¿Te imaginas trabajar solo tres días y llegar a todo? La propuesta no viene de una serie de ciencia ficción, sino de la IA de Zoom. Eric Yuan planteó un camino en que los asistentes de inteligencia artificial asumen tu rol frente a tareas repetitivas y reuniones largas, liberando horas reales de tu agenda.
Vamos a ver qué significa ese “gemelo digital”, por qué cambia la forma de trabajar y cómo podrías empezar a prepararte. No hablamos de magia, sino de organización, buenos datos y un uso consciente de la inteligencia artificial de Zoom en tu día a día.
El “gemelo digital” es un avatar de IA que puede hablar en tu nombre durante una reunión. No se limita a leer un guion, aprende de tus indicaciones y estilo, y mantiene una conversación con tu equipo o con un proveedor.

Para mostrar que va en serio, Eric Yuan ya usó su propio avatar de IA en una llamada de resultados con inversores. Ese gesto apuntala la idea de que la inteligencia artificial de Zoom amplía los límites de la comunicación, reduce desplazamientos virtuales y recorta tiempos muertos sin perder seguimiento.
La tesis es directa: automatizas tareas de bajo valor y concentras tu energía en decisiones clave. Con la IA de Zoom, el trabajo rutinario se reduce, y eso acerca el objetivo de una semana laboral de tres días en unos cinco años. El ahorro real llegará si defines qué delegas, qué supervisas y qué mides en tu flujo de trabajo.
Zoom plantea que dos directivos envíen a sus gemelos digitales para pulir propuestas antes de verse. Los avatares pueden colaborar en planes y negociaciones, fijar opciones y dejar preparada una versión 1. Con la IA de Zoom puedes reservar las reuniones humanas para cerrar acuerdos, no para alargar discusiones preliminares.
También te puede interesar:Zoom Estrena una App Para Meta Quest: Videollamadas y Reuniones en Realidad VirtualOtra palanca clara es el correo. La IA de Zoom puede filtrar tus emails, agrupar lo irrelevante y marcar lo que sí requiere respuesta. La idea es atender primero lo urgente, programar borradores y dejar que el asistente prepare resúmenes por hilo, remitente y compromiso pendiente, reduciendo el caos de la bandeja de entrada.
Hoy se entrega atención manual a la pizarra, a los comentarios y a los documentos que cambian cada hora. La IA de Zoom promete ayudar ahí también: extraer acuerdos de una pizarra, proponer tareas, detectar contradicciones y resumir cambios en documentos colaborativos. Tú validas y decides, la IA prepara el terreno.
Con todo, el objetivo es que inviertas menos tiempo en “buscar cosas” y más en decidir. La inteligencia artificial de Zoom actúa como un compañero que contextualiza y te mantiene al día, incluso cuando no estás dentro del archivo o del lienzo compartido.
Yuan fue tajante al hablar de inversión: “IA, IA y IA”. Dentro de la compañía, las reuniones estratégicas de varias horas giran en torno a qué productos de IA de Zoom construir, cómo escalar su uso y dónde aportan más valor. El mensaje es que la inteligencia artificial no es un añadido, es el centro de la hoja de ruta.
Zoom ve la transformación de la forma de trabajar como su siguiente fase. El impacto dependerá de cómo integres estos asistentes en tus hábitos y de si tu equipo adopta flujos que reduzcan trabajo duplicado y reuniones innecesarias.
Usar un avatar de IA en una llamada pública no es un experimento menor. Sirvió para demostrar que la IA de Zoom puede sostener una conversación exigente, con preguntas, datos y seguimiento, sin perder el hilo. Ese caso práctico refuerza la idea de que los “gemelos digitales” no son un gadget, sino una herramienta de agenda.
¿Qué te llevas tú? Confianza para probar en entornos controlados y medir resultados. Conviene preparar bien el contexto del avatar, definir límites y revisar salidas críticas antes de enviarlas fuera.
El objetivo que marca Yuan es ambicioso: pasar de cinco a tres o cuatro días en un plazo aproximado de cinco años. La IA de Zoom aporta las piezas técnicas, desde avatares que negocian borradores hasta asistentes que limpian tu bandeja.
El salto requiere cambios culturales y métricas de productividad claras. Si priorizas valor frente a presencia, y adoptas la inteligencia artificial de Zoom con criterios sólidos, será más sencillo acercarte a esa semana más corta de tres días, sin perder resultados.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.