La inteligencia artificial se está colando en tus apps favoritas de una forma muy práctica. OpenAI ha abierto la puerta a que utilices aplicaciones dentro de ChatGPT, y eso cambia cómo interactúas con estas herramientas cada día. La novedad más visible llega con Spotify y ChatGPT, una integración que te permite pedir listas, recomendaciones y acciones de música sin salir del asistente..
¿Quieres activar Spotify y ChatGPT en tu cuenta? El proceso es directo y tarda menos de dos minutos. Al mencionar “Spotify” en un prompt, verás un botón contextual que lo hace todo aún más cómodo.
La integración funciona en la versión web y en móviles, y está disponible en inglés. Puedes redactar la intención en español y luego ajustar la petición para afinar la respuesta. Si tocas una canción sugerida, se abrirá la aplicación de Spotify para reproducirla al momento.
Una vez conectada la cuenta, Spotify y ChatGPT usan tus favoritos y tu historial para acertar mejor. Imagina solicitar recomendaciones de canciones, artistas, listas ya creadas o episodios de pódcast que encajen con lo que sueles escuchar, y luego afinar con detalles concretos.
Recuerda que el idioma de la interfaz de la integración está en inglés, por lo que puede ayudarte formular la petición con categorías o etiquetas en ese idioma si buscas algo muy específico.
Además de recomendar, Spotify y ChatGPT pueden actuar en tu nombre dentro de la plataforma. Esto hace que pases menos tiempo saltando entre menús y más escuchando lo que te apetece ahora mismo.
También te puede interesar:Interfaz De Voz Con Inteligencia Artificial En Spotify: El Futuro De La Experiencia StreamingCuando pulses sobre cualquier recomendación, se abrirá la app de Spotify para que escuches o veas el contenido directamente. Puedes ajustar tu petición si la selección no encaja del todo con el momento.
Para usar Spotify y ChatGPT debes aceptar la política de privacidad vinculada a la app. Al dar acceso, ChatGPT puede leer datos necesarios para personalizar la experiencia. Conviene tener claro qué información entra en juego.
Dato al que puede acceder ChatGPT | Uso habitual |
---|---|
Historial de reproducción y favoritos | Recomendaciones y creación de listas alineadas contigo |
Biblioteca guardada | Agregar o quitar elementos sin salir del chat |
Seguidores y seguidos | Gestionar a quién sigues y sugerir artistas |
Dirección IP y ubicación aproximada | Contexto regional para resultados más relevantes |
Existe un riesgo de acceso no autorizado si ChatGPT sufriera una brecha de seguridad, tal y como advierte la política. En cualquier caso, puedes desconectar tu cuenta en cualquier momento desde los ajustes para cortar el acceso de inmediato.
Spotify aclara que no comparte el contenido de artistas y creadores con OpenAI para entrenar IA. La música, los pódcasts y otros contenidos siguen protegidos y permanecen dentro del servicio, algo clave para quienes crean y para quienes escuchamos.
La integración de Spotify y ChatGPT está activa en inglés en 145 países. Funciona para usuarios de ChatGPT en la web y en dispositivos móviles, y no necesitas un plan de pago del asistente para probarla, ya que está habilitada para cuentas Free, Plus y Pro.
Tanto los usuarios gratuitos como los Premium de Spotify pueden enlazar sus cuentas con ChatGPT. Spotify señala que quienes tienen Premium disfrutarán de una experiencia más personal en algunos ajustes y recomendaciones, especialmente cuando se combinan filtros muy específicos.
También te puede interesar:Soluciones de Spotify Ante Problemas de Clonación y Contenido Generado por IASi usas la versión gratuita, puedes pedir recomendaciones, crear listas privadas y gestionar tu biblioteca desde el chat. Con Premium, Spotify y ChatGPT suelen clavar mejor la personalización y el control de reproducción se integra de forma más fluida con tus hábitos de escucha diarios.
¿Te faltan ideas para empezar? Prueba combinaciones concretas para que el asistente entienda el contexto y te devuelva listas y pódcasts que te entren por el oído a la primera.
Si una lista no termina de convencerte, pide que reemplace artistas concretos, que acorte la duración o que añada tres temas clásicos del género que te falten.
OpenAI ha estrenado un sistema que permite a los desarrolladores crear aplicaciones dentro de ChatGPT. No todo va de música: también permite hablar con servicios de viaje, diseño o educación sin moverte del chat, como con Booking.com para preparar alojamientos o con Expedia para planificar trayectos.
El patrón se repite: describes la tarea y la app integrada ejecuta acciones o te devuelve resultados afinados. Con todo, revisa siempre los permisos que concedes para mantener el control de tus datos.
Pequeños ajustes marcan la diferencia cuando pides música o pódcasts. Cuanto más claras sean tus reglas, mejor responde el sistema con resultados útiles y listas que de verdad usarás.
También te puede interesar:OpenAI presenta su nueva API en tiempo real y más sorpresas en el DevDay 2024No te cortes en pedir iteraciones: “quita los temas con explícitos”, “súbeme el BPM” o “cámbiame el 80s synth por 90s house” suelen mejorar mucho la lista final.
Con la llegada de Spotify y ChatGPT a 145 países, será sencillo pedir música, crear listas y gestionar tu biblioteca desde el chat, con recomendaciones basadas en tus gustos. Conviene revisar los permisos y la política de privacidad antes de conectar tu cuenta. Si lo haces, la combinación de integración, control y personalización te va a ahorrar tiempo y te acercará a lo que quieres escuchar ahora mismo.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.