Microsoft mueve ficha en Windows 11 y empuja a Copilot en Windows 11 a un nivel más útil en el día a día. La IA ya no solo responde en una ventana: observa lo que haces para guiarte, y hasta puede completar pasos por ti.
El anuncio llega a Windows 11. Por un lado, Copilot Vision ya está disponible en todos los mercados donde existe la herramienta. Por otro, las nuevas “acciones de Copilot” y accesos desde la barra de tareas empiezan en fase Insider, con funciones que irán llegando de forma gradual. La idea es simple y ambiciosa a la vez.
Con Copilot Vision vas a poder compartir el escritorio y las apps para que la IA lea el contexto, te explique qué ve y te lleve de la mano con guías por voz. Si lo comparamos con la app móvil, aquí Copilot en Windows 11 actúa como instructor dentro de programas: te muestra cómo hacer algo, te sugiere atajos y te responde sobre lo que estás mirando. En breve, la interacción será por voz y por texto para dar más flexibilidad.

El siguiente paso está en las “acciones”. Describe la tarea y Copilot intenta completarla en tu lugar, con la opción de supervisar o retomar el control cuando quieras. Copilot en Windows 11 puede organizar fotos en carpetas, extraer datos de un PDF, lanzar acciones en apps de escritorio y en servicios web, y generar documentos o contenido listo para exportar.
Para que todo encaje, Microsoft añade “conectores de Copilot”. Así, Copilot en Windows 11 accede a tus archivos de OneDrive y a eventos de Outlook Calendar, y también se conecta con Google Drive, Gmail, Calendar y Contactos. Desde esa misma interfaz vas a poder exportar texto a Word, Excel o PowerPoint con el formato que elijas, y recibir respuestas con enlaces directos a ajustes de Windows cuando preguntes por configuración.
Hay más piezas nuevas pensadas para ahorrar tiempo. Manus, un agente nativo de Windows, crea sitios web a partir de documentos de una carpeta local con un clic, sin programar ni subir archivos manualmente. Está en vista previa, pero apunta a tareas complejas resueltas con pasos mínimos. En el Explorador de archivos, la IA abre camino directo a edición en Filmora y acelera flujos de vídeo.
También te puede interesar:Actualización de Microsoft Copilot: Novedades del Avatar Mico y Fecha de Lanzamiento
Si usas un PC Copilot+ dentro del programa Insider, aparece la integración con Zoom llamada Click to Do: basta con posar el cursor sobre una dirección de correo en pantalla para que programes una reunión al instante. Copilot en Windows 11 también prepara un acceso desde la barra de tareas para lanzar preguntas desde cualquier app con un solo clic, usando visión, voz o texto.
En juegos, Gaming Copilot entra como asistente dentro de la partida. Pulsas el botón y te recomienda builds, te explica mecánicas o ajusta parámetros sin salir del título. Llegará a dispositivos como la ROG Xbox Ally, y la NPU ayuda con reescalado desde resoluciones bajas y mejoras de estabilidad. Esta línea evoluciona del beta “Copilot for Gaming” que Microsoft abrió en la app de Xbox en móviles a finales de mayo.
Copilot en Windows 11 viene con varias defensas: las acciones están desactivadas por defecto, requieren tu permiso explícito en decisiones sensibles y muestran lo que se ejecuta en cada momento. Los agentes funcionan con una cuenta estándar separada y en un entorno paralelo, con permisos acotados y firma obligatoria para evitar agentes maliciosos. La IA no puede cambiar tu equipo sin tu intervención.
Si quieres probarlo y eres Insider, Copilot en Windows 11 permite activar funciones experimentales de forma manual. El camino no tiene pérdida y mantiene un botón de pausa siempre a mano para parar cuando quieras.

Hay límites: las interfaces complejas pueden romper la “macro” de la IA y provocar errores. Con todo, puedes supervisar cada paso o frenar el proceso al instante si ves algo raro.
Hoy, Copilot en Windows 11 entiende tu pantalla, explica lo que ve y te guía por voz dentro de apps, juegos y documentos de Office. Puede mejorar fotos con indicaciones simples, optimizar listas de viaje y responder preguntas sobre lo que tienes abierto. En las próximas semanas, la entrada por texto se sumará a la voz para que elijas cómo hablar con la IA según el momento.
También te puede interesar:Microsoft refuerza Copilot en Microsoft 365: Más automatización y productividad para las empresasEn escenarios próximos, fíjate en dos señales: que el acceso desde la barra de tareas llegue a tu compilación de Windows 11 y que las “acciones de Copilot” salgan del canal Insider. Si aparece un aviso de permisos detallados antes de compartir archivos o pantalla, es normal y forma parte de ese diseño de seguridad por capas.
En conjunto, Copilot en Windows 11 avanza hacia una ayuda práctica: ve tu contexto, te guía con claridad y, cuando se lo pides, puede ejecutar tareas por ti de forma supervisada. Todo llega con las funciones desactivadas por defecto, controles visibles y permisos restringidos.

Directora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.