Mattel ha movido ficha y quiere que lo notes en el precio y en los plazos. La compañía detrás de Barbie, Hot Wheels y Fisher-Price está probando cómo la IA de OpenAI puede recortar tiempos y costes de desarrollo, y la clave está en una herramienta nueva que ya genera debate.
La pieza central es Sora 2, presentada por OpenAI el 30 de septiembre en San Francisco durante su DevDay 2025. El acceso sigue restringido por invitación en EE. UU. y Canadá, y llega vía app de iOS o web para suscriptores de ChatGPT Pro. En paralelo, un equipo pequeño en la sede de Mattel trabaja con esta tecnología para acelerar prototipos de juguetes en fase temprana.
¿Qué hace exactamente para el proceso? Con Sora de OpenAI, los diseñadores de Mattel convierten bocetos en vídeos animados para probar formas y mecanismos antes de fabricar nada. La intención es visualizar cómo se mueve una marioneta o si un engranaje choca, en horas y sin imprimir piezas. Eso evita rondas de prototipado físicas, que son lentas y caras, y adelanta decisiones clave.
La propuesta no se queda en el diseño. La alianza, busca una nueva generación de juguetes y experiencias con inteligencia artificial dentro. Se barajan asistentes con voz basados en personajes, versiones interactivas de clásicos como Magic 8 Ball o UNO, juguetes con capacidades de diálogo y aplicaciones que hablen con productos físicos. Todavía no hay decisión final sobre si el primer lanzamiento será físico, digital o híbrido.
La fecha que te interesa es final de 2025. El primer producto con IA de Mattel llegará a finales de 2025 y estará orientado a mayores de 13 años. Esa elección les permite esquivar regulaciones más duras para menores y evitar críticas por marketing de IA a niños pequeños. Con todo, la compañía insiste en que privacidad y seguridad son prioridad, apoyándose en más de 80 años de historia con familias.
Este movimiento encaja con un patrón. Mattel ya incorporó impresión 3D a sus prototipos y opera laboratorios como el Fisher-Price Play Lab para observar cómo juegan los niños.
También te puede interesar:Sora de OpenAI Alcanza el Puesto 3 entre las Apps más Populares en Estados UnidosTras el fenómeno de la película Barbie en 2023, que recaudó 1.400 millones de dólares en taquilla mundial, el impulso por innovar es claro. La asociación con OpenAI refuerza esa estrategia para seguir competitivos frente a rivales que también prueban IA.
Hay un problema que Mattel no controla: el ruido alrededor de Sora de OpenAI. Desde su lanzamiento, han circulado vídeos muy realistas usando personajes con derechos como South Park, Pikachu o escenas de Mario Kart.
La Motion Picture Association pidió a OpenAI más barreras porque proliferaban clips que infringían derechos. OpenAI pasó de un sistema de exclusión a exigir consentimiento explícito para usar personajes existentes. Ese cambio de opt-out a opt-in rebaja el riesgo, pero no lo elimina.
El ahorro no llega por magia, llega por iterar menos en físico. Al convertir bocetos en vídeos creíbles, Sora de OpenAI adelanta pruebas que antes necesitaban piezas impresas o modelos de espuma. Eso recorta material, horas de taller y tiempos de envío. La validación final sigue siendo física, porque hay tolerancias, texturas y seguridad que solo se confirman con la pieza en la mano.
También cambia el ritmo de las decisiones. Con Sora de OpenAI vas a poder evaluar varias versiones de un mecanismo en un mismo día y compartirlas con proveedores o licenciatarios sin esperar impresiones. Ese ciclo corto, repetido durante semanas, se traduce en menos cambios tardíos, que son los que más cuestan en ingeniería y moldes.
Hay líneas rojas que importan si tienes hijos o trabajas en el sector. La IA en juguetes implica micrófonos, cámaras o apps que pueden recoger voz y patrones de uso. Necesitan cifrado, borrado claro y límites de edad verificables. Mattel promete priorizar todo eso, pero el historial del mercado muestra que los fallos de seguridad en juguetes conectados no son raros. Empezar en +13 años ayuda a acotar el riesgo.
El contexto legal también cuenta. Sora de OpenAI concentra hoy su mayor controversia en derechos de autor, de ahí el cambio a consentimiento expreso para personajes existentes. Si ese control falla, un juguete con voz basado en una franquicia podría enfrentarse a bloqueos de contenido o demandas. Esa es otra razón para pilotar con personajes propios y aprobar guías de uso antes de escalar.
Qué señales mirar en los próximos meses si te interesa este tema:
En cualquier caso, la dirección está clara: Sora de OpenAI sirve para probar más, antes y más barato, y eso encaja con la forma en la que Mattel quiere trabajar. Queda por ver si ese ahorro se traduce en un precio final más bajo para tus Barbies o en lanzamientos con menos retrasos.
El primer gran examen llegará a finales de 2025, cuando veamos ese debut con IA para mayores de 13 años y cómo encaja con las expectativas de las familias y los reguladores.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.