OpenAI y Meta quieren que pases por un feed tipo TikTok, pero con vídeos generados por inteligencia artificial en primer plano. OpenAI trabaja en una aplicación independiente con un flujo vertical de clips generados por su tecnología de vídeo, Sora 2, con duraciones de hasta diez segundos y navegación por desplazamiento. En esa app vas a poder reaccionar a los vídeos generados por inteligencia artificial.
El sistema de recomendaciones dará protagonismo a una sección “Para ti” que ajusta cada clip que aparece. Otro punto sensible está en los derechos de autor: si un titular no quiere que sus obras entren en Sora, deberá pedir la exclusión de forma explícita. Esa política define qué material puede alimentar la generación futura de clips.
Meta, por su parte, ha lanzado Vibes dentro de la app Meta AI. Es un feed pensado para que encuentres inspiración y juegues con herramientas multimedia, con vídeos de creadores individuales y comunidades. Aquí sí puedes crear tus propios vídeos generados por inteligencia artificial, remezclar los que ves y compartirlos con amigos y seguidores sin salir del ecosistema.
La pestaña Vibes personaliza el contenido y permite añadir imágenes o modificar estilos antes de publicar. Lo que hagas puede ir al propio feed de Vibes y también a Instagram, Facebook Stories y Reels con un toque.
Fuera de Vibes, la app Meta AI mantiene su papel de centro para las gafas inteligentes con IA, capturar momentos y explorar ideas con fotos y vídeos. El asistente integrado responde, sugiere y destapa nuevas lineas creativas. Con todo, Meta también prepara herramientas y modelos más potentes junto a artistas visuales para un despliegue más amplio más adelante.
Lo relevante para ti es el tiempo que vas a pasar en un scroll que prioriza vídeos generados por inteligencia artificial. Frente a TikTok, la fricción de producción cae, y el algoritmo puede iterar sobre tus gustos con mucha rapidez. Para un creador, eso significa probar ideas a coste bajo y con distribución inmediata en varias superficies.
También te puede interesar:OpenAI Se Convierte en la Compañía Privada Más Valiosa del Mundo tras Venta de AccionesLa restricción de OpenAI al no permitir subidas desde el móvil limita la mezcla con material propio. La apuesta se centra en la remezcla interna, con efectos y prompts sobre clips ya generados. Meta va al otro extremo: abre la puerta a introducir imágenes y estilos, y a publicar en Instagram o Reels sin pasos extra. Dos visiones distintas para un mismo objetivo.
En OpenAI, el foco está en descubrir y transformar clips de hasta diez segundos dentro de un feed vertical. En Vibes, la creación empieza en la propia pestaña, con publicaciones que viajan a todo el ecosistema de Meta. Si lo comparamos con la app móvil de TikTok, aquí el protagonismo lo tienen los vídeos generados por inteligencia artificial, no las grabaciones con cámara.
El calendario también pesa. Según The Wall Street Journal, el nuevo modelo de OpenAI estaría a punto. Esa cercanía marca la ventana competitiva frente al despliegue progresivo de Meta con Vibes y sus próximas herramientas. Aquí la señal es clara: si ves aparecer el botón de remezcla en Instagram con enlace a Meta AI, la expansión avanza.
Al final, dos gigantes empujan el mismo cambio: un scroll dominado por vídeos generados por inteligencia artificial, con creación rápida, remezcla constante y distribución integrada. OpenAI apuesta por descubrimiento cerrado y remixes internos, mientras Meta ofrece entrada de imágenes y salida multiplataforma. La próxima señal será el lanzamiento de Sora 2 y la expansión visible de Vibes en tu app de Meta AI.
También te puede interesar:OpenAI Suma un VP Creativo Global y Apuesta por la Creatividad como Motor de la IADirectora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.