación humana. Si cambias un criterio de arquitectura, actualiza la nota de inmediato. En cualquier caso, cuando detectes respuestas que se apoyan en una regla antigua, edita o elimina esa memoria para alinear al asistente con tu estado actual.
También conviene revisar permisos en repos privados y decidir qué notas deben ser visibles para todo el equipo. Con todo, una gobernanza mínima evita “memorias fantasmas” que confunden respuestas.
Si trabajas con bases de código vivas, la nueva memoria persistente de Jules de Google y su gestión de archivos te van a ahorrar repeticiones y malentendidos. Con un contexto por repositorio, aprendizaje desde PR y selección exacta de ficheros, vas a poder automatizar tareas, mejorar verificaciones y obtener sugerencias más fieles a tu proyecto.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.