Hay una idea dando vueltas entre creadores: si escribes el prompt correcto, vas a poder convertir a ChatGPT en un espejo bastante fiel. La experta en marketing digital Maryuri Torres lo puso a prueba con algo mínimo, su fecha de nacimiento, y el resultado le heló la espalda.
Torres, creadora de contenido y formadora, pidió a ChatGPT que describiera su personalidad, su infancia, su forma de amar y hasta su tendencia al autosabotaje usando solo la fecha de nacimiento. Al leer la respuesta, la calificó como “aterradoramente certera” y la compartió en un reel de Instagram desde su cuenta @socialmediamaryu. Luego difundió los prompts exactos para que tú también puedas replicarlo.
El punto importante está en el cómo. Los resultados de ChatGPT dependen del prompt que uses y de la intención que declares. Si formulas una petición genérica, la respuesta será plana. Si guías al chatbot hacia fortalezas, patrones emocionales y conducta en relaciones, el texto se siente íntimo y útil. Esa es la “trampa” que cambia todo y que muchos pasan por alto.
El segundo enfoque que recomienda va a la raíz: pedir un perfil psicológico sobre cómo la infancia pudo moldear tu carácter, tus hábitos y tu forma de decidir hoy. Ahí el modelo conecta experiencias tipo y las transforma en explicaciones que invitan a mirarte con calma. No sustituye a un profesional, pero puede ayudarte a ordenar ideas y mejorar cómo te muestras en redes.
La curiosidad por estos usos no surge en el vacío. ChatGPT se lanzó en noviembre de 2022 y, según estimaciones publicadas en 2023, superó los 100 millones de usuarios mensuales. Con tanta gente probándolo, no extraña que experimentos así se vuelvan virales. “Fue aterradoramente certero. Sentí que me conocía más que muchas personas”, cuenta Torres en su vídeo.
Si quieres probarlo, copia la estructura y añade tu fecha en formato día/mes/año. Estos son los dos textos que mejor están funcionando entre sus seguidores:
También te puede interesar:“ChatGPT Fue mi Representante”: el Futbolista que Usó IA para Negociar su Futuro Profesional“Con base en mi fecha de nacimiento [DD/MM/AAAA], describe mis fortalezas naturales, patrones emocionales y cómo me comporto en las relaciones. Quiero algo profundo, específico y psicológicamente preciso.”
“Usando mi fecha de nacimiento [DD/MM/AAAA], escribe un perfil psicológico que explique cómo mi infancia moldeó mi personalidad, hábitos y forma de tomar decisiones hoy en día. Sé amable, pero revelador.”
Con estos prompts, ChatGPT se enfoca en lo interno: gestión emocional, patrones de pareja y virtudes que no sueles ver. Torres afirma que la lectura se parece a lo que diría alguien que te conoce a fondo, y ese efecto, cuando buscas claridad personal o ideas para tu narrativa en redes, vale oro.
Conviene ajustar expectativas. ChatGPT no adivina tu vida por la fecha. Genera texto plausible con base en patrones y en cómo le pides el análisis. Esto se parece al “efecto Barnum”: descripciones generales que sientes muy propias. Úsalo como punto de partida, no como diagnóstico. Y, por prudencia, no compartas datos sensibles ni detalles que no quieras exponer.
En definitiva, con el prompt adecuado vas a poder sacar de ChatGPT un análisis que te haga pensar y, si quieres, ajustar cómo te cuentas en redes. La clave no es la fecha de nacimiento, es cómo guías al chatbot para que te devuelva algo útil. Si te interesa seguir esta línea, guarda los dos textos, pruébalos en móvil o versión de escritorio y quédate con lo que te sirva.
También te puede interesar:OpenAI recauda $6.6 mil millones y alcanza una valoración de $157 mil millonesDirectora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.