¿Buscas un plan de IA barato para trabajar, estudiar o crear imágenes sin límites tempranos? Con ChatGPT Go hay funciones para chatear más, generar más y pagar menos. OpenAI lo lleva ya a una nueva tanda de países en Asia y apunta a una oferta clara: más capacidad diaria por un precio que ronda los 5 dólares, con opciones de pago en moneda local en varios mercados.
Te contamos qué incluye el plan, en qué países está disponible y cómo encaja en la batalla con Google. La idea es simple: si usas el servicio web, la app móvil o la versión de escritorio a diario, ChatGPT Go quiere ser tu suscripción de entrada para escribir, programar y crear contenido con menos fricción.
ChatGPT Go es la suscripción asequible de OpenAI pensada para uso frecuente con límites ampliados. El precio se sitúa por debajo de los 5 dólares al mes y te da acceso a más mensajes diarios, más generación de imágenes y más subidas de archivos o fotos respecto al plan gratuito. El importe final puede variar por los impuestos locales.
El plan añade el doble de memoria frente al nivel gratis, así que puedes recibir respuestas más adaptadas a tu estilo y a tus tareas. Si lo comparas con la capa sin coste, ChatGPT Go reduce cortes por límite diario y permite sesiones más largas de escritura, análisis de documentos y asistencia para código.
OpenAI expande ChatGPT Go a 16 nuevos países de Asia, sumando cobertura en mercados donde la adopción de IA crece rápido. La compañía ya ofrecía el plan en India e Indonesia y, ahora, extiende la suscripción a más territorios del Sudeste Asiático y su entorno.
País | Moneda de pago |
---|---|
Afganistán | USD |
Bangladés | USD |
Bután | USD |
Brunéi Darussalam | USD |
Camboya | USD |
Laos | USD |
Malasia | Moneda local |
Maldivas | USD |
Myanmar | USD |
Nepal | USD |
Pakistán | Moneda local |
Filipinas | Moneda local |
Sri Lanka | USD |
Tailandia | Moneda local |
Timor Oriental | USD |
Vietnam | Moneda local |
En Malasia, Tailandia, Vietnam, Filipinas y Pakistán se puede pagar en moneda local. En el resto, el cobro se realiza en USD con un precio cercano a 5 dólares y ajustes por taxes del país. La cifra final puede cambiar por comisiones del método de pago.
También te puede interesar:ChatGPT Go vs ChatGPT Plus: Comparativa de Precios y Funciones¿Quieres suscribirte a ChatGPT Go desde uno de los países admitidos? El proceso es sencillo y se completa en pocos pasos dentro del cliente en línea o la app oficial. Ten a mano tu método de pago y confirma la moneda disponible en tu región para evitar sorpresas.
A partir de ahí, puedes usar ChatGPT Go igual en móvil, escritorio y cliente web. Con todo, revisa la sección de facturación para comprobar el ciclo de cobro y la conversión si pagas en dólares.
¿Qué cambia en el día a día con ChatGPT Go? La principal ventaja es que enviar más mensajes seguidos, generar más imágenes sin pausas y subir más archivos para análisis. Ese margen extra evita los bloqueos típicos a media jornada y mejora la experiencia cuando trabajas con varios documentos.
Otro punto crítico es la memoria. El plan ChatGPT Go ofrece el doble que el gratuito, lo que se traduce en respuestas más personalizadas y contexto más estable entre sesiones. Si haces tareas muy largas, conviene dividir proyectos en hilos para mantener la precisión y no perder foco.
OpenAI empuja ChatGPT Go porque la región responde. La base de usuarios activos semanales en el Sudeste Asiático se ha multiplicado por cuatro, un salto que confirma el apetito por planes de entrada. En India, donde el plan llegó en agosto, los suscriptores de pago se han duplicado desde el lanzamiento.
Indonesia recibió ChatGPT Go en septiembre y funcionó como banco de pruebas antes de la expansión a 16 países más. Con todo, este despliegue no es solo crecimiento por crecer: busca consolidar cuota en mercados móviles, con usuarios que alternan el cliente en línea, la app y la versión de escritorio durante el día.
OpenAI no compite en solitario. Google lanzó su suscripción Google AI Plus en Indonesia en septiembre con un precio similar y la extendió después a más de 40 países. En esa suscripción, el acceso incluye Gemini 2.5 Pro y un paquete de herramientas creativas para imágenes y vídeo.
Con Google AI Plus, puedes usar Flow (diseño), Whisk (remix de imágenes) y Veo 3 Fast (vídeos), y añaden 200 GB de almacenamiento en la nube. Aun así, ChatGPT Go contraataca con su precio bajo, sus límites diarios ampliados y la promesa de una plataforma que suma funciones dentro del propio chat.
En la DevDay 2025 de San Francisco, Sam Altman presentó un cambio clave: aplicaciones que funcionan dentro de ChatGPT. La plataforma se mueve hacia un ecosistema estilo tienda de apps, con socios como Spotify, Zillow y Coursera, y abre la puerta a integrar servicios que usas a diario.
Nick Turley, responsable de ChatGPT, lo resumió en una dirección clara: que el chat actúe como “un sistema operativo”, desde el que podrás escribir, programar e interactuar con bienes y servicios sin salir de la conversación. El despliegue de apps será gradual por región y requisitos de cada socio.
La expansión de ChatGPT Go llega cuando ChatGPT alcanza 800 millones de usuarios activos semanales a nivel mundial, frente a los 700 millones de agosto. La compañía ronda una valoración de 500.000 millones de dólares y, aun con ese tamaño, busca ajustar su estructura de costes.
OpenAI registró una pérdida operativa de 7.800 millones de dólares en la primera mitad de 2025 por el gasto en infraestructuras de IA. Con todo, los planes asequibles como ChatGPT Go son una pieza para acercarse a la rentabilidad: amplían la base global de pago, empujan el uso diario y consolidan cuota en Asia, donde la pugna con Google es cada vez más directa.
Si quieres más margen al crear, estudiar o programar sin gastar mucho, ChatGPT Go ofrece un precio por debajo de 5 dólares, límites diarios más generosos y memoria ampliada para respuestas más personales. Con su llegada a 16 países de Asia y pagos en moneda local en varios de ellos, el plan se refuerza como opción de entrada frente a Google AI Plus y acompaña el salto de usuarios de ChatGPT a escala global.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.