OpenAI ha cerrado un acuerdo multianual con AMD para asegurar chips de inteligencia artificial a gran escala, y el movimiento apunta a algo muy simple: no depender de un único proveedor. El acuerdo entre OpenAI y AMD fija una capacidad de 6 gigavatios de hardware repartida por nuevos centros de datos.
La compañía de Sam Altman empezará a usar los Instinct MI450 en la segunda mitad de 2026 con una primera instalación de 1 gigavatio. La comparación que citan varias fuentes es clara: 6 gigavatios equivalen al consumo eléctrico de todos los hogares de Massachusetts.
El acuerdo entre OpenAI y AMD no es solo suministro. Trae una “warrant” que permite a OpenAI comprar hasta 160 millones de acciones de AMD a un céntimo, desbloqueadas por tramos. Entre los hitos están el primer envío de MI450 y objetivos de cotización que pueden llegar a 600 dólares por acción. Aquí está la palanca de alineación de intereses que faltaba antes.
Para AMD, el impacto es inmediato y simbólico. Tras el anuncio, sus acciones subieron más del 20% en el premarket y sumaron 80.000 millones de dólares de capitalización. Internamente, estiman que el acuerdo entre OpenAI y AMD puede aportar decenas de miles de millones al año y, con el efecto arrastre sobre otros clientes, alcanzar hasta 100.000 millones en cuatro años.
El contexto explica el porqué. Apenas dos semanas antes, OpenAI firmó con Nvidia un plan valorado en 100.000 millones de dólares para 10 gigavatios adicionales. Con todo, la meta pública de Altman es alcanzar 250 gigavatios de cómputo para 2033, así que diversificar proveedores no es un capricho, es su única vía para llegar a tiempo y con inventario garantizado.
La competencia también lo exige. Nvidia controla alrededor del 90% del mercado de procesadores de IA. Por eso, el acuerdo entre OpenAI y AMD actúa como validación técnica del hardware y el software de AMD. Ya habían colaborado en los MI300X, pero ahora hay un compromiso de escala que cambia la percepción de los grandes compradores de nube.
También te puede interesar:Analistas de Wall Street Explican Cómo AMD Financia las Compras Multimillonarias de Chips para OpenAIPrimero, vas a poder leer la señal de cadena de suministro. OpenAI asegura dos rutas de chips de gama alta y reduce su riesgo de cuello de botella. La ventana clave es 2026, cuando los MI450 entren en producción y empiece la instalación de 1 gigavatio que abre el ciclo de 6. El acuerdo entre OpenAI y AMD pone un cronograma tangible encima de la mesa.
Segundo, hay una vía financiera explícita. La “warrant” ata a OpenAI al éxito de AMD y viceversa. Si AMD cumple envíos y su acción escala hasta los 600 dólares, OpenAI desbloquea compras baratas que puede convertir en liquidez o influencia. Son objetivos exigentes y dependen de ejecución industrial y demanda sostenida.
Tercero, la industria ya pisa el acelerador. Las grandes tecnológicas planean invertir más de 325.000 millones de dólares en centros de datos solo este año. Amazon, Microsoft o Google pueden cubrirlo con sus flujos de caja. OpenAI no. En la primera mitad de 2025 ingresó unos 4.300 millones y quemó 2.500 millones, así que el acuerdo entre OpenAI y AMD y el de Nvidia son su forma de financiar capacidad con socios.
La hoja de ruta es escalonada para reducir riesgo. En S2 de 2026, OpenAI arranca con 1 gigavatio usando MI450. A partir de ahí, el acuerdo entre OpenAI y AMD extiende el despliegue hasta 6 gigavatios, equivalente a un estado entero en consumo doméstico, como comparó The New York Times. La cifra marca ambición, pero el reto será energizar y enfriar esa potencia sin retrasos.
En paralelo, OpenAI no deja de lado sus planes propios. Colabora con Broadcom en chips “XPUs”, una apuesta para controlar más capas del stack. Esa vía tardará. Por eso, el acuerdo entre OpenAI y AMD y el plan con Nvidia crean un puente de suministro hasta que sus diseños internos maduren.
Los mensajes de los ejecutivos refuerzan este punto. "Este acuerdo es transformador para AMD y para la industria de la IA", resume Forrest Norrod, vicepresidente ejecutivo de AMD. La frase encaja con la reacción del mercado y con el objetivo de romper la inercia de un sector dominado por un único proveedor.
En cualquier caso, el acuerdo entre OpenAI y AMD reduce la dependencia de un único fabricante, acelera el acceso a cómputo y alinea incentivos con una “warrant” poco habitual. Todo pasa por ejecutar en 2026 sin patinar en energía y logística. El próximo hito para tu radar es la ventana de envíos de MI450 en la segunda mitad de 2026.
Directora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.