Agentes IASoftBankOpenAImicrosoftFigmaChatGPT GoClaude CodeGoogle AI ProGemini EnterpriseMattelJonathan RinderknechtNeural VizNintendoBuilder.aiSora 2

Aunque ChatGPT Contesta Mejor, tus Padres te Enseñan Algo que Ninguna IA Podrá Darte

 | octubre 9, 2025 05:48

El informe “La IA en la FP: oportunidades y riesgos”, elaborado por Ayuda en Acción y el CSIC, radiografía cómo usas la inteligencia artificial en la educación. Sus datos indican que el 43% del alumnado de Grado Superior usa IA, el 55% para preparar exámenes y el 77% para trabajos. Si lo comparamos con la app del móvil, la tentación de preguntar siempre a la IA es enorme.

IA en la educación

Con todo, el estudio confirma que la IA no sustituye al profesorado ni a los materiales clásicos. Hay una relación inversa: cuantos menos libros consultas, más tiras de IA. Eso acelera tu estudio, sí, pero lo vuelve superficial. Vas a poder entregar antes, aunque entiendas menos. Y ahí nace el verdadero problema.

El informe detecta que sueles usar la IA para obtener resultados, no para pensar mejor. Muchos aceptan las respuestas de forma acrítica, sin contrastar. La consecuencia es doble: se erosiona el criterio del profesorado y se debilita tu propio pensamiento crítico. ¿Qué se pierde por el camino? Precisamente el proceso que te ayuda a razonar y a dudar con sentido.

El papel del profesor sigue siendo esencial. Tú necesitas orientación, ejemplos sacados de la experiencia profesional y alguien que gestione situaciones que la IA no sabe leer. La inteligencia artificial en la educación puede guiarte, pero no conoce tu contexto, ni tus miedos, ni tus ritmos. Y ahí un buen docente marca la diferencia.

Un estudio del MIT determina que usar ChatGPT nos hace menos inteligentes

También hay un sesgo social difícil de ignorar. La IA, lejos de corregir desigualdades, puede agravarlas. Quien tiene padres con estudios superiores pregunta más en casa y depende menos de la IA. Quien no tiene ese apoyo, se apoya mucho en la máquina y recibe una sola mirada del problema. “El apoyo familiar reduce la dependencia de la IA y mejora el razonamiento” — Marta Carretero.

Puede que tus padres se equivoquen más que ChatGPT, pero cuando hablas con ellos comparas ideas, buscas ejemplos y aprendes a argumentar. Con la máquina, a menudo recibes una frase redonda y cierras el tema. La inteligencia artificial en la educación agiliza, pero no siempre enseña a pensar.

También te puede interesar:El Éxodo Silencioso de los Jóvenes en Redes deja un Paisaje Dominado por Bots IA y Basura Digital

Cómo usar la inteligencia artificial en la educación sin perder pensamiento crítico

Prohibir la IA es inviable, y evaluarla mal tiene trampa. Integrarla bien exige cambios sencillos en tu rutina. Vamos a lo práctico para que aproveches sus ventajas sin que te coma el criterio.

  1. Contrasta siempre: pide fuentes y compáralas con tus apuntes y al menos un libro.
  2. Explica tu razonamiento: escribe por qué eliges una respuesta y qué descartas.
  3. Pregunta a tu profe o en casa: busca una segunda perspectiva antes de cerrar.

En metodologías centradas en proceso, tú muestras borradores, referencias y decisiones. Así, la inteligencia artificial en la educación no sustituye tu esfuerzo, sino que lo acompaña. Según el informe, el uso intensivo de IA agrava problemas ya existentes del sistema: pensamiento crítico débil, desmotivación y desigualdades. Bien usada, puede apoyar tu bienestar y el del profesorado.

Paradoja Educativa: Alumnos Hacen Tareas con IA y los Profesores Dependen de la Misma Herramienta

Hay otro matiz clave: automatizar tareas con IA te da velocidad, pero amenaza el aprendizaje profundo. Si aceptas respuestas sin preguntar, aprendes menos y pierdes autonomía. Cuando recurres a recursos tradicionales, como manuales o documentación técnica, aparece el contraste que te hace dudar, relacionar y priorizar. Esa mezcla, no el “todo a la IA”, es la que más te hace crecer.

IA en la FP y secundaria: qué señales vigilar en el próximo curso

En los próximos meses, fíjate en tres pistas. Si hay más rúbricas que premian el proceso, si te piden citar fuentes variadas y si las tareas exigen comparar enfoques, vas por buen camino. Si ves trabajos sin bibliografía, respuestas idénticas y menos lectura de libros, prepárate para una dependencia excesiva de la IA.

El informe también recuerda que la inteligencia artificial en la educación abre oportunidades. Vas a poder personalizar prácticas, generar ejemplos y simular casos reales. Pero necesitas brújula: criterio docente, contraste con materiales y apoyo familiar cuando sea posible. Prohibir no funciona y confiarlo todo a la máquina tampoco. La combinación ajustada es la que evita una escuela más desigual y más plana en lo académico.

Al final, preguntar en casa puede llevarte a un error puntual, sí, pero te enseña a discutir, a matizar y a corregir. Ahí está el valor que la IA aún no replica. Si equilibras inteligencia artificial en la educación con guía del profesorado, libros y conversación, vas a poder estudiar más rápido sin renunciar a pensar mejor.

También te puede interesar:Aseguradoras Abandonan a Empresas de IA y Desatan una Crisis que Puede Costar Millones

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram