GoogleMistral AIChatGPT AtlasTaki AllenAgentes IAOpenAIChatGPTGPT-5 Mini ScoutGPT-5QwenClaudeMetaAnthropicMicoCopilot Mode

Google Earth Estrena su Chatbot de IA que Facilita la Preparación Ante una Crisis Climática

 | octubre 27, 2025 03:31

¿Te gustaría “preguntar” al planeta qué está pasando con el agua o el aire de tu ciudad? Con Google Earth AI ya puedes. La plataforma une mapas en 3D con modelos de inteligencia artificial para leer el pasado, entender el presente y anticipar riesgos ambientales.

La novedad no es solo ver mapas bonitos. La clave está en que Google Earth AI procesa datos masivos de satélite y te los ofrece como información clara para tomar decisiones. Algunas funciones más potentes quedan en planes de pago. Vamos a ver qué incluye cada nivel.

Google Earth AI ahora funciona con su modelo AlphaEarth Foundations

Google Earth AI, presentado en julio, es un paso grande en cartografiar catástrofes y monitorizar ecosistemas con apoyo de IA. La plataforma usa un modelo llamado AlphaEarth Foundations que convierte terabytes de imágenes satelitales en capas útiles para rastrear eventos en la superficie terrestre. Con todo, el objetivo es que tú puedas leer patrones ambientales sin ser especialista en teledetección.

AlphaEarth Foundations: de terabytes de satélite a capas listas para analizar

El motor AlphaEarth Foundations limpia, alinea y cruza imágenes de distintas fechas, luego genera capas de información sobre suelo, agua y temperatura. El valor real va de comparar periodos, detectar anomalías y entender cuándo un cambio es puntual o un síntoma de un problema mayor.

Análisis histórico del paisaje con Google Earth y Gemini AI para detectar cambios climáticos

La unión de Google Earth AI con Gemini te deja explorar el paisaje a través del tiempo y ver cómo evoluciona. Puedes revisar sequías pasadas, expansiones de zonas urbanas o cambios en cultivos y bosques. Lo más interesante es cruzar estas vistas con datos de población y clima para entender impactos reales en comunidades.

Análisis histórico del paisaje con Google Earth y Gemini AI

Cómo monitorizar nivel del agua, temperatura y contaminación atmosférica con Google Earth AI

Se puede observar aumentos del nivel del agua en zonas inundables, trazar variaciones de temperatura entre regiones y estudiar los efectos de políticas de aire limpio. Google Earth AI ofrece capas de contaminación atmosférica para seguir tendencias y valorar si las medidas están funcionando, y así priorizar dónde actuar primero.

También te puede interesar:Google expande su herramienta de prueba virtual con IA para incluir vestidos

Chatbot de Google Earth AI para consultas geoespaciales: cómo preguntar por agua y contaminación

La gran novedad es un chatbot de Google Earth AI que admite preguntas en lenguaje natural sobre mapas y medio ambiente. Plantea consultas geoespaciales y recibe capas, resúmenes y áreas destacadas. Las funciones más avanzadas del chatbot están restringidas a planes de suscripción profesional, donde el análisis es más profundo y rápido.

Las consultas tipo chatbot en acción.

Ejemplo práctico: localizar floraciones de algas y proteger suministros de agua

¿Quieres saber dónde hay floraciones de algas que puedan afectar a tu red de agua? Google Earth AI analiza imágenes y datos para marcar zonas críticas. Sigue estos pasos para una primera consulta:

  1. Abre la plataforma y accede a tu cuenta de Google Earth.
  2. Escribe en el chatbot: “Localiza floraciones de algas en [embalse/región] durante los últimos 6 meses”.
  3. Selecciona el periodo temporal y ajusta el área de interés en el mapa.
  4. Activa la capa de calidad del agua si está disponible en tu plan.
  5. Revisa los polígonos marcados como áreas problemáticas y amplía para ver detalles.
  6. Descarga el informe generado y compártelo con tu equipo técnico.
  7. Programa alertas para recibir avisos cuando el sistema detecte nuevas floraciones.

Con este flujo, prioriza inspecciones, ajusta tratamientos y protege depósitos críticos. Para informes automatizados más completos, el chatbot de Google Earth AI requiere nivel profesional.

Razonamiento geoespacial con Gemini: predecir huracanes y comunidades más afectadas

El corazón del sistema es un modelo de razonamiento geoespacial basado en Gemini que integra datos terrestres, meteorológicos, de población, imágenes e históricos. Google Earth AI no solo perfila la trayectoria de un huracán, también identifica qué comunidades pueden sufrir más sus consecuencias. Siempre conviene validar con servicios de protección civil y datos locales.

Planes y precios de Google Earth profesional: qué desbloquea el chatbot avanzado

Google Earth AI mantiene funciones abiertas para todo el mundo, como los vídeos de lapso de tiempo que muestran cambios en zonas del planeta. Con todo, los planes de pago añaden capas avanzadas y el chatbot más potente, pensados para equipos técnicos y administraciones que necesitan informes y series temporales largas.

PlanPrecio mensualPrincipales funciones
Estándar (gratuito)0 $Vídeos de lapso de tiempo, exploración básica de mapas y capas públicas de Google Earth AI.
ProfesionalDesde 75 $Capas avanzadas como temperatura de la superficie y contornos de elevación, funciones avanzadas del chatbot.
Profesional Avanzado150 $Todas las funciones del Profesional y capacidades extendidas para análisis intensivo en Google Earth AI.

Si trabajas en gestión del agua, energía o urbanismo, el salto a Profesional te ahorra horas de descarga y procesado. Puedes empezar gratis con el lapso de tiempo y evaluar si la cobertura de datos satisface tus necesidades.

También te puede interesar:OpenAI quiere desafiar a Google lanzando su propio navegador y tecnología NLWeb

Google Earth AI ayuda a cartografiar catástrofes y monitorear ecosistemas con IA

Google Earth AI ayuda a cartografiar catástrofes y monitorear ecosistemas con IA

Google está desplegando Google Earth AI para cartografiar desastres ambientales, predecirlos y seguir a las comunidades afectadas. El sistema rastrea incendios, inundaciones y olas de calor con capas continuas. Su mayor valor aparece cuando conectas estos mapas con censos, redes críticas y planes de emergencia para decidir dónde actuar primero y cómo asignar recursos.

Vigilancia de incendios forestales desde la órbita terrestre baja

La compañía colabora con fabricantes de satélites para ver focos y perímetros de fuego desde órbita baja. Con Google Earth AI, puedes comparar frentes activos con vegetación disponible y viento previsto, y así prever rutas de evacuación. En incendios rápidos, la validación en campo sigue siendo imprescindible para ajustar la respuesta hora a hora.

Base de datos global de actividad de centrales eléctricas

Junto a investigadores, Google trabaja en una base de datos mundial sobre la actividad de centrales eléctricas. Google Earth AI cruza esa actividad con emisiones y demanda local para entender curvas de generación y picos de contaminación atmosférica. Los datos operativos pueden variar por mantenimiento o fallos, y conviene interpretarlos con cautela.

Impacto energético de la IA y equilibrio con iniciativas ambientales de Google

El desarrollo de IA consume energía, y eso es un reto real. Google Earth AI se plantea como parte del equilibrio: usar IA para reducir daños ambientales y mejorar decisiones públicas. Solo una aplicación responsable, con datos abiertos y auditorías, puede compensar parcialmente ese consumo y aportar beneficios netos a medio plazo.

En pocas palabras, Google Earth AI te ofrece capas precisas, un chatbot para consultas geoespaciales y la potencia de Gemini para entender agua, temperatura y contaminación atmosférica. Si te dedicas a medio ambiente o gestión urbana, es más sencillo detectar riesgos, priorizar zonas y responder a desastres con más criterio. Empieza con el lapso de tiempo, prueba las preguntas del chatbot y valora cuándo dar el salto a Profesional para aprovechar todo su potencial.

También te puede interesar:España considera prohibir ChatGPT por recolectar excesivos datos de usuarios
Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram