IA generativaAgentes IASoftBankOpenAImicrosoftFigmaChatGPT GoClaude CodeGoogle AI ProGemini EnterpriseMattelJonathan RinderknechtNeural VizNintendoBuilder.ai

OpenAI se Blinda con un Acuerdo Billonario: Nvidia, AMD y Oracle le Abren sus Servidores

 | octubre 10, 2025 09:00

Este año, OpenAI ha pactado un volumen de acuerdos sin precedentes para asegurarse la potencia de cómputo que necesita. Hablamos de cifras que mueven el mercado y que pueden cambiar la carrera por la inteligencia artificial en los próximos diez años.

Según el Financial Times, OpenAI ha cerrado acuerdos valorados en un billón de dólares —unos 850.000 millones de euros— en lo que va de año. Los pactos se han firmado con socios como Nvidia, AMD, CoreWeave y Oracle, y se apoyan en una línea temporal que combina operaciones recientes con compromisos a una década vista.

El Acuerdo entre Oracle y OpenAI que Sorprendió a Wall Street: las Claves del Impacto

La meta es concreta: asegurar más de 20 gigavatios de capacidad de computación durante la próxima década. Esa cifra equivale, a escala energética, a la potencia de 20 reactores nucleares. La empresa de Sam Altman quiere resolver ahora la escasez de chips y centros de datos para no frenar su avance en modelos de IA generativa. Queda la gran pregunta de rentabilidad.

OpenAI estima que cada gigavatio cuesta hoy unos 50.000 millones de dólares, lo que explicaría esa factura total cercana al billón. Aquí está la trampa: reservar computación a ese nivel te da ventaja inmediata, pero te obliga a escalar ingresos muy deprisa. Y ese es el punto donde el negocio se juega su futuro a corto plazo.

La valoración acompaña esa ambición. OpenAI se ha convertido en la start-up más valiosa del mundo tras una venta de acciones de empleados y exempleados, con 500.000 millones de dólares de valoración. Supera a SpaceX y a ByteDance, algo impensable hace unos meses. En marzo, la cifra era de 300.000 millones tras una ronda de 40.000 millones liderada por SoftBank.

Nvidia Anuncia Inversión de 100.000 Millones de Dólares en OpenAI para IA

Con todo, OpenAI afronta un reto inmediato: ganar dinero con esa escala. El analista Gil Luria (DA Davidson) calcula pérdidas cercanas a 10.000 millones de dólares en el año en curso. “OpenAI podría perder alrededor de 10.000 millones este año” — Gil Luria (DA Davidson). Es una tensión normal cuando compras capacidad por adelantado y vendes acceso aún en expansión.

También te puede interesar:OpenAI Lanza el Modo Visión en Tiempo Real y Compartir Pantalla en Europa

La lista de socios explica la estrategia. En septiembre, OpenAI firmó una alianza histórica con Nvidia, que se comprometió a invertir 100.000 millones de dólares. A su vez, Oracle sostiene contratos por unos 300.000 millones, un pilar clave en su cartera.

Y este lunes se sumó un acuerdo con AMD, de varias decenas de miles de millones, que daría a OpenAI hasta el 10% del fabricante de chips. Microsoft sigue como accionista relevante en el tablero.

OpenAI puede impactar el mercado de chips en los próximos 12 meses

Para ti, esto significa dos cosas. Primero, vas a poder acceder a modelos más rápidos y con más contexto, porque la capacidad no será el cuello de botella principal. Segundo, los precios de servicios de IA en la nube pueden moverse: si la demanda supera a la oferta, los costes subirán; si se estabiliza, verás bajadas selectivas en inferencia y entrenamiento ligero.

OpenAI Firma con AMD tras el Megacontrato con NVIDIA: la Jugada que Pocos Entendieron al Principio

Hay señales claras a vigilar. OpenAI está en proceso de convertirse en empresa con ánimo de lucro, y eso empuja a priorizar productos con margen: asistentes integrados, APIs premium y licencias corporativas. Si el gasto en cómputo corre por delante de la adopción empresarial, la presión sobre el precio seguirá alta y el punto de equilibrio se alejará.

En contexto, la carrera por la IA ha pasado de “lanzar demos” a asegurar infraestructura dura: fábricas de chips, centros de datos y contratos eléctricos a largo plazo. Ese giro explica por qué OpenAI reserva computación por diez años. Faltaba ver quién ponía el capital y en qué condiciones; las respuestas han llegado con Nvidia, Oracle y AMD, y con el apetito de inversores secundarios.

En cualquier caso, OpenAI compra tiempo y capacidad para mantenerse en cabeza, con un billón en acuerdos que blindan cómputo durante una década. El riesgo está en la rentabilidad a corto plazo, y la oportunidad, en fijar estándar tecnológico antes que nadie. Iremos siguiendo el progreso de socios como Nvidia, AMD, CoreWeave y Oracle para entender cómo se reparte ese poder de cómputo.

También te puede interesar:OpenAI une fuerzas con los Laboratorios Nacionales de EEUU para transformar la investigación científica

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram